jueves, 12 de febrero de 2009

‘Guardadito’ de Calderón...

Samuel Cantón (Tabasco Hoy: http://www.tabascohoy.com/editoriales.php?id_nota=4025)

En Sonora, ¿es hora de un ajuste de cuentas?...
En esa entidad, donde estará en juego una de las seis gubernaturas este 5 de julio, el presidente Felipe Calderón podría cobrarle al poderoso senador priísta Manlio Fabio Beltrones una factura que data de 1997, cuando se decidió la sucesión en aquella estratégica entidad.

Como gobernador de Sonora, Beltrones fue acusado ante el entonces líder nacional del PAN -Calderón- de infiltrar y dividir al blanquiazul en el estado. Y, harto preocupado por esa situación, el hoy Jefe del Ejecutivo del país designó a Manuel Espino Barrientos como delegado especial para contrarrestar las tenebrosas maniobras de Manlio.

Eran precandidatos panistas a la gubernatura Ramón Corral Avila, Adalberto “El Pelón” Rosas, Leonardo Yáñez Vargas, Emilio Cuéllar y Homero Enrique Salgado.

Cuando llegó Espino, se encontró con todo un “cochinero” y, desde luego, confirmó lo que ya se sabía: Beltrones había “maiceado” a dos de los aspirantes, “casualmente” los que tenían mayor fuerza: “El Pelón” tenía oficinas, vehículos, computadoras y hasta choferes pagados por el gobierno. Otro más, Yáñez, había sido favorecido con permisos de licorerías.

El propio Espino definió entonces a Beltrones: “personaje siniestro y perverso”. Y prácticamente expulsó del PAN a Rosas y a Yáñez. Designó por “dedazo” a Enrique Salgado como abanderado a la gubernatura, pero ya nada pudo hacer; el daño estaba hecho: el panismo fue hecho pedazos por Manlio.

Se produjo, ¡claro!, la debacle del PAN en Sonora. Fácilmente ganó el candidato priísta Armando López Nogales, el “gallo” -sí, lo adivinó usted- de Beltrones.

Es de imaginarse el gran enojo de Calderón…

Pero no acaba ahí la historia de derrotas y fraudes electorales asestados al PAN en Sonora, que le han impedido acceder al poder. Y Manlio ha sido uno de los grandes culpables de ello.

Doce años antes, como presidente del PRI estatal, Beltrones “ayudó” a impedir -¡otra vez!- que “El Pelón” Rosas, desde entonces ya con gran popularidad, le ganara en las urnas la gubernatura sonorense al candidato tricolor, Rodolfo Félix Valdés. Era 1985...

Hubo un fraude colosal contra Acción Nacional: Félix era gran amigo del entonces Presidente de la República, Miguel de la Madrid, y por supuesto tuvo de éste todo el apoyo. Como lo tuvo de quien a la sazón era gobernador, Samuel Ocaña.

Hoy, “el numerito” vuelve a repetirse, ahora con el coordinador de los senadores priístas -“el Vicepresidente Manlio”- metido hasta las narices en la sucesión del gobernador Eduardo Bours.

Con la ayuda de su amigo Emilio Gamboa, “pastor” de las huestes tricolores en la Cámara de Diputados, Manlio respalda al alcalde con licencia de Hermosillo, Ernesto Gándara, para que sea el abanderado del PRI a la gubernatura, aplastando al “delfín” de Bours, Alfonso Elías Serrano, llamado allá “el candidato oficialista”. Pero la pelea apenas empieza…

El “gran ganón” podría ser Guillermo Padrés Elías, el precandidato del PAN mejor posicionado, incluso más que el priísta Elías Serrano, de acuerdo a las recientes preferencias electorales.

O sea: el panismo está en vías de arrebatarle al PRI uno de sus principales bastiones...

lunes, 9 de febrero de 2009

Crítica al discurso de Alfonso Elías Serrano

Angélica Beltrán (Dossier Político: http://www.dossierpolitico.com/ )

Hay de estrategias a estrategias en esto de organizar campañas políticas. Y como hasta cierto punto es un arte diseñar una campaña, se hacen indispensables los asesores en tiempos electorales, sobre todo en imagen y discurso de los (pre) candidatos.

Ya que como cualquier estratega lo sabe, el dinero no lo es todo en este proceso, en el que las ideas se vuelven cuestión indispensable, para lograr posesionar al aspirante en la preferencia electoral.

| No obstante esa necesidad, por todo aquello que se pone en juego (poder y dinero), hay candidatos “oficiales” que ni porque cuentan con grandes recursos, han solicitado los servicios de los asesores.

Tal es el caso del pre-candidato oficial del gobierno de Sonora, que no del PRI, Alfonso Elías Serrano, quien en su discurso de campaña muestra un gran desconocimiento del trabajo que ha desarrollado en los últimos años: la política.

Y parece no contar con un asesor o más aún parece que de tener alguien que lo instruya en este arte, está siendo penosamente asesorado.

Pues prometer “hacer política con menos palabras y con más acciones” es una muestra de su limitado entendimiento acerca de lo que significa hacer política; que es, por excelencia, el diálogo entre los grupos en una sociedad, lo que es contrario a la imposición, donde no existe el intercambio de ideas, de reflexiones, y por tanto, no se requiere de tantas palabras, sino de órdenes o autoritarismo.

Hacer política es alcanzar acuerdos, lo cual implica, por la naturaleza misma del caso, más palabras; el diálogo constante con la gente, los grupos y la sociedad organizada para tener en cuenta los elementos de la realidad de cada ente.

Así, a los que ya gobiernan, como es el caso de los gobernadores estatales y el presidente de la república, se les recomienda hacer menos política, a cambio de emprender acciones de gobierno. Menos palabras y más acciones.

Pero los aspirantes a algún cargo de gobierno hacen política en esta etapa. Política y más política, diálogo y discurso para convencer de sus propuestas a los electores.

Así pues, las palabras, en este periodo preciso de los que aspiran a gobernar, no deben ser menos sino más.

Asimismo, otro aspecto que salta a la vista del deficiente discurso de Alfonso Elías Serrano, el pre candidato mejor posesionado en infraestructura y recursos económicos de todos los partidos, en esta contienda interna que se desarrolla en Sonora, lo demuestran sus agravios en contra del rival panista en sustitución de propuestas de gobierno.

Pues basar el discurso del pre candidato “oficial” en agravios al estilo Paquita la del Barrio, que le canta a la rata de dos patas, muestra un bache en el trabajo desplegado en la millonaria campaña de Elías Serrano.

Las frases que utiliza el vaquero para referirse a los gobiernos panistas o los panistas sin gobernar, tales como “merolicos azules”, “charlatanes del cambio” o “roedores azules”; permite ver que desde ahora, al aspirante tricolor poyado por el gobierno estatal de Sonora, no cuida las forma, que en política son fondo.

Ya que si bien es cierto lo que afirma Elías Serrano acerca de los panistas que son merolicos, charlatanes y ratas, existen maneras cuidadas para decir lo mismo y que son más propias –y no por ello menos efectivas-- de alguien que aspira a gobernar un Estado.

Otra vez aquí, se muestra la carencia de un personaje que asesore a Elías Serrano, para el cual se erogarán millones de pesos en vender su imagen; la que ya se ve deteriorada con un discurso deficiente, vulgar y falto de tiento político.

Este tipo de discurso distorsiona la imagen pulcra que muestra el precandidato en los pendones que atestan las principales avenidas del estado; y lo hace ver como un vulgar orador, de escaso talento para destacar errores de los rivales en sustitución de propuestas de gobierno.

Por lo que toca al resto de los aspirantes, estos siguen su camino con herramienta rudimentarias, como lo es el saludo de mano, los abrazos a la gente, cambio de menos espectaculares, menos pendones atestando las principales avenidas de la entidad y con más trabajo de campo y más palabras.

En esta dinámica encontramos a los aspirantes priistas Carlos Zatarain y Ernesto Gándara, caminando por las colonias populares, los mercados y los centros deportivos y de reunión de la gente, en busca el voto.

domingo, 8 de febrero de 2009

Limitan fraccionamientos privados comunicación

El Reportero/Redacción

Bajo el argumento de la seguridad, la urbanización hoy en día se ha convertido en espacios privatizados y amurallados que limitan la comunicación creando un sentimiento de desconfianza entre vecinos, además del cierre de calles y avenidas, atrapando hasta los espacios comunes de esparcimiento y convivencia grupal.

Eduardo Manuel Álvarez Torres, académico del programa de Arquitectura de la Universidad de Sonora (Unison) asegura en un estudio realizado sobre los conjuntos habitacionales cerrados que éstos propician la homogeneidad social y la convivencia muy estricta y limitada, entre miembros de un mismo nivel y condición social.

Para obtener su grado de doctor, el académico Álvarez Torres estableció que los conjuntos habitacionales cerrados se han convertido ya en un modelo de vivienda para todos los estratos sociales propiciando además, un mecanismo de especulación por parte de las empresas desarrolladoras con el valor del suelo urbano.

“En esos espacios se privatiza el espacio público, cerrando la posibilidad de la comunicación vial, al cortar la continuidad de las calles y avenidas, y atrapando entre sus muros al parque o la zona recreativa común y de todos, para convertirla en un espacio de homogeneidad social, de exclusividad…”, expresó.
Esta condición, para el académico universitario no significa más que la creación de un espacio “entre los pares” y la formación de unidades compactas que no son más que “células de vida fragmentada, aislada y defensiva.
Álvarez Torres presentó el pasado 23 de enero su examen para obtener el grado de doctor en la especialidad de Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en el Colegio de Sonora y avalado por la Universidad de Guadalajara.

Defendió la tesis titulada “Conjuntos habitacionales cerrados, ¿urbanismo celular alternativo?, una lectura del fenómeno en Nogales, Sonora. 2000-2006”, documento de 400 páginas dividido en siete capítulos y 20 conclusiones puntuales sobre el fenómeno urbanístico de esa fronteriza ciudad.

Entre sus conclusiones hace mención de la escasa relación y convivencia que los ciudadanos tienen en los fraccionamientos cerrados a pesar de que la agrupación social por excelencia debe desarrollarse en medio de la comunicación y la convivencia.

“La tendencia urbanística que se está registrando al nivel estatal y nacional, es que estos desarrollos habitacionales cerrados, impulsados por la voracidad comercializante y la demanda de vivienda, están creando ciudades sin comunidad y sin el debido equipamiento urbano, con toda la tolerancia de las autoridades respectivas”, apuntó.

Agregó que en la actualidad, el único modelo que se construye y comercializa en Nogales, como es el caso, los conjuntos de habitación popular son cerrados, equipados con viviendas plurifamiliares dúplex, cuádruples, séxtuples y hasta óctuples, insertando vivienda unifamiliar allí mismo, con los espacios públicos privatizados y muy reducidos por la especulación del suelo.

“El eslogan de comercialización de este modelo dice y pregona que se mejora la calidad de vida de las familias; sin embargo, la paranoia, el miedo, la inseguridad, el encierro y los valores de desconfianza hacia los pares sociales de la misma ciudad está creando una subconciencia de inconvivencia con el vecino, con el ciudadano común, y eso de alguna manera está obligando a que la ciudad se disgregue, disperse y fragmente aún más”, indicó.

http://www.elreporterodelacomunidad.com/vernoticias.php?artid=57279&cat=17&relacion=elreporterodelacomunidad

UN PROYECTO CON VALORES Y FIRMEZA PARA LOS MILITANTES PANISTAS


Hermosillo, Sonora a 06 de febrero del 2009.- Un proyecto diferente, que no mar che por el mismo camino que el PRI es lo que necesita el Partido Acción Nacional para ganar las próximas elecciones, indicó María Dolores del Río Sánchez.

La precandidata a la gubernatura acompañó al grupo de madrugadores en el des ayuno y señaló que su proyecto es diferente, ya que ofrece nuevas alternativas de gobierno.

Del Río Sánchez comentó a los madrugadores que los militantes del PAN tienen que hacer una reflexión y pensar el por qué no se ha ganado una contienda por la guber­natura.

"Con todo respeto, creo que eso va a ser la distinción en la elección constitucional, ya que los sonorenses quieren un proyecto realmente diferente, que las diferencias se noten, que no corran por el mismo camino, eso son mis argumentos. Cuando un proyecto del PAN corre por un camino muy similar al del PRI, va a perder", señaló.

Se requiere mostrar la diferencia, la habilidad, los valores y la firmeza para llegar a obtener la candidatura, dijo, los panistas y los sonorenses necesitan construir junto con sus gobiernos mejores condiciones de vida para todos.

"Nosotros estamos haciendo un proyecto que se pueda diferenciar desde el mismo interior del partido y luego en la campaña constitucional. Nosotros creemos que So nora puede ser un estado diferente de lo que ha sido hasta hoy; un estado más gran de, con mejores condiciones para la mayoría de las familias y no sólo para un grupo de familias".

Destacó que la diferencia que presenta es el ser mujer, contar con la experiencia de haber gobernado la capital de Sonora y los doce años como política, donde además a fungido como diputada local y funcionaria del gobierno federal.

"Soy una mujer, nunca ha contendido una mujer y no sólo soy una mujer, sino que demostró que sabe gobernar y que lo hace con valor y que lo hacemos con firmeza, como dice nuestro eslogan, esa es la mejor carta de presentación que tenemos: el gobierno municipal de Hermosillo y que lo hicimos con honestidad, con transparen cia y con congruencia".

A Bours le ha faltado mucho por hacer: Zatarain

Kiosco Mayor / Redacción

Estamos en campaña y los compromisos se hacen con palabras. Al gobierno le corresponden los hechos o las acciones, dice ante nogalenses
Nogales, Sonora
Febrero 8 de 2009. Domingo

El precandidato del PRI a gobernador del Estado, Carlos Ernesto "el Bebo" Zataráin González, no se aguantó y de plano le corrigió – o le enmendó la plana, según términos periodísticos – al otro precandidato, Alfonso Elías Serrano, y durante reuniones con jóvenes, representantes priístas y en recorridos por centros comerciales, soltó:

"Con todo respeto Alfonso, pero la política y los compromisos se hacen con palabras, porque la palabra del sonorense tiene mucho valor, mientras que los hechos o las acciones, corresponden al Gobierno… y además, esto apenas empieza", le recordó desafiante el guaymense.

Como se sabe, en su arranque de campaña Elías Serrano pareció confundirse cuando dijo: "menos palabras y más resultados".

"Y hasta donde yo sé, estamos apenas en la campaña interna… luego sigue la jornada constitucional; y después nos tocará como Gobierno: cumplir y cumplirle bien a la gente", mencionó Zataráin González.

"… pero que nadie quiera confundir… y en todo caso, al que le ha faltado mucho por hacer, es al señor Eduardo Bours… y eso lo estamos viendo muy clarito en estas giras proselitistas", destacó.

"El Bebo" imprime un ritmo intenso a su campaña: En los municipios que visita, le madruga y realiza ejercicio en las mañanas; y luego de lo cual arranca, como aquí, en Nogales, donde muy temprano se apersonó en el tianguis "Canoas", recorriendo puesto por puesto… saludando a comerciantes y compradores.

Se reunió con dirigente priístas, jóvenes y colonos… ahí, donde el "eco" de la crisis económica que golpea con severidad a esta frontera justifica la pesadumbre e inconformidad: "Las maquiladoras están recortando mucha gente "Bebo"… la gente está desesperada"… es el clamor.

Las respuestas y compromisos de Carlos Zataráin son alentadores: "Tenemos que salir adelante todos unidos… necesitamos formar un Gobierno en el que todos participemos, que sea más sensible para atender las necesidades de la gente… requerimos una alianza sólida con el Gobierno Federal y más promoción económica… necesitamos facilitarle las cosas a los inversionistas… y destinar más recursos para generar empleos".

Es evidente, "el Bebo" convence… luce sincero… la gente lo reconoce y lo alienta: Como con los jóvenes, en reunión por la tarde… donde el ánimo crece… y así prosigue, entusiasta, abriendo brecha, llegando al sentimiento de la gente.

jueves, 5 de febrero de 2009

Y sigue la danza de millones

Esteban Martínez (Dossier Político)

En el colmo de los colmos, el Instituto Federal Electoral, más bien sus nuevos dirigentes, electos el año pasado, persisten en su propósito de dañar a la democracia que deberá aplicarse en las próximas elecciones y campañas para renovar las gubernaturas de seis estados y 500 diputados federales, de los cuales 300 serán por mayoría relativa y 200 asignados a los premios mayores que se les da a los partidos políticos, por mantener el control de los políticos que deben intervenir en esta contienda.

Recibirán los usufructuadores de nuestro destino la suma de 3600 millones de pesos, para sus siempre discutibles gastos, con la gran repartición de este dinero en que los ganones son el PRI, PAN, PRD, PT, Convergencia, Panal,  PSD y todos los demás que se me olvidan, y el duopolio televisivo que tanta influencia tiene en los resultados, especialmente en pagos como éstos, que representan el 50 por ciento de sus ingresos.

Y, con la colaboración de las televisoras que se defienden anunciando que son órdenes del IFE, interrumpen los programas en las horas estelares de audiencia, así como los eventos deportivos de gran atención, para insertar publicidad política en la que el PAN se sirve con la cuchara grande al interponer los programas sociales “puestos en marcha por sus dos lepes gobiernos”, algunos de ellos inaugurados en el siglo pasado, como el Seguro Popular.

Olvidan que el pueblo tiene buena memoria y que en el terreno de salud, sabe de las enormes deficiencias, como falta de hospitales, medicinas, especialistas, etc., y el rechazo de muchos enfermos por no estar en regla su condición de derechohabientes, como es el caso de la jovencita estudiante de comunicación social en la Universidad de Sonora que yace discapacitada, a cuyos padres se les está negando la ayuda que requieren para su costosa rehabilitación, después del error cometido en el quirófano al faltarle oxígeno para mantener vivios sus órganos más esenciales.   

Y mientras carecemos de lo estricto, los dueños de la nación, es decir los partidos políticos, derrochan diez millones de pesos diarios en sus eventos proselitistas y los ilustres miembros del IFE piden más de 12 mil 800 millones de pesos para sus gastos administrativos, ordinarios, corrientes e inmorales, para ejercerlos en el 2009 aplicando el 71 por ciento para consumos de operación y el resto para los partidos políticos.

Se registra María Dolores por el PAN

Ulises Gutiérrez (La Jornada)

Hermosillo, Son., 1º. de febrero. La ex directora del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, María Dolores del Río Sánchez, se registró como precandidata del PAN a la gubernatura de Sonora, que se disputará en urnas el próximo 5 de julio, cuando también se renovarán el Congreso y las alcaldías de la entidad.

Del Río Sánchez, ex alcaldesa de Hermosillo, llegó a las 11 de la mañana de este domingo a las instalaciones del Comité Directivo Estatal panista, donde entregó la documentación requerida al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Dionisio Othón Ontiveros, a quien acompañaba el dirigente estatal, Enrique Reina Lizárraga.

“Estoy en esta contienda porque estoy convencida de que podemos ofrecer una visión distinta, una visión que esté impregnada de firmeza, ya que Sonora necesita firmeza en las decisiones, firmeza para el futuro, firmeza para abrir los espacios del futuro a las nuevas generaciones”, comentó María Dolores del Río.

La precandidata señaló que además se requiere trabajar con el esquema de valores que dieron origen al PAN, como lo señaló el sábado Florencio Díaz Armenta, el primer precandidato inscrito. “Este equipo no sólo va a hablar de valores, sino que va a llevar a cabo los valores de respeto, tolerancia y unidad”, agregó Del Río Sánchez, quien anunció que iniciará sus actividades de precampaña el próximo sábado 7 de febrero al mediodía, en la explanada del mercado municipal de Hermosillo.

Se espera que el martes acuda a registrarse el que sería el tercero y último contendiente a la candidatura del PAN en Sonora, el senador con licencia Guillermo Padrés Elías, quien ha mantenido constantes debates públicos y diferencias de opinión con el actual gobernador priísta, Eduardo Bours Castelo.

Registra PRI Sonora 5 precandidatos

Por Juan Car­los CAM­PA

San Luis Río Colorado, Sonora.- Fi­nal­men­te fue­ron cin­co los mi­li­tan­tes del Par­ti­do Re­vo­lu­cio­na­rio Ins­ti­tu­cio­nal que se en­lis­ta­ron pa­ra par­ti­ci­par en el pro­ce­so in­ter­no de elec­ción del can­di­da­to a la gu­ber­na­tu­ra de So­no­ra.

"Es­tos acu­die­ron a un lla­ma­do que les hi­zo la pre­si­den­ta del Co­mi­té Eje­cu­ti­vo Na­cio­nal del tri­co­lor, Bea­triz Pa­re­des Ran­gél, pa­ra acor­dar for­mas y la ac­ti­tud a asu­mir por to­dos a fin de an­te­po­ner los in­te­re­ses del par­ti­do que ha­gan pre­va­le­cer la uni­dad y se lle­gue for­ta­le­ci­dos con la su­fi­cien­te ca­pa­ci­dad pa­ra con­ser­var la gu­ber­na­tu­ra de la en­ti­dad", co­men­tó un mi­li­tan­te lo­cal.

Los que bus­ca­rán la can­di­da­tu­ra rum­bo a la elec­ción cons­ti­tu­cio­nal del 5 de ju­lio pró­xi­mo son Al­fon­so Elías Se­rra­no, Er­nes­to Gán­da­ra Ca­mou, Car­los Za­ta­rain, Ju­lio Cé­sar Cór­do­va y Gui­ller­mo Hop­kins Gá­mez.

La can­di­da­tu­ra se va a de­ci­dir me­dian­te una elec­ción de­mo­crá­ti­ca abier­ta a la mi­li­tan­cia y a la so­cie­dad ci­vil, en un pro­ce­so que es­ta­rá a car­go del Co­mi­té Di­rec­ti­vo Es­ta­tal del PRI en coor­di­na­ción con el Co­mi­té Eje­cu­ti­vo Na­cio­nal que en­ca­be­za la se­ño­ra Pa­re­des Ran­gél.

Has­ta aho­ra cua­tro de los cin­co as­pi­ran­tes han ve­ni­do a San Luis Río Co­lo­ra­do a co­men­tar sus as­pi­ra­cio­nes, pues no son los tiem­pos per­mi­ti­dos pa­ra el pro­se­li­tis­mo. Só­lo fal­ta ven­ga el ex se­cre­ta­rio de Ha­cien­da de la ac­tual ad­mi­nis­tra­ción es­ta­tal, Hop­kins Gá­mez, quien fue­ra cer­ca­no co­la­bo­ra­dor del fi­nan­do can­di­da­to pre­si­den­cial Luis Do­nal­do Co­lo­sio.

Cór­do­va Mar­tí­nez se con­si­de­ra es par­te del co­lo­sis­mo y no es del gru­po del go­ber­na­dor Eduar­do Bours Cas­te­lo, quien in­clu­so en prin­ci­pio ob­je­ta­ba su par­ti­ci­pa­ción, lo que no per­sis­tió, has­ta don­de se sa­be.

Los de­más se ubi­can co­mo afi­nes al man­da­ta­rio so­no­ren­se, aun­que se ha­ce co­rrer la ver­sión de que el al­cal­de con li­cen­cia de Her­mo­si­llo, Gán­da­ra Ca­mou es el as­pi­ran­te re­bel­de, sa­bién­do­se el pri­mer pa­lo­mea­do del go­ber­na­dor Bours es el ga­na­de­ro Elías Se­rra­no.

Un mi­li­tan­te priís­ta san­lui­si­no, Víc­tor Po­zo Cam­pos, di­fie­re de la po­si­ción que se le atri­bu­ye al "Bo­rre­go" Gán­da­ra. "En to­do ca­so el as­pi­ran­te re­bel­de a la can­di­da­tu­ra es Ju­lio Cé­sar Cór­do­va Mar­tí­nez", ase­ve­ró.

domingo, 1 de febrero de 2009

Texto íntegro del discurso de María Dolores del Río, luego de su registro como precandidata del PAN a la gubenatura del estado


DOSSIER (Redacción)

“Buenos días a todos, muchísimas gracias a los medios de comunicación que están siendo testigos de este registro como precandidata a la gubernatura de mi partido, Acción Nacional.

Quiero decirles que nos sentimos muy contentos y muy orgullosos de haber tomado esta decisión de participar, fue una decisión que tome junto con mi familia; mi esposo Jaime Madrid, mis hijas Andrea y Ana María y mi hijo Jesús Antonio.

Durante los meses anteriores estuvimos revisando la posibilidad de contender, platicamos con compañeros del partido en todos los municipios del estado y la decisión final se concreta el día de hoy; participar fuerte y activamente para lograr ser la primera mujer candidata de Acción Nacional por la gubernatura de Sonora y por supuesto lograr ser la primera mujer panista que gobierne un estado en el país.

Creo que lo importante en términos de los ciudadanos son los proyectos que ofrece el PAN para Sonora y este equipo reconoce que ha habido obras y acciones a lo largo de los años que ha gobernado el partido que hasta hoy ha gobernado, sin embargo estamos convencidos que esas obras y esas acciones no han surgido de las necesidades de la mayoría de las familias y sí han beneficiado a una élite del estado. Es un progreso que no ha sido suficiente, que no ha alcanzado a la mayor parte de la población. Creo que se abre una oportunidad de plantear un proyecto que surja de la gente, primeramente de los panistas, de los miembros activos y adherentes que son los que participarán en este proceso interno y posteriormente de todos los sonorenses.

Eso es lo que ha identificado a este proyecto que está integrado, entre mucha gente, por alcaldes que tienen esta visión que los principios del PAN se deben poner en la práctica y en el ejercicio público.

Estoy en esta contienda porque estoy convencida que podemos ofrecer una visión distinta, una visión que este impregnada de valores y sobre todo de firmeza. El estado de Sonora necesita firmeza en las decisiones, necesita firmeza para el futuro y para abrir los espacios a las nuevas generaciones.

Los valores, que se ha convertido en un discurso de muchos políticos, pero sin embargo los ciudadanos en general no tienen la confianza puesta en los políticos como uno lo quisiera. Por eso este equipo no va a hablar de valores sino que va a llevar a cabo los valores, los valores de respeto, tolerancia y unidad. Y lo primero de estos valores será el respeto a los otros contendientes, tanto internos como externos, el respeto a la institución del Partido Acción Nacional. Estos valores son los que queremos llevar al gobierno del estado, esa es la diferencia en este equipo.

Una nueva visión en educación, en desarrollo social, desarrollo económico y seguridad pública. Siendo muy conscientes que para avanzar en este estado se necesita de una coordinación adecuada con el gobierno federal y un gran apoyo e impulso a los presidentes municipales independientemente de su origen político.

Temas tan delicados como el de la seguridad pública donde en Sonora estamos viendo que se ha perdido la tranquilidad de otros años, no pueden avanzar sin la coordinación con el gobierno federal.

Y estoy en esta contienda porque creo que el PAN y este equipo puede ser la mejor opción para Acción Nacional y para todos los sonorenses. Debemos dejar las maneras de hacer política del pasado, hay que superar el nivel de vida las familias. Y debemos pensar sobre todo en la familia como nuestra célula principal a quien debemos apoyar en todos los sentidos, enfocando cada acción y cada obra en estas familias. Eso es lo que hará la diferencia en el estado de Sonora.

Quiero aprovechar el día de hoy para comentar dos cosas. La primera es que el arranque de este proyecto de campaña será el sábado 7 de febrero en la explanada del mercado municipal.
Estaremos ahí con un arranque fuerte, grande en donde estarán los panistas del todo el estado y los panistas del municipio de Hermosillo. El evento será a las 12 de medio día.

Estamos estructurando el trabajo para lo que viene y en este sentido quiero presentarles a algunas personas que nos estarán apoyando. Como el proceso se dividió en tres etapas, una primera etapa que empieza en el centro, la segunda en el norte y la tercera en el sur hemos analizado la necesidad de un coordinador por etapa y coordinadores municipales. Para la zona centro tenemos de coordinador al Dip. Fernando Morales, en la zona norte nos estará apoyando junto con todo el equipo que se está integrando de coordinadores municipales, el contador público Francisco Javier Britto del municipio de Nogales y la tercera etapa, la zona sur del estado, estará coordinada por el Lic. Sóstenes Valenzuela Miller.

Por supuesto, en el caso del centro contamos con el apoyo de la Diputada Susana Saldaña, Dip. Edmundo García, Diputado Federal Luis Serrato, Dip. Carlos Navarro, quien coordinará todo lo político de este proyecto. Además de una serie de liderazgos importantes dentro de nuestro partido y del Rio Sonora. Los mismo sucede para las otras dos etapas, en sur tenemos el respaldo del Dip. Jesús Félix, a quien le hemos solicitado nos apoye con la coordinación política de esa región, la Dip. Irma Romo, entre otros valiosos liderazgos. Así mismo, en el norte estamos contando con el apoyo del alcalde Marco Antonio Martínez Dabdoub, que evidentemente por sus funciones no estará a cargo de ninguna área específica del proceso electores pero sabemos que contamos con su valioso apoyo y que el día de hoy se encuentra con nosotros.

Así es como estamos iniciando con mucho entusiasmo, con mucho trabajo y con absoluta entrega por Acción Nacional y por Sonora”.

Muchas gracias

"Bours, un gran ladrón... y tengo pruebas": AMLO


Por José Luis Jara / Dossier Politico

Dia de publicación: 2009-01-30

Andrés Manuel López Obrador llegó por segunda vez a Sonora en este mes de enero, donde su discurso lo centró en convocar a defender la economía popular y señalar que Eduardo Bours es un ladrón y que tiene pruebas de ello.

Llegó del estado de Chihuahua y empezó su gira por Naco.

Ah, frente a más de 200 personas, Andrés Manuel dijo que el gobernador sonorense ayudó a Felipe Calderón para robarle la presidencia de la República. Se aprovechó que ellos no presentaron representantes en la mayoría de las casillas de la entidad, para meter votos para Calderón.

Y lo digo claro para que sepan, es un gran ladrón y tengo las pruebas, apuntó. Y aseveró que Sonora es mucho pueblo para tan poco gobernador.

Dijo que ha sido una gran estupidez que se haya abandonado el campo, como se ha hecho en los últimos 26 años, en los que han gobernado los neoliberales. Es lo mismo Fox que Beltrones, Calderón que Salinas, apuntó.

En Agua Prieta, la plaza se llenó. El acto fue en la plaza Miguel Hidalgo donde acudieron más de mil personas, donde precisó que tenemos que seguir insistiendo tercamente hasta lograr que las cosas mejoren en nuestro país.

La crisis econmica aseveró se va agravar, ya se está sintiendo con los despidos de trabajadores. Ya hay una devaluación del 40% en los últimos cuatro meses y se espera que se siga devaluando.

Dijo que hasta el "gobierno usurpador" está aceptando que no sólo va haber estancamiento de la economía, sino un decrecimiento, es decir que en vez de generar empleos que se requiere un millón al año para satisfacer la demanda, se van a perder más empleos.

En este sentido, reiter que Caldern est sirviendo a los banqueros, a los grandes empresarios.

La gira de López Obrador seguirá este día por Fronteras (10 horas), Nacozari de García (11:40), Cumpas (13:05 horas) y Moctezuma (14:20).

Luego seguir por Divisaderos, Tepache y concluir este mismo viernes en Husabas.

El sábado proseguirá por Bavispe, Bacerac, Huachineras, Bacadhuachi, Nacori Chico y Villa Hidalgo.

Y el domingo concluirá su gira visitando Granados, Ures y San Miguel de Horcasitas.

sábado, 31 de enero de 2009

NUEVO REVÉS DEL TRIFE AL CEE; revoca sentencia de Padres

Un nuevo revés asestó el TRIFE al Consejo Estatal Electoral de Sonora (CEE), al revocar la sentencia que desde el 12 de diciembre se había dictado contra Guillermo Padres por supuestos actos anticipados de campaña, en una decisión que se suma a la que el 24 de diciembre pasado dictó a favor de la también panista María Dolores Del Río.

 

En ambos casos el TRIFE argumentó débiles elementos probatorios contra los acusados, pero en el asunto particular de Padres tomó en cuenta sobre todo que la sentencia del CEE fue dictada y firmada sólo por su presidente, Marcos Arturo García Celaya, siendo que la ley estipula que todos los acuerdos de este organismos deben surgir del pleno de sus consejeros.

 

En su sesión de este 21 de enero, los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (ausente sólo el magistrado Flavio Galván Rivera), resolvieron por unanimidad revocar la medida precautoria dictada contra Padres en el sentido de la “suspensión inmediata de actos anticipados de precampaña y de propaganda de precampaña electoral”.

 

Ya en diciembre pasado el TRIFE había otorgado el recurso de impugnación a María Dolores Del Río –quien aspira a ocupar el mismo cargo que Padrés–, actuando también por unanimidad para desechar la sanción que el CEE le había impuesto el 20 de noviembre anterior por hacer campaña mediante una página de Internet y por el supuesto reparto de calcomanías con la frase “Una mujer por Sonora”.

 

FALTAN ELEMENTOS DE PRUEBA

Llama la atención que en ambas sentencias, el máximo tribunal electoral en el país observó que los elementos probatorios en que se basó el consejo electoral sonorense en ambos casos, son pobres pues apenas llegan a recortes de notas periodísticas publicadas en distintos medios de comunicación.

 

Así, al analizar ambas sentencias, el TRIFE determinó que las pruebas aportadas por los denunciantes “no son idóneas ni suficientes para generar convicción sobre su autenticidad y contenido… no constituyen un elemento de prueba”.

 

De esta forma, Del Río se quitó de encima la multa por 25,480 pesos con la que la había sancionado el CEE, en tanto que ahora Padres sencillamente logra borrar de su expediente una acusación y sentencia de entre otras que se le han interpuesto, una de ellas la que le obliga a pagar alrededor de 165 mil pesos por los gastos en que se incurrió para borrar bardas y retirar espectaculares que aparecieron con una especie de anagrama de su nombre, la cual por cierto no ha cubierto pues –según él mismo lo declaró recientemente en rueda de prensa– al ser requerido por la Secretaría de Hacienda pidió que se le detallaran los conceptos por los que se llegó a tal suma.

 

CONSIDERANDOS

Del documento del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, en el que aparece como actor Guillermo Padres Elías, y como autoridad responsable el presidente del Consejo Estatal Electoral de Sonora, en tanto que como denunciantes Silvestre Soto Barreras y Jesús Antonio Aguilar Borbón, vale destacar los siguientes puntos:

 

“Los motivos de inconformidad planteados por el actor resultan, en esencia, los siguientes: El Presidente del Consejo Estatal Electoral de Sonora violenta el principio de legalidad electoral, toda vez dicta la medida precautoria impugnada sin estar facultado para ello dentro de un procedimiento sancionador electoral, ya que este tipo de determinaciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 385, párrafo III del Código Electoral Local, le corresponde exclusivamente al señalado Consejo...

 

La medida precautoria que se impone no tiene ninguna razón de ser, ni lógica ni jurídicamente, en razón de que los actos denunciados, a través de notas periodísticas, se agotaron en el mismo momento que sucedieron; es decir, son actos de imposible suspensión en virtud de que ya se verificaron, lo cual hace nugatoria la medida cautelar dictada.

 

“...al haber alcanzado el enjuiciante su pretensión, resulta innecesario que esta Sala Superior se pronuncie respecto de los restantes agravios”.


Escrito por Edgardo CARRILLO
Con email: edgardo@sonora09asi.com

viernes, 30 de enero de 2009

Mano negra en el Congreso del Estado

No son pocos los que han mostrado preocupación por el hecho de que varios diputados van a pedir licencia y, por ende, desatender un gran número de trámites y leyes que están en proceso, pero sobretodo, el nombramiento de tres importantes puestos, para igual número de “instituciones” que deben definirse en el primer tercio del año que corre. Nomás les diría que dejen de preocuparse, la decisión sólo la toman dos o tres personas y los diputados en el Congreso Local solo cumplen una función decorativa, así que no importa quiénes estén al momento de levantar el dedo.

El hecho es que se designarán, sin abrir realmente los procesos a la sociedad, al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a un integrante del Consejo de la Judicatura y finalmente a un vocal en el Instituto de Transparencia Informativa. En los tres casos, podemos afirmar que están registradas personas muy valiosas que permitirían regresarles la dignidad y autonomía que requieren esas instituciones y con lo cual se garantizaría que cumplirían con los objetivos para los que fueron creadas. El panorama, sin embargo, no es nada halagador y todo se perfila a una negociación en lo oscurito entre el Partido Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, si no es que invitan al Partido de la Revolución Democrática para darle una imagen de “pluralidad” a las designaciones.

 

Mis pronósticos son los siguientes: en los Derechos Humanos repite Jorge Saenz Félix, en pago a los favores recibidos, principalmente en lo relacionado al Parque Villa de Seris, el encarcelamiento de Alfonso Chaparro y otros líderes sociales, y por su nula intervención en los conflictos de Huelga de la Universidad Tecnológica de Hermosillo y Cananea; en el Consejo de la Judicatura entrará Sergio Encinas Meléndrez como parte de la negociación con el Partido Acción Nacional y con ello volverán los tiempos del cuarto pasajero, o las anomalías del Instituto Nacional de Migración; finalmente, en el Instituto de Transparencia no tendrán mayor problema con la designación del vocal de una institución que nació muerta y que solo sirve a los intereses de los poderes establecidos, recordar nuevamente que se tardaron mas de un año en exigir la entrega del Manifiesto de Impacto Ambiental, una vez que la destrucción del parque ya había iniciado.

Un periodo más de “instituciones” que seguirán avalando las arbitrariedades gubernamentales y que solo servirán para justificar los sueldos y altos gastos burocráticos de estas instancias que algún día se pensó serían útiles a la sociedad. Lo más preocupante de todo  es que no se están guardando ni las formas para estas designaciones. Se llegó al insulto de considerar a una entrega electrónica como un buen método de consulta ciudadana, además de no incluir como requisito mínimo, obligatorio, la entrega de un plan de trabajo a cada uno de los aspirantes.

Estos procesos nos pintan de cuerpo completo a la “clase política” que padecemos y, todavía, tienen el cinismo de pedir licencia para seguir lucrando con una supuesta “representación popular”. Se acercan las elecciones y es un buen momento para darles una lección a estos políticos de oropel. No permitamos que ninguno de ellos repita en otro puesto de elección popular; en verdad, no tienen cara para volvernos a pedir un voto de confianza. Cerremos la puerta a esta bola de oportunistas e iniciemos otras formas de participación ciudadana. Solo el hartazgo evidente de nosotros provocará el cambio que tanto anhelamos. 

Autor: Isabel Dorado Auz

martes, 27 de enero de 2009

‘Comeremos costillas de Borrego’

El aspirante a la candidatura del PRI al gobierno  de Sonora, Alfonso Elías Serrano consideró que la convocatoria lanzada por su partido acabará con los ‘dimes y diretes’ que se han desatado entre algunos de los precandidatos.
Entrevistado al término de su asistencia al Informe de Trabajo que rindió la diputada local Irma Villalobos Rascón, el senador con licencia a pregunta expresa refirió que “comerá costillas de Borrego” en franca referencia a su contrincante político Ernesto Gándara Camou, conocido como “El Borrego”.
Manifestó que esta convocatoria viene a darle orden al proceso, y confió que entre quienes aspiran al cargo de candidato a gobernador puedan cumplir con las reglas establecidas a efecto de que se pueda obtener una contienda justa y equitativa.

Convocatoria clara
“Esta convocatoria significa un paso más del PRI, pues inició con el pie derecho al aprobar un proceso abierto para la elección de candidato a gobernador. Esta convocatoria es clara y precisa sobre como se llevará al cabo la contienda. Lo importante es que todos observemos y cuidemos que estas reglas se cumplan”, agregó.
 El contenido de la convocatoria es más incluyente que la federal, pues abre la posibilidad a todos quienes tengan interés de registrarse como precandidato.
El 4 de febrero será el registro para quienes tengan aspiraciones de participar en la contienda interna de candidato a gobernador, mientras que el 5 iniciarán las precampañas, proceso que permitirá llegar al día de la elección establecido para el próximo 8 de marzo.

Fuente: http://www.eldiariodesonora.com.mx/noticias/ultimas/16867.html

viernes, 23 de enero de 2009

Denuncian desvío de recursos oficiales a favor de Alfonso Elías

Texto íntegro de la carta enviada a esta redacción, por el dirigente municipal de Acción Juvenil del PAN en Puerto Peñasco, Ernesto Portugal:

"Acción Juvenil del PAN ha venido trabajando sobre una conferencia que se dará próximamente en nuestra ciudad, una conferencia sobre el "suicidio" y nos hemos dado a la tarea de visitar escuelas, pegar publicidad, para invitar a los adolescentes o jóvenes a asistir a este evento que sabemos será de gran relevancia para la vida de ellos.

Yo personalmente fui al Cobach en Puerto Peñasco para hablar con la directora, la Lic. Aidé Yaraset Verduzco y solicitarle lo siguiente:

1.- Que me permitiera pegar posters (Si me dejo, pero sin el logo del PAN).

2.- Que me permitiera pasar a los salones a dar la información. (No quiso).

3.- Que me permitiera que al menos 3 grupos salieran de clases para ir a esta conferencia. (No quiso).

Todo esto, lo pedí por escrito, pero tampoco quiso firmar de recibido dicho oficio. Solicite estas 3 cosas, ya que el viernes 16 de enero en un conocido Hotel de Peñasco, ella permitió lo siguiente, a favor del PRI, a favor de Alfonso Elías Serrano, del Dip. Sergio Cuellar (Con quienes la directora del Cobach simpatiza abiertamente):

1.- A los alumnos les dieron la información sobre Alfonso Elías Serrano y les permitieron salir antes de clases, los enviaron a este evento partidista, con falta justificada, ofreciéndoles también puntos extras.

2.- Les pidieron a los alumnos que salieran antes para cambiarse de ropa, que se quitaran el uniforme para que fueran a dicho evento vestidos como civiles y no como alumnos del Cobach.

3.- Afuera del salón de dicho evento en el hotel, había un "prefecto", trabajador del Cobach justificando la falta a los alumnos que asistieron a dicha conferencia, la cual ni ellos sabían que trataba de un evento político, es decir, fueron engañados.

4.- Dentro de la institución permitió que se repartiera información del Dip. Sergio Cuellar sobre su informe y así mismo se les extendió la invitación.

Y el día de hoy, jueves 22 de enero:

5.- Dentro de la institución la directora permitió que se repartiera salón por salón, gorras, folletos y registraron a algunos alumnos, todo eso, sobre el Dip. Carlos Daniel Fernández, el día Jueves 22 de Enero a las 5 de la tarde (horario de clases).

Al momento que esto estaba pasando, algunos estudiantes del Cobach, miembros de Acción Juvenil, me llamaron para comentarme tal situación, con la cual ellos no estaban de acuerdo; me di a la tarea de ir al Cobach, y si, había jóvenes con gorras del Dip. Carlos Daniel Fernández y folletos de él dentro de la escuela, en horas de clases; yo tome algunos, como evidencia, también había algunos maestros inconformes con la situación y otros muy conformes. Al saber de mi presencia en el Cobach y que estaba analizando tales hechos, cerraron las puertas de la institución, cerraron el paso a todo automóvil a las instalaciones del Cobach, entre ellos al medio de comunicación "Periódico DeDeveras" (quienes próximamente de seguro lo informaran) y no les permitieron entrar a las instalaciones para corroborarse de lo sucedido, les negaron el paso.

No se vale, mi molestia, la molestia de Acción Juvenil, no es que el PRI reparta volantes o informe lo que hace o lo que no hace, eso no me interesa, mi molestia es que la Directora Yaraset Verduzco, no ha sido imparcial, se ha inclinado hacia un partido político, hacia el PRI, en donde incluso tiene un puesto interno y permite que el PRI se involucre en instituciones educativas.

Yo le pedí la misma atención que tuvo con el PRI y no me la brindo, me la negó totalmente, me cerró toda puerta en el Cobach y a todo lo que tenga que ver con el PRI le abre la puerta fácilmente.

No se vale que un director (a) de una institución educativa, se aproveche de los jóvenes e influya de una manera hacia un partido político en especial, o es con todos, o con ninguno, o le permite entrar a todas las instituciones políticas, o no le permite a ninguna y mas ahorita en tiempos electorales; pero en este caso, permitió publicidad e invitaciones de Alfonso Elías Serrano, del Dip. Sergio Cuéllar y Dip. Carlos Daniel Fernández, pero de Acción Juvenil NO permitió lo mismo.

No se vale que los jóvenes del Cobach estén siendo engañados y tengan una directora que sin ninguna prudencia hace este tipo de actos, incluso, no se vale que algunos maestros lo permitan, también los maestros deberían levantar la voz e ir en contra de todo acto partidista en las instituciones educativas, tampoco el PRI, ni sus lideres deberían permitir estos actos.

No se vale que bloqueen eventos de Acción Juvenil y que los eventos de otro partido político están totalmente abiertos y hasta les pongan alfombra "roja" y "Caravana", esto es falta de ética, falta de moral, falta de profesionalismo para cumplir una función primordial: la de educar.

No se vale que la directora Aidé Yaraset Verduzco actué de esta manera tan inclinada hacia su partido, se entiende que tenga simpatía por un partido en especial, que participe con su partido, pero que no utilice su puesto como directora para actuar de tal manera tan parcial, esto quiere decir que si vienen nuestros lideres panistas (Guillermo Padres, Ma. Dolores del Rio, Chito Díaz o Enrique Reina), no existirá la misma apertura.

Acción Juvenil llevara este caso a instancias mayores, y junto con nuestro Partido Acción Nacional en Puerto Peñasco y a nivel Estatal (Quienes ya están enterados de la situación), haremos lo posible para que en todo Puerto Peñasco, no solo en el Cobach, exista una equidad, una igualdad.

Puedo asegurar, incluso podemos hacer una encuesta a los padres de familia y jóvenes sobre: ¿QUE EVENTO LE SIRVE MAS A SU HIJO?, ¿A QUE EVENTO PREFIERES ASISTIR? ¿QUE EVENTO SERA DE MAS PROVECHO PARA TU VIDA? Y les aseguro a todos, que por encima de una plática con Alfonso Elías Serrano, un informe del Dip. Sergio Cuéllar o del Dip. Carlos D. Fernández, muy por encima de esas tres opciones, prefieran ir a la conferencia: AUXILIO, HE INTENTADO SUICIDARME, ya que este es un tema muy importante y un evento no muy común en nuestra ciudad.

Hagamos la encuesta y veremos los resultados.

En Acción Juvenil estamos indignados con que este tipo de situaciones se den en nuestra comunidad, pero existe el compromiso de seguir luchando aun en contra de la adversidad, de hacer ver aquello que esta mal, y comprometernos con el bien, a nosotros a nunca actuar de la manera que otros actúan, ni quedarnos callados ante tales injusticias.

Ojala que si en algún momento, yo como dirigente de Acción Juvenil o en cualquier circunstancia que me encuentre, si hago algo mal, algo incorrecto, yo valoraría que existieran personas con el valor moral de hacérmelo saber para ayudarme a corregir mi rumbo y el de mi Puerto Peñasco, por que situaciones como estas, no debemos permitir.

Atentamente
Ernesto Portugal García
Dirigente de Acción Juvenil Puerto Peñasco"

domingo, 18 de enero de 2009

Educación en México

Mucho de lo que el hombre común y corriente actual se siente orgulloso, es una mentira, o por lo menos es solo una verdad a medias, en el mejor de los casos. Esta afirmación es aún más precisa para aquellos a los que nos ha tocado ser parte del llamado tercer mundo. Vale aquí un paréntesis para enfatizar que esta división de primer mundo y tercer mundo, sin pasar por un segundo mundo, por cierto, son signo inequívoco de cómo está el orbe. En un mundo globalizado gracias a los avances científicos, no por los políticos, esta globalización no ha llevado a una redistribución adecuada del bienestar, a una redistribución más justa de los bienes y servicios. Por el contrario, dadas las desigualdades en las oportunidades de acceso a los avances tecnológicos, las diferencias entre quienes de niños tienen acceso a los avances y quienes no, podría dar lugar a una próxima generación de adultos donde las desigualdades sean más pronunciadas que en la generación de adultos actual. En el caso mexicano, hace unas pocas décadas la educación pública desde el nivel primario era, por mucho, superior a la educación que se podía tener en Instituciones privadas. Así, los hijos de un trabajador promedio tenían derecho y acceso a una buena educación financiada por el Estado, es decir, por los impuestos, por el pueblo mismo. Esta educación les permitía a hijos de obreros convertirse en profesionistas y eventualmente alcanzar un estatus socio económico mejor al de sus padres. Esto a su vez los colocó en situación más adecuada para proporcionar a sus hijos una educación que a su vez les permita tener un exito relativo en el tiempo que les toca enfrentar. En aquellos años a que me referí antes en que el Estado financiaba una buena educación pública, el estado de bienestar de los profesores era por mucho mejor que el que tienen hoy día. Mis profesores de primaria, como los de otros mexicanos de mi generación, se transportaban en autos compactos pero nuevos y de su propiedad. Ganaban lo suficiente de manera que podían dedicarse a la docencia de tiempo completo; su sueldo les permitía hacerlo. En el presente, muchos profesores tienen que dedicarse a otras actividades, incluso ajenas a la enseñanza, para sobrevivir, lo que los restringe para dedicarse con la mayor calidad al noble trabajo docente, dando como resultado una caída notable en la calidad de la formación académica de sus alumnos. Es por esta caída en el nivel educativo de las escuelas públicas, que cada vez más profesionistas que llegaron a serlo gracias a la educación pública, están dispuestos a pagar  educación privada a sus hijos. Los gobiernos de los sexenios más recientes han facilitado y acelerado este deterioro de la educación pública. Esta no solo indiferencia, sino más bien complicidad, tiene que ver con que los mexicanos hemos permitido que mantengan las riendas del país unas pocas familias que tienen el control económico. En tal situación, los gobernantes no son representantes de los intereses de la mayoría de los mexicanos, sino de unos pocos grupos económicos que nos gobiernan. Basta ver el caso de Sonora, en donde los candidatos tanto del PRI como del PAN no tienen distinción ideológica, sino que se apropian de las candidaturas de ambos partidos para asegurar la continuidad en el poder de las mismas familias que siempre lo han tenido. Más evidencia de esto: la mayoría de los aspirantes a ser candidato a gobernador por alguno de estos dos partidos son parientes, y son miembros de las familias que tienen el control económico del Estado. Llegan al colmo de querer tener al tío por un partido y al sobrino por el otro. Por el origen que tienen nuestros gobernantes se explica que para ellos no sea prioritario una educación de alto nivel en México. Al ser empresarios la más de las veces con mentalidad de comerciante del tercer mundo, no tienen la visión de que ellos mismos serían beneficiarios de una buena educación. Como he prolongado mucho esta entrada del blog, me quedo hasta aquí por esta ocasión, y seguiré con el tema más adelante. 

Aprueban PRI Sonora método de delegados; Incongruente, elegir candidatos por esa vía: Zatarain

Por Alejandro Pacheco / Dossier Politico
Dia de publicación: 2009-01-17
A pesar de la airada negativa que emitió Carlos Ernesto Zatarain de que la elección de los interesados a contender por alguna diputación local o alcaldía fuera a través de la participación delegados, el voto de los 407 consejeros reunidos en el Consejo Político del sábado determinó que así se realizara.
En medio de una sesión en la que las interrupciones de los presentes fue la constante se determinó el proceso de elección a los interesados en esos puestos.
Fueron varios los priistas que de una u otra forma se manifestaron con respecto a la decisión determinada por la dirigencia estatal, abucheos y aplausos se pudieron escuchar en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.
En su mensaje, el dirigente estatal, Roberto Ruibal recalcó la importancia del proceso venidero, ya que será un año de retos el 2009, primero por la celebración de procesos internos para candidatos, a la señaló de compleja por los 101 cargos de elección que estarán en juego, además de la judialización a la que se expondrán por todos aquellos personajes que pierdan en las urnas y que quieran llevarlo a los tribunales.
Expresó que el programa de trabajo del comité directivo estatal se ha diseñado en varias etapas, de enero a mayo se prepararán los procesos internos, mientras que de abril al 4 de julio se desarrollarán las tareas de organización de activismo político de precisión que de soporte a las campañas, de julio a septiembre se reforzarán y se apoyará al gobierno priista con diversos programas.
Después de la participación de Ruibal Astiazarán, el diputado federal Bebo Zatarain pidió por primera ocasión la palabra para emitir su comentario con respecto a la importancia de tener una democracia al interior del partido, además de exigir que no se cierre el método de selección a candidatos, es decir, que la ciudadanía vote de forma abierta para los posibles legisladores locales y presidentes municipales.
“Reflexionemos esto, sino después lo estaremos lamentando… respeto, tranquilidad, tolerancia, ecuanimidad, si no vamos juntos vamos a perder” fueron algunas de las palabras que emitió el diputado federal ante sus compañeros de partido.
Una vez realizada la votación, molesto por el resultado y la forma como algunos otros priistas se expresaron de él, Zataraín González abandonó en medio de la rechifla de los ahí presentes encabezados por Gerardo Ceja.

viernes, 16 de enero de 2009

María Dolores del Río encabeza encuesta

Por Dania Rosales Alemán

El diario  yaqui  realizó dos encuestas para conocer el punto de vista de los militantes del partido  y de las  personas  que  tienen edad para votar  sobre los aspirantes a la gubernatura del partido Acción Nacional  (PAN), María Dolores del Río, Guillermo Padrès y Florencio Díaz Armenta.

La primera encuesta que aplicó  el diario  fueron a personas en edad de votar la cual dio como resultado que la ex alcaldesa es la indicada para pelear gubernatura en las próximas elecciones.

La segunda encuesta se hizo a panistas adherentes vía telefónica aleatoriamente tomados del patrón del partido la cual  arrojo los siguientes datos: Dolores del Río se posicionó  por encima de Padrés y  Chito Díaz, las encuestas mantienen el 95% de confiabilidad.  

http://www.nuevosonora.com/vernoticias.php?artid=4346&categoria=1&relacion=nuevosonora

El futuro del Peje

Alvaro Bracamonte (El Colegio de Sonora)

Pese a las adversidades y a las condiciones desfavorables, López Obrador estuvo nuevamente en Sonora y para infortunio de sus detractores volvió a demostrar que mantiene la confianza de muchos de los sonorenses que en el 2006 le dieron cerca de 240 mil sufragios; no olvidemos que esos votos le representaron el segundo lugar en el Estado y que en algunos municipios, como Cananea, el primer sitio.

Reforma electoral 2007 y las elecciones de 2009

Francisco J. Santini Rodríguez*

La situación política en nuestro país ha mejorado indudablemente, puesto que la pluralidad ha superado al  autoritarismo; las decisiones y el control de un solo partido, pasaron a ser la decisión de varios; sin embargo, estamos en un proceso de consolidación de nuestra democracia, y eso implica retos difíciles a futuro, como mejorar nuestro sistema electoral, que las autoridades electorales prevengan y eviten que se cometan delitos electorales como la compra de votos, la coacción, las amenazas, el robo de credenciales, que se desvíen recursos públicos a las campañas políticas; que el congreso promueva leyes para reducir el gasto excesivo de los partidos políticos. Estos son sólo ejemplos para reflexionar sobre la nueva reforma.

La reforma constitucional retoma algunas de estas interrogantes; sin embargo, en lo particular están dejando por fuera la prevención y sanción de los delitos electorales; tenemos que aceptar que hay impunidad para quienes incurren en este tipo de prácticas. Las campañas políticas están consideradas épocas de bonanza, puesto que los partidos políticos lanzan todo su presupuesto en la contratación de publicidad, además de desplegar grupos de militantes para la promoción del voto; esta situación en la campaña electoral de 2006 fue motivo de comentarios en los medios intelectuales y de opinión pública: los partidos políticos están incurriendo en gastos excesivos en sus campañas electorales. Otro de los señalamientos fue que la guerra sucia entre los partidos había llegado a límites que nunca se habían visto; por otra parte, también se vio la participación de la iniciativa privada en forma abierta a favor de uno de los candidatos; todo esto aunado al descontento de gran parte del electorado, por supuestas  anomalías en el proceso electoral.

Creo que esta reforma está retomando aspectos importantes en materia de financiamiento (gastos excesivos en las  campañas), que se había convertido en un reclamo de la sociedad. Sin embargo, hay varios temas que no están en dicha reforma, como la segunda vuelta en la elección presidencial; la participación libre de los ciudadanos como candidatos sin tener que pertenecer a un partido, y los mecanismos que se pueden implementar para reducir los actos de manipulación del voto.

En este año en el estado de Sonora se elegirán a 72 alcaldes, 21 diputados locales y al gobernador del estado. Por primera vez  corresponde al actual Consejo Estatal Electoral calificar la elección a gobernador. Los altos niveles de competitividad alcanzados en los últimos años perfilan una elección muy cerrada en todos los niveles de gobierno independientemente de los candidatos que postule cada partido.

Los aspirantes a la gubernatura por parte de las tres principales fuerzas políticas en el estado (PRI, PAN y PRD) hace rato que empezaron a promover sus candidaturas y armar a sus grupos de colaboradores. Al interior del PRI, Elías Serrano no la tiene fácil con Ernesto Gándara y en el PAN Guillermo Padrés tendrá que convencer primero a los panistas que es mejor opción que María Dolores del Río. Dentro de las filas del PRD Carlos Navarro parece ser el candidato más idóneo.

*Asistente del Programa de Estudios Políticos y Gestión Pública de El Colegio de Sonora, fsantini@colson.edu.mx 

Exige Gándara aclaración a Elías


Una aclaración directa a Alfonso Elías Serrano exigió Ernesto Gándara Camou por el calificativo de traidor que le lanzó ayer Ernesto de Lucas Hopkins.
“A mi me gustaría que el señor Alfonso Elías aclarara esta situación, porque lo que hemos platicado él y yo, de hombre a hombre, es que todos nos vamos a respetar y no vamos en ningún momento a afectar la integridad ni la imagen de cada uno de nosotros”, enfatizó Ernesto Gándara Camou.
Ernesto De Lucas Hopkins declaró que Gándara Camou no es un rebelde, sino un traidor, el alcalde con licencia solicitó una aclaración a su oponente en las aspiraciones por la candidatura del PRI a la gubernatura.
“No soy una gente de ataques y de pleitos, lo he dicho muy caramente y más con un compañero de partido, debemos de respetarnos unos a otros y no poner adjetivos y sobre todo sin fundamento alguno”, declaró.
Mencionó que no contestará el señalamiento porque no quiere caer en una campaña de ataques, debido a que quienes salen perjudicados son los priístas.
“Mi proyecto es de construcción, mi proyecto es de respeto y en lo particular mi relación con el Gobernador Bours siempre lo hemos dicho, no es la primera vez, siempre ha sido de respeto y de cordialidad y así lo tendré yo con todos los aspirantes y compañeros”, afirmó Gándara Camou.
Aseguró que ha platicado con Alfonso Elías Serrano y que jamás lo atacaría y tampoco permitiría que ningún colaborador lo hiciera con el o con cualquier otra persona.

Gobiernos sin siglas
Respecto al señalamiento que hizo De Lucas sobre que Gándara Camou colaboró para gobiernos panistas, el alcalde con licencia afirmó que ningún gobierno es propiedad de un partido. “Yo trabajé efectivamente en el Gobierno de la República, en donde se me respetó mi condición de priísta, a la que siempre, no solamente negué, sino lo dije claramente, y al mismo tiempo también el gobierno de Vicente Fox me respetó mi militancia priísta y mi decisión en el 2002 y en el 2003 de apoyar a mi partido en Sonora en la candidatura de Eduardo Bours y nunca se me reprimió por eso”, resaltó Gándara Camou.

Aclaró que ahora le parece extraño que Ernesto De Lucas Hopkins lo diga hasta ahora, después de 6 años en los cuales trabajaron juntos en la campaña de Bours e incluso en el Gobierno del Estado.
Sobre la falta de datos como nombres y apellidos, en lo que se refiere a las irregularidades que ha señalado, Gándara Camou insistió en que no es una persona de ataques.
“Estoy señalando actitudes que se han dado, estoy previniendo que en el próximo proceso interno deben hacer las cosas equitativas y he denunciado públicamente el ataque y la campaña negra que se me ha hecho en Telemax”, dijo Gándara Camou.

Y continuó “sería muy irresponsable de mi parte decir quién o quiénes, porque además no lo se, han manejado una campaña negra, fuera de eso yo he expresado muy claramente que lo que queremos es una contienda abierta, limpia y transparente”, finalizó.