jueves, 25 de diciembre de 2008

El Dr. Jorge Luis Taddei propone al Rector establecer un Foro de Discusión sobre perspectivas de UNISON para el 2009

Hermosillo, Sonora, 15 de diciembre de 2008

Dr. Pedro Ortega Romero

Rector de la Universidad de Sonora

Presente

Durante mi participación en una entrevista radiofónica, usted me solicitó que le ratificara la propuesta para realizar un foro universitario que nos permita reflexionar sobre el estado y perspectivas de la institución en el marco de la próxima sucesión de Rector. En atención a lo anterior le propongo, expresando la inquietud de un importante grupo de maestros y estudiantes, que se integre una comisión organizadora con académicos de reconocida trayectoria, para que convoque a discutir, entre otras, las siguientes temáticas:

  • Marco normativo y estructura académica.
  • Diagnóstico y propuestas para mejorar la docencia universitaria.
  • Evaluación de la investigación; interdisciplinariedad y relación con el entorno.
  • Extensionismo cultural y tecnológico; correspondencia con la realidad social.
  • Participación estudiantil, organización y representación.
  • Reestructuración del sistema administrativo para ponerlo al servicio de la academia.
  • Planeación del crecimiento en infraestructura
  • Problemática laboral.

Considero que es un buen momento para que la excelencia académica de profesores-investigadores y estudiantes, se aproveche en la creación de sinergias que posibiliten un mejor desarrollo de nuestra institución. Dicho foro debiera realizarse durante el primer trimestre del 2009.

Con la seguridad que sabrá cumplir el compromiso para la superación de nuestra querida Alma Mater, quedo en espera de su respuesta.

A T E N T A M E N T E

_________________________________

Dr. Jorge Luis Taddei Bringas

Maestro de tiempo completo

Ccp. H. Junta Universitaria

lunes, 22 de diciembre de 2008

"Me estoy preparando para estar lista" : María Dolores del Río


apacheco@ehui.com

Una vez que el Partido Acción Nacional abra las convocatorias para el proceso electoral del 2009, la aspirante a la candidatura por la gubernatura de ese partido María Dolores del Río Sánchez analizará si deja su cargo actual como directora nacional del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). 

Nosotros estamos preparándonos, eso cierto y es un echo, nos estamos preparándo, trabajando en todo el Estad los fines de semana con la militancia de Acción Nacional, previendo que se van a abrir convocatorias, dijo. 

Recalcó que en estos momentos su trabajo entre semana, es decir de lunes a viernes se enfoca únicamente a su trabajo como funcionaria federal, ya que no quiere fallarle al presidente Felipe Calderón Hinojosa. 

Explicó que antes de decidir si deja su actual cargo, hay dos situaciones que se deben de analizar, primero el respetar el tiempo que está plasmado en el Código Electoral que marca que las precampañas con en febrero del 2009, y por otro lado esperar la inmediata reforma a los estatutos de su partido, que se llevarán a cabo en una asamblea nacional el próximo 26 de abril. 

Yo creo que eso va a marcar lo que seguirá para las aspiraciones de cualquiera de la spersonas que estamos pensando en el 2009, ahorita es eso esperar que es lo que va a suceder, reiteró. 

Por otra parte, al ser cuestionada sobre las declaraciones que su compañero de partido y también aspirante a la candidatura para la gubernatura, Guillermo Padrés con respecto a la gobernadora de Arizona Janet Napolitano, del Río Sánchez dijo respetar la opinión del Senador, pero se tiene intentar tener siempre una buena relación con los gobiernos vecinos de Sonora. 

Lo que sí creo es que siempre es mejor tener una buena relación en todos los sentidos, a tener una mala relación, pero por lo demás no quisiera entrar en más detalles, eso es algo que tendrán que preguntarle al Senador, expresó. 

A pregunta expresa de si ella percibe divisiones al interior de Acción Nacional, la ex alcaldesa hermosillense declaró que en todos los partidos políticos existen diferencias, y calificó que son normales que existan y no debe de asustar a nadie. 

Declaró que en estos momentos su partido está viviendo una muy buena etapa, además de que se cuenta con la dirigencia nacional preparada que le apuesta a ganar elecciones, a tener buenos candidatos y que genera unidad y buenos elementos al interior del blanquiazul. 

martes, 16 de diciembre de 2008

Fallece el artista Alberto Morackis


Por Rubén A. Ruiz
raruiz@elimparcial.com
Nogales, Sonora.- A sus 49 años, murió ayer por la tarde el reconocido artista nogalense Alberto Morackis, quien a lo largo de su trayectoria se dedicó a la realización de murales y esculturas.
Por tres semanas duró internado en el Hospital del Socorro, tras su llegada de un viaje a España, donde montó una exposición. El padecimiento por el que era atendido fue tuberculosis. Posteriormente se le diagnosticó neumonía.
Paquita Esquer, directora del Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes (Imfoculta), confirmó el deceso.
“Un hombre excelente, trabajador, muy complejo, pero avalado por su gran trabajo, gran trayectoria sin límites, siempre descubriendo un espacio nuevo. Deja un dolor muy profundo”, comentó.
Morackis junto a Guadalupe Serrano fundaron el denominado “Taller Yonke, Arte Público”, con el que participó en más de 20 obras de arte urbano, murales y esculturas.
De acuerdo a información proporcionada por el Gobierno municipal, en 1995 y 1996 fue seleccionado en el Concurso Estatal de Artes Plásticas del Instituto Sonorense de Cultura.
Fue premiado con mención honorífica en el Concurso binacional México-Estados Unidos de Norteamérica de artes visuales “Ford-Pollock-Siqueiros” en su edición 2000, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación Ford.
El artista realizó obras que son parte del patrimonio cultural del Instituto Sonorense de Cultura, y de la Universidad de Sonora. 
Ofreció conferencias en ciudades de Estados Unidos como Phoenix, Tucson y Nueva York, también en Winnipeg, Canadá y Madrid, España.
Su trabajo fue reconocido a nivel internacional, sobre todo por la forma en que plasmaba el tema fronterizo y migratorio, ilustrando además portadas de libros y revistas. 
(PH) DE LUTO Alberto Morackis
Tenía 49 años
Junto con Guadalupe Serrano fundó el Taller Yonke, Arte Público
En 1995 y 1996 fue seleccionado en el Concurso Estatal de Artes Plásticas del Instituto Sonorense de Cultura
Fue premiado con mención honorífica en el Concurso binacional México-Estados Unidos
Ofreció conferencias en Estados Unidos, Canadá y España

Bertold Brecht

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,

guardé silencio,

porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,

guardé silencio,

porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,

no protesté,

porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a buscar a los judíos,

no protesté,

porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,

no había nadie más que pudiera protestar.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Serán cuatro las visitas de

                  HERMOSILLO, Sonora(PH)

Serán cuatro las visitas que hará Andrés Manuel López Obrador a Sonora entre los meses de enero y marzo, anunció Javier Lamarque Cano.

El representante en Sonora del “gobierno legítimo” destacó que hasta este momento la visita se ha cancelado en cinco ocasiones debido siempre a que en las fechas que tiene contempladas para viajar al Estado surgen situaciones que requieren la presencia de AMLO.

“Ya no puede aplazarlo más es el único estado completo que le falta por visitar en el marco del movimiento en defensa de la economía popular y prácticamente estaría cerrando la gira en Sonora”, expresó.

Fueron alrededor de 2 mil 300 los municipios que visitó el ex candidato a la presidencia de la república por el partido del Sol Azteca, en su recorrido a dos años de asumir “su mandato”, manifestó el perredista.

No apoyo a ningún candidato: Pedro Ortega


Kiosco Mayor / Redacción

Aclara el Rector de la Universidad de Sonora, solo fue invitado a un acto de entrega de apoyos a un comedor de la universidad en Navojoa
Hermosillo, Sonora
Diciembre 14 de 2008. Domingo

El Rector de la Universidad de Sonora, Pedro Ortega Romero, aclaró que no apoya a ningún candidato o político alguno.

Lo anterior, luego que en días pasados se le viera en un acto junto con Alfonso Elías Serrano, aspirante del PRI a gobernador del Estado, en el municipio de Navojoa.

En entrevista con Radioperiódico, de Fausto Soto Silva, Ortega Romero aseguró él fue invitado a un acto de entrega de apoyos a un comedor de la universidad en esa ciudad, donde se apoya con alimentos a estudiantes indígenas.

El Rector dijo que las puertas de la institución están abiertas, y así como se ha reunido con legisladores de distintos partidos, participará en actividades donde lo inviten si dejan una ayuda como en el caso de comedor.

"Sería el primero en rechazar prácticas de uso de la Universidad en apoyo hacia algún político", dijo Ortega Romero.

Habló también del reconocimiento recibido recientemente por la Secretaría de Educación Público (SEP), respecto al reconocimiento del 100% de calidad académica para todas las carreras impartidas lo cual solo tienen dos universidades más del país, la de Chihuahua y la de San Luis Potosí.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Boletín de Prensa del PRD Sonora

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PRESENTE.-
La Secretaria General del PRD en Sonora, niega categóricamente que el Partido de la Revolución Democrática, este en pláticas con el partido revolucionario institucional, como lo sostuvo el Presidente del mismo, con el propósito de en el corto plazo se pudiera formar una alianza electoral, si bien es cierto, el Partido de la Revolución Democrática ve por la sociedad en general, no como lo hacen otras fuerzas políticas que benefician a grupos oligárquicos en detrimento de los que menos tienen, esto no bastaría para concretar una alianza. Cualquier fuerza política que pretenda aliarse con el PRD, debe dar muestras de querer que más de 300 mil sonorenses salgan de la pobreza extrema en que viven y sólo se lograra con políticas públicas encaminadas a resolver los grandes problemas de Sonora.
Por lo tanto expresamos un rechazo rotundo a los deseos manifestados por el actual dirigente estatal del PRI en San Luis Rio Colorado, en el sentido de la posibilidad de una alianza con el PRD. Negamos categóricamente que exista acercamiento alguno con ese partido y mucho menos en San Luis nos sumamos a un proyecto “que tiene una amplia aceptación con los sonorenses”. Eso es absolutamente falso y queremos hacer un llamado a todos nuestros militantes, simpatizantes y a la ciudadanía en general para que no se dejen confundir por estas declaraciones irresponsables que lastiman al perredismo, que pretenden enrarecer el clima electoral, tender una cortina de humo para que la gente se olvide de sus verdaderos problemas y ocultar la descomposición e indignación que vive el PRI-Sonora derivado de la farsa que han montado para que el Gobernador imponga al candidato de sus preferencias a la Gubernatura utilizando todo el aparato oficial, los recursos de la diferentes dependencias(personal, viáticos, carros, teléfonos,) y para colmo del descaro imponiendo a su hermano al frente de todo este operativo.
La alianza que buscamos es distinta a las opciones de corte empresarial, represivas e insensibles que representan el PAN y el PRI, que han mostrado su incapacidad para resolver los graves problemas que aquejan a la población derivados de la aguda crisis económica que ellos mismos han provocado, como el encarecimiento generalizado de los productos básicos, el desempleo y la inseguridad creciente. 
El PRD buscara construir una alianza para conformar un gran polo de izquierda democrática y progresista, para dar la batalla al PRI y al PAN
ATENTAMENTE
PROF. RAMON MANRIQUEZ GULUARTE
SECRETARIO GENERAL DEL PRD SONORA

miércoles, 10 de diciembre de 2008

SE SOLIDARIZA CARLOS NAVARRO CON MINEROS

Carlos Navarro López condenó la complicidad del Gobierno Federal con Germán Larrea Mota Velasco, dueño de la mina Mexicana de Cananea, al declarar por tercera ocasión la inexistencia de la huelga emplazada por los trabajadores de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM.

 

El legislador sonorense hizo un enérgico llamado a las autoridades estatales y federales para que respeten el derecho de huelga consagrado en la Constitución y se abstengan de utilizar la fuerza pública para violentar la decisión de los trabajadores de defender sus derechos laborales.

 

Asimismo, lamentó que nuevamente la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), se conduzca con falsedad al afirmar que "una firma plasmada en los documentos, que dieron vida a la huelga en julio de 2007, es falsa".

 

"No es posible que después de más de un año y cuatro meses apenas se den cuanta que una firma es falsa. Creo que la Junta nuevamente miente en este tercer intento contra los mineros", subrayó.

 

Para el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, el argumento esgrimido por la JFCA carece de toda validez ya que en las anteriores ocasiones han recurrido a "patrañas jurídicas" para desconocer el movimiento de los mineros de Cananea.

 

La huelga de la mina ubicada en el municipio de Cananea ha sido declarada inexistente por la JFCA en dos ocasiones y en ambas los trabajadores han obtenido amparos a su favor que les han permitido seguir con el paro.

 

En su calidad de Diputado Federal, Navarro López, advirtió al gobierno federal y al estatal que serán ellos los únicos culpables en caso que estalle la violencia a consecuencia de una posible represión policial.

 

Mencionó que es necesario que todas las fuerzas políticas de la entidad manifiesten su respaldo solidario con los trabajadores de la mina con la finalidad de disuadir una posible salida violenta al conflicto, el cual es de carácter netamente laboral.

 

Criticó, además, que Calderón disponga de 500 policías federales para utilizarlos a favor de Germán Larrea siendo que en estos momentos el crimen organizado realiza cientos de asesinatos por todo el país y no hay policías que los detengan.

 

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Otra denuncia para Elías Serrano


Por Francisco Rodríguez
http://www.ehui.com/

El viernes anterior, el aspirante a candidato del PRI a Gobernador de Sonora, Guillermo Hopkins Gámez, presentó una denuncia ante la Comisión de Justicia Partidaria del CEN del Revolucionario Institucional en contra del senador con licencia Alfonso Elías Serrano por supuestos actos anticipados de campaña.

Desconozco cuales pudieran ser las sanciones en contra de Elías Serrano en caso de comprobarse lo señalado por el ex Secretario de Hacienda Estatal, pero lo que es una realidad, es que al senador con licencia se le están acumulando las denuncias ante el órgano electoral local y ahora ante la dirigencia nacional de su propio partido.

Tal vez muchos seguidores de Elías Serrano no lo vean así, pero lo cierto es que podría estar en riesgo su registro tanto en la competencia interna tricolor, sí así lo dispone el CEN, como ante el Consejo Estatal Electoral en el supuesto caso fuera electo candidato del PRI.

Lo grave de este asunto es que las denuncias han sido interpuestas por sus propios compañeros de partido, lo cual demuestra una falta de control del priismo sonorense y una clara división de los grupos que lo integran.

Veremos como responden el Comité Ejecutivo Nacional del PRI y el equipo de Alfonso Elías Serrano ante esta nueva denuncia en contra del senador con licencia que aspira ser el sucesor de Eduardo Bours en la Silla de Mandar.

martes, 25 de noviembre de 2008

En ningún momento María Dolores del Río pegó una calcomanía en algún carro, asegura la Lola


Dossier Político

La sanción impuesta por el Consejo Estatal Electoral a María Dolores del Río, tras atribuirle la pega de calcomanías con la leyenda “Una Mujer por Sonora” como actividades de precampaña fuera de tiempo, es –en la opinión de la ex delegada del INEA- una resolución “preocupante” que atenta contra todo el género femenino.

"Me parece que ésta respuesta lleva un gran dolo hacia las mujeres en general, es decir, el hecho de que una calcomanía con una frase, inmediatamente sea vinculada, yo lo considero no algo contra María Dolores del Río, sino lo considero algo contra todas las mujeres de Sonora”.

Ante ello, y para defender el derecho a la participación política de todas las mujeres sonorenses, la ex alcaldesa de Hermosillo anunció que apelará, por segunda ocasión, la resolución del órgano electoral local ante el TRIFE.

La escritora y súbita defensora del otrora sexo débil rechazó –al igual que lo hizo, en su momento, el senador Guillermo Padrés con el asunto de las bardas con anagramas- la autoría material y/o intelectual de las calcas con la frase “Una mujer por Sonora” y de paso, se deslindó de cualquier página de internet que pudiera aparecer utilizando su imagen y una consigna similar a la de las pegatinas.

“Estoy diciendo, claramente, que en ningún momento María Dolores del Río pegó una calcomanía en algún carro –recalcó, e inmediatamente retomó su teoría sobre lo machista de la sanción del CEE- pero además la frase a la que hace referencia, una mujer por sonora, es una frase que se puede referir a cualquiera de las mujeres que están aquí, o puede referirse a ninguna en particular, ¿me explico?... no hay ninguna vinculación con mi nombre ahí, no hay vinculación directa de algo que yo estoy haciendo, en lo que yo esté utilizando eso, por eso me parece muy delicado lo que sucedió”.

A pesar de la posibilidad de una inhabilitación para ocupar cargos públicos en caso de reincidir en actos de precampaña adelantada, la aspirante panista a la gubernatura advirtió que no cesará de promocionar su libro “Soñar que se puede” en todas las ciudades de la entidad, porque el CEE no puede limitarla de ejercer su profesión.

“Lo insisto, estoy haciendo trabajo en torno a la presentación de mi libro, impartiendo pláticas y talleres, como parte del proyecto de soñar que se puede; durante muchos años tuve un negocio editorial y no estoy haciendo nada disfrazado, estoy haciendo lo que siempre hice, ahí están las pruebas, la revista, la editorial, este es el segundo libro que escribo, no lo mandé hacer ni nada, y sólo estoy haciendo mi trabajo”.

Del Río Sánchez consideró que los consejeros electorales tienen la “gran responsabilidad” de generar credibilidad para la institución de cara a los comicios del próximo año y señaló que castigando sólo a la oposición y aun peor, a las mujeres, no van a lograrlo.
“Me preocupa que si esto es así como una advertencia, sería muy riesgoso, y sería riesgoso porque estaríamos ante una institución electoral que más allá de vigilar los procesos, trata de limitar la participación  política de una mujer; yo veo que no hay una coherencia entre la sanción que me han dado a mí, y en la amenaza incluso de una inhabilitación, con lo que ha sucedido con todos los hombres que han demandado”, concluyó.

Recordando al Machi López

César Pardo

MAXIMILIANO R. LOPEZ, mejor conocido como el "Machi Lopez"nacio en el pueblo yaqui de Potam, el 23 de abril de 1900.

Su niñez y parte de su juventud se desarrollo teniendo como escenario los ultimos combates de la  tribu yaqui a la que servio como secretario y telegrafista. Tribu a la que los gobiernos le aplicaron la politica de exterminio.

A los 18 años partio en busca de nuevos horizontes hacia topolobampo y Los Mochis Sinaloa, donde se integro con algunos luchadores parala formacion de sindicatos. por esa actividad fue encarcelado y perseguido teniendo que salir huyendo. en 1929 llega a Cd. Obregon en donde se adentro en uno de los pueblos yaquis en un paraje conocido como el "huarache". En la decada de los 30's junto con otros luchadores  de la region se dedico a la formacion de sindicatos agricolas, organizacion que fueron la base para el reparto agrario cardenista de 1937.

Impulsor del reparto agrario una vez obtenida la tierra se dedico a la formacion de ejidos colectivos. Quines resistieron en el sexenio alemanista la contrareforma agraria y en especial la embastida hacia el ejido colectivo. Algunos lideres de esa epoca de la CTM cometieron fraudes contra el patrimonio ejidal, adjudicandose de manera personal terrenos, refaccionarias, vulcanizadoras etc. Es decir toda la infraestructura cuyos dueños eran los ejidatarios.

Ante el temor de ser encarcelados estos lideres corruptos decidieron "comprar" al compañero "Machi" como no lograron su proposito optaron por la mas ruin de las accionescpntrataron pistoleros para asesinarlo.

Este fue el movil del artero crimen , que estremecio  todo el pueblo de Sonora .

El dia 26 de noviembre de 1953, protegidos por el gobierno federal los asesinos llegaron hasta la puerta de la casa del "Machi" y ahi lo abatieron a balazos.

CAYO EL ROBLE,  que siempre lucho por los pobres, especialmente por los campésinos.

el proximo 26 de noviembre del presente año se cumpliran 55 años del cobarde asesinato y los autores intelectuales de este artero crimen jamas fueron enjuciados.

AL MACHI LOPEZ se le recuerda y se le rinde homenaje por ser un lider honesto y comprometido con la izquierda.

los ideales LIBERTARIOS Y DE JUSTICIA del MACHI LOPEZ siguen vigentes y sus banderas ondean en las manifestaciones callejeras , en las marchas y en toda accion de protesta cuyos participantes exigen el respeto a sus derchos. Recientemente son Oaxaca, Morelos, Atenco, La Parota, y los qu contunia librando los campesinos y las clases explotadas de Sonora.

                                   TESTIMONIO

"AL MACHI lo asesinaron porque tenia en puerta denunciar un fraude que lños lideres corruptos hicieron en la union de sociedades. En una ocacion me dijo que tenia conocimiento que lo querian asesinar , pero el machi era muy confiado" Vicente Padilla.  C. Obregon.

"el machi era un lider natural nacido en las entraña del pueblo con una gran capacidad intelectual. Cundio como un tesoro  los sagrados intereses de la organizacion y se mantuvo siempre en la oposicion" Vicente Padilla. C. Obregon.

   EL MACHI LOPEZ VIVE EN EL RECUERDO Y CORAZON DE LOS SONORENSES

 

       ¡ZAPATA VIVE LA LUCHA SIGUE!

 

     TODOS AL HOMENAJE DEL MACHI

ESTE MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE

                   PROGRAMA

Homenaje a las 9 A.M en la sala de usos multiples en la colonia machi lopez, calle coahuila sur.

16:00 horas afrenda floral  y guardia de honor en el panteon viejo.

Reunion de activistas en la casa de la familia del Machi .

Velada "contando la vida del machi en la casa de la familia.

MAS INFORMACION : CALLE CAHUILA NO. 729 SUR O AL TELEFONO 4171126 (LADA 644).

CD. OBREGON SONORA NOVIEMBRE DEL 2008

A los Medios de Comunicación, A la Sociedad Sonorense

El Partido de la Revolución Democrática en Sonora, rechaza tajantemente el aumento que pretende solicitar al transporte público el organismo denominado SUBA, justificándose en la alza de insumos de los vehículos o camiones como son diesel y refacciones, sin considerar que los salarios de los trabajadores no suben, están estancados.

La sociedad se sigue quejando del mal trato de los chóferes, de la falta de unidades, del incumplimiento de turnos completos de las rutas, y sobre todo, de los calores que  pasaron por que no se prendieron los aires acondicionados de los transportes, es decir, todo sigue igual que antes de la detención del compañero militante del PRD Alfonso Chaparro que todavía se encuentra recluido en el CERESO 1 de Hermosillo, por defender los derechos de los trabajadores del volante, que fueron despedidos por la implementación del programa SUBA.

 

No es posible que otra vez, se pretenda cargar los costos de la crisis económica que estamos viviendo a la población más vulnerable, los que menos tienen, ante el fracaso de las políticas neoliberales del Gobierno Estatal actual, se pretende seguir apoyando a grupos oligárquicos en contra de la población en general, protegidos por el poder estatal.

Esperamos que en esta ocasión los diputados sean más sensibles y junto con el Grupo Parlamentario del PRD, rechacen el aumento al transporte público urbano, evitando con ello, ocasionar mas daño a los que menos tienen.

ATENTAMENTE 

PROF. RAMON MANRIQUEZ GULUARTE

SECRETARIO GENERAL DEL PRD EN EL ESTADO DE SONORA

lunes, 24 de noviembre de 2008

MANIFESTACION CONTRA EL AUMENTO DE TARIFAS DEL TRANSPORTE Y LA GASOLINA

Hermosillo, sonora a 24 de noviembre de 2008.

A los estudiantes;

A los trabajadores;

A los desempleados; y

Al pueblo de Sonora:

 

               El gobierno ha entregado 3000 millones de pesos a Larrea, a Zambrano, Slim, y otros, como apoyo y rescate para que no sufran por la crisis, y por otro lado permite y autoriza el incremento indiscriminado de precios que afectan a todos nosotros, como la gasolina, alimentos, transporte  y otros.

Además despide y reprime a todos aquellos trabajadores que piden aumento de salarios para poder llevar alimento a la mesa de sus hijos, con lo que muestra su verdadera cara de gobierno de empresarios y para empresarios, y enemigo del pueblo.

El gobierno burgués de Sonora ahora pretende hundirnos mas en la miseria, desentendiéndose del desempleo, y subempleo que el cierre de la Ford esta generando, todavía quiere darles mas dinero a costillas de nuestra miseria al darle curso a al aumento de la tarifa del transporte urbano, del 30 %. Dando una carga económica mas a la población ante el fracaso de sus programas gubernamentales.

Sonorenses, eso no lo podemos permitir, movilicémonos, para detener esta embestida patronal-gubernamental contra nuestros bolsillo.

Gran mitin de protesta  acude este primero de diciembre desde las 17:00 horas (5 de la tarde) en la plaza Emiliana de Zubeldia. ¡Mostremos la inconformidad que nos embarga¡

 

¡¡ALTO A LOS ABUSOS¡¡

¡¡ NO AL AUMENTO DE PRECIOS DE LA GASOLINA¡¡

¡¡NO AL AUMENTO DE LA TARIFA DEL TRASPORTE URBANO¡¡

 

IZQUIERDA CULTURAL.

domingo, 23 de noviembre de 2008

La crisis y los Derechos Humanos

Isabel Dorado Auz

En estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, la profundización de la crisis mundial y la forma en que está arrastrando a la economía nacional, será cada vez más común el abuso de quienes detentan el poder en contra de quienes exigen mejores estándares de vida. En este contexto, es de suma importancia regresar a un primer nivel la institución de los Derechos Humanos, tanto a nivel nacional como a nivel local.

En Sonora se está abriendo el proceso de selección del nuevo titular; sin embargo, se ciernen sobre el mismo algunos nubarrones que podrían estancar cualquier posibilidad de darle una verdadera autonomía a la Comisión de Derechos Humanos. Hasta hoy, son varios los aspirantes, donde sobresalen con gran intensidad la voluntad de las mujeres por dirigir esta importante institución.

El pasado Martes 11 de Noviembre tuvimos la fortuna, en la Mesa Colonial, de conversar con tres de las aspirantes: Olga Armida Grijalva, Leticia Bojórquez y Socorro Rodríguez. Las tres nos dieron un panorama del estado en que se encuentran los derechos humanos en nuestro estado. Me tocó ver a una Olga Armida con grandes conocimientos al respecto, a una voluntariosa Leticia Bojórquez cuyo discurso se basó principalmente en su experiencia profesional como litigante del Derecho y a una Socorro Rodríguez que, mediante su programa de radio, Con Sentido Social, demuestra una gran experiencia en el acontecer diario de la problemática social. Las tres hicieron un diagnóstico negativo respecto a lo que se ha hecho hasta hoy y propusieron diversas acciones para fortalecer a la Comisión y dotarle de verdadera autonomía y, por consiguiente, convertirla en un verdadero contrapeso a los abusos de poder.

No sé hasta donde se puede llegar. En lo personal, veo muchos vicios y a la mayoría de las instituciones debilitadas. Dudo incluso, que el gobernador del estado tenga la voluntad política de no interferir en el nombramiento y veo, también, que el poder de la ciudadanía no alcanza como para exigirle al Congreso del Estado un proceso limpio y transparente que garantice que quien llegue tenga plena libertad para ejercer dignamente el cargo. Aún así, creo que todavía estamos a tiempo para presionar y lograr buenos resultados. Se requiere que nos involucremos en el proceso de selección y obliguemos al Congreso del Estado a actuar con rectitud.

En estos tiempos de crisis, repito, se volverá común la tentación por reprimir, con más fuerza de lo que se ha hecho hasta ahora, la inconformidad ciudadana. Desafortunadamente, los brotes de inconformidad que han surgido se van a multiplicar y es posible que “legalmente” se dicte auto de formal prisión a personas que tengan la osadía de enfrentar al poder y, porque no, se den casos como el del líder de Atenco, en el Estado de México, que recibió una condena de más de 100 años de prisión por oponerse a la construcción de un aeropuerto.

Los derechos humanos, constituyen por sí solos, la oportunidad de darnos mejores condiciones de convivencia social. Por ello, desde hoy los invito a que estemos pendientes de este acto trascendental en nuestro estado y no permitamos que la soberbia de la derecha siga imponiéndose. Si el Ejecutivo doblega nuevamente al Legislativo y pone a cualquier personaje afín a la causa de gobierno, podemos intentar algo parecido a lo que sucedió en la Unison, donde la autoridad universitaria trató de imponer a Manuel Tapia Fonllem a través de un proceso amañado donde solo votaron unos cuantos notables y, en cambio, la comunidad universitaria logró imponer, con votos, más de cuatro mil, a la profesora Catalina Soto en la Comisión de los Derechos Humanos Universitarios.

Se trata pues, de ejercer nuestro derecho ciudadano a construir las instituciones que queremos. Darle funcionalidad a la Comisión Estatal de Derechos Humanos no debe ser solo una posibilidad, sino una obligación de quienes queremos que el estado de Sonora pueda desarrollarse políticamente hablando.


sábado, 22 de noviembre de 2008

Multa CEE a Maria Dolores del Rio por violar leyes electorales

Una multa consistente en 500 días de salario mínimo general vigente en esta ciudad de Hermosillo, impuso el Consejo Estatal Electoral (CEE) a María Dolores del Río Sánchez, luego de una denuncia en su contra, donde se le acusa de realizar actos anticipados de precampaña electoral, por lo que se le sanciona por reincidencia.

Según el acuerdo aprobado en sesión pública, la mediodía de éste jueves 20 de noviembre, la infracción a María Dolores del Río Sánchez, se debe a que transgredió el Articulo 385, Fracción III, al haber realizado actos de los previstos en el Código Electoral para el Estado de Sonora, fuera de los requisitos, condiciones y tiempos estipulados para ello.

Se sostiene que la denunciada realizó actos considerados por el propio Código, como precampaña electoral a través de producción y distribución de calcomanías instaladas en vehículos automotores con la leyenda: “Una mujer por Sonora”, en colores blanco y azul, en clara alusión a sus reiteradas declaraciones de que el estado de Sonora está preparado para ser gobernado por una mujer, siendo público y notorio que la propia denunciada ha declarado abiertamente estar en la búsqueda de la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN),al gobierno del estado. 

La investigación sobre los hechos, se realizó luego de una denuncia interpuesta ante este organismo por los ciudadanos Conrado Rivera Durazo y Miguel Ángel Haro Moreno y se suma a la resolución ya existente en el CEE, emitida el cinco de septiembre de 2008, mediante la cual se le amonestó por haberse acreditado la realización de actos anticipados de precampaña electoral, misma que fue ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de ahí que la acusación de los denunciantes se tome como reincidencia.

La suma que habrá de cubrir María Dolores del Río Sánchez, es de $25,480 pesos, para lo cual se girará oficio al Secretario de Hacienda Estatal, a efecto de que, dentro de los quince días naturales siguientes a la notificación de la presente resolución inicie el procedimiento coactivo que corresponda, para hacer efectiva la sanción impuesta a  María Dolores Del Río Sánchez.

Además se le apercibe  a la denunciada de que, en caso de reincidencia, se le pondrá una multa de hasta cinco mil días de salario mínimo general, vigente en la capital de Sonora, o en su caso, se decretará la pérdida del derecho para ser registrada como candidata. 

Por otro lado el pleno del Consejo, determinó como infundad la denuncia interpuesta por Conrado Rivera Durazo y Miguel Ángel Haro Moreno, en contra del Partido Acción Nacional, y los ciudadanos Héctor Larios Córdova y Luis Fernando Rodríguez Ahumada, porque no se encontraron elementos probatorios para determinar que cometieron actos anticipados de precampaña electoral.

http://www.caborcaonline.com/derecho/index.php?option=com_content&task=view&id=2067&Itemid=1

miércoles, 19 de noviembre de 2008

“Yo estoy con Padrés, sigo siendo perredista pero sí es él el candidato, yo estoy con él”

Alvaro Bracamonte Sierra

“Yo estoy con Padrés, sigo siendo perredista pero sí es él el candidato, yo estoy con él” es una frase que dibuja el grado de desconcierto al que ha llegado el perredismo sonorense y, sin lugar a dudas, expresa también la difícil situación que padece nacionalmente. La declaración la publicó EL IMPARCIAL en la amplia cobertura que le dio a la “Décima Cabalgata vamos por Hermosillo”. Quien hizo la declaración no es un perredista cualquiera; se trata, a pesar de su relativa juventud, de uno de los más experimentados dirigentes del sol azteca en Sonora.
Édgar Sallard exhibió así, sin tapujos, de qué pasta están hechos los dirigentes de esa agrupación. Aún no empieza el proceso electoral y abdican sin pudor a favor de quien seguramente les brindará una liana para seguir activos en el nauseabundo mundo de la política. Si este dirigente se atrevió a decirlo, no es descabellado suponer que varios de los actuales líderes estén pensando lo mismo. Frente al barco que se hunde parece mejor acudir al grito de “sálvese quien pueda”, que detenerse a pensar que con esas actitudes se llevan entre las espuelas la posibilidad de construir una opción progresista para la entidad.
El PRD está mal herido; su derrota cultural es profunda y aparentemente irreversible. Incapaz de procesar sus diferencias internas se desvanece y con ello pulveriza poco a poco el proyecto de izquierda más importante en la historia política de México. Ocho meses después de celebrarse el proceso de elección de su dirigencia nacional, fue un agente externo, el Trife, quien resolvió a favor de una de las partes el desastre en que se convirtió la designación del nuevo presidente. La decisión del Tribunal los ha puesto al borde de la fractura definitiva. Son tantos los agravios que se han enderezado que es, a todas luces, prácticamente imposible que restañen las heridas y recuperen el entusiasmo que alguna vez tuvieron para seguir luchando por un país más justo. El fracaso del perredismo se nota en su propia militancia: Deambulan desencajados sin saber a ciencia cierta qué hacer ni a quién asirse.
El fracaso se da en una coyuntura especialmente delicada para el País y para Sonora: Una crisis económica cuyas consecuencias serán devastadoras, un desprestigio de la plutocracia mexicana y un brote de fastidio e impaciencia entre los ciudadanos por los escasos resultados de los gobiernos panistas, configuran el escenario para que el liderazgo político de México fuera asumido por el movimiento progresista.
Pero esa posibilidad ha sido tirada al cesto de la basura. Quienes deberían empujar por una transformación real parecen conformarse con las migajas ofrecidas por panistas y priistas. Ahí está el caso del ahora líder nacional del PRD quien en una de sus primeras incursiones pretende una alianza con el priismo jalisciense para disputarle al PAN el Gobierno estatal. Lo mismo pasará en Guanajuato y Nuevo León aunque en esta última entidad será en una alianza con los panistas.
En Sonora se aprecia una coyuntura favorable para el crecimiento de una alternativa progresista. Sin embargo, los dirigentes actuales de los partidos de izquierda y particularmente del PRD son una triste sombra de lo que se necesitaría para aprovechar ese ambiente positivo; a juzgar por las declaraciones del líder arriba referidas, pronto se rinden frente al formidable desafío que implica la elaboración de una propuesta distinta al PRI y al PAN.
Desde luego, esto no es tampoco el fin del mundo; es obvio que el perredismo no es, ni de lejos, la representación de la izquierda sonorense en este momento y menos lo son sus conspicuos dirigentes cuya única motivación es al parecer la de velar por sus propios intereses. De entre las piedras, y sacudiéndose el polvo acumulado tras muchos años de marginación y aislamiento, deberán surgir nuevos liderazgos que tengan la estatura ética, el compromiso y responsabilidad histórica para que poco a poco se reformule una propuesta progresista digna y congruente con los mejores ideales de los próceres mexicanos. A Sonora le urge un proyecto de esa naturaleza capaz de aglutinar a todos los sonorenses que buscan un cambio efectivo de la sociedad local.
Recordemos que en el 2006 López Obrador obtuvo en Sonora cerca de 240 mil votos; que hace apenas 10 años el PRD presidía varias de las alcaldías más importantes de la entidad, y que gobernaba aproximadamente el 40% de la población. El entusiasmo que despertaron entonces, se les escurrió de las manos en pocos años. Como lo señalamos, el PRD ahora es un pálido reflejo de ese pasado reciente. Insisto: Porque Sonora y el País necesitan de una izquierda comprometida, propositiva e intolerante ante las injusticias y la impunidad, creo que fundamental la renovación completa de la izquierda sonorense.

Álvaro Bracamonte Sierra. Doctor en Economía. Profesor-Investigador de El Colegio de Sonora.

EL PRD FUE USADO, AMENAZADO, REPRIMIDO, EXHIBIDO Y ABSORBIDO

Pedro Echeverría V.

1. Los "chuchos", Nueva Izquierda (NI) o los auténticos socialdemócratas (SD), desde hace por lo menos año y medio, cuentan con los delegados y la estructura necesaria para controlar al Partido de la Revolución Democrática (PRD). La realidad es que trabajaron mucho, sobre todo entre los políticos priístas de los estados de la República, para consolidar su idea socialdemócrata de partido. Sin embargo no les fue muy difícil porque el PRD nació cardenista, es decir, ex profesamente para competir en elecciones. Fueron algunos sectores un poco radicalizados, quizá ilusos, los que creyeron que el PRD podría ponerse al servicio de las luchas sociales. Sin embargo, con excepción de los viejos partidos anteriores a los años setenta, que nacieron para y en la lucha social y que tuvieron en sus banderas la revolución socialista, todos los demás nacieron de las elecciones y para las elecciones.

2. Si "la única vía para ascender al gobierno y al poder, como ha dicho López Obrador, es exclusivamente la vía electoral", entonces quizá la socialdemocracia escogida por "los chuchos" sea el camino más correcto. Pero esa vía ha sido transitada en Suecia, Italia, Francia, España, Chile, Canadá, etcétera y lo único que han logrado, mediante reformas sociales, es renovar las formas de explotación capitalista, la alternancia de la misma clase política en el poder y, como países del viejo capitalismo, seguir conservando sus privilegios. En los hechos en el México del PRI hubo reformas agrarias, Seguro Social, escuela pública, ley de pensiones y jubilaciones semejantes a las de la socialdemocracia; pero la explotación se intensificó aunque con reformas que sirvieron de colchón. Cuando más el nuevo PRD chuchista podrá servir para frenar un poco a la derecha pero no para cambiar al país.

3. Con la consolidación del chuchismo en el PRD y su reconocimiento oficial puede también abrirse paso definitivo al tripartidismo siempre esperado en México: derecha panista, centro/derecha priísta y centro/izquierda perredista; los demás partiditos tendrán que acomodarse con uno o con otro. El dinero del presupuesto seguirá fluyendo y los privilegios serán cada vez mayores, sobre todo ahora que los acuerdos entre partidos, es decir, entre la clase política, pueden alcanzar altos niveles. Aquí puede entrar López Obrador si acepta disciplinadamente las reglas del juego; si no lo hace será totalmente marginado y silenciado, a no ser que continúe sus luchas en las calles, realice alianzas con el movimiento social y ahora sí "mande al diablo a las instituciones". Pero ahora la lucha tendrá que ser en serio esperando cualquier represión o masacre encabezada por la burguesía y su gobierno.

4. La historia del PRD es una historia común; no tiene nada interesante porque es igual a la de casi todos los partidos políticos en México y en el mundo. En México es la historia de todos los partidos (llámense como se llamen) y en el mundo, como en otras ocasiones he escrito, basta con revisar en lo que se convirtieron los llamados partidos socialistas y comunistas de Italia, Francia, España y demás. Como dijera mi amigo: "los partidos son los condones de la libertad", se dedican a capturar incautos o a quienes quieren lo mismo,  para usarlos en su beneficio. ¿Para qué han servido sino para hablar en nombre del pueblo y dilapidar subsidios, para luego usar sus votos (hasta sin votos) como palanca para escalar cargos de gobierno y buenos ingresos? Por eso los anarquistas siempre fueron enemigos de los partidos y todo tipo de organización centralizada, con jerarquías y dirigentes permanentes.

5. ¿Quién no recuerda al pequeño Fouché mexicano del PRI, Reyes Heroles (padre de dos hábiles arribistas), cuando en 1977 (ante la tremenda crisis de participación electoral) lanzó la llamada reforma política con leyes y reglamentos, estableciendo subsidios millonarios, radio y TV, así como otorgando legisladores de partido o de minoría? En los años sesenta y setenta la juventud se había rebelado, los sindicalistas habían realizado cientos de huelgas, la participación electoral se desplomaba y ni el mismo candidato presidencial, López Portillo, había tenido competencia; así como también, el movimiento social independiente (sobre todo durante la guerra sucia) crecía sin control. Así que el consejero del príncipe y, al mismo tiempo funcionario de todos los moles, en 1977 le dio a la centroizquierda la oportunidad de formar parte del gobierno, de vivir cómodamente del presupuesto y a gusto.

6. Por eso escribí hace unas semanas que López Obrador (AMLO), aunque permanezca en el PRD, ya no será el candidato presidencial de ese partido. Los nuevos dirigentes del PRD, en los hechos, son los creadores de la llamada Nueva Izquierda que no es otra cosa que una corriente socialdemócrata que busca el poder (vía parlamentaria) por medio de negociaciones y acuerdos con los gobiernos panistas y priístas. Los "chuchos", aunque dientes fuera digan respetar a López Obrador, la realidad es que condenan sus formas de lucha por poner a la movilización adelante, así como por sus declaraciones de confrontación con el gobierno ilegítimo de Felipe  Calderón. Si hace un año la llamada "corriente orteguista" no era mayoría ahora representa mucho más de la mitad en delegados propios y aliados. Y su tendencia es a crecer con más fuerzas priístas y arribistas.

7. Un partido socialdemócrata es un partido electoral que respeta al Estado y a su gobierno, así como todas las leyes establecidas. Los Chuchos no podrán esperar ya que el presidente ilegítimo Calderón los invite a platicar sino que ellos, siendo consecuentes con su línea política, buscarán formalizar el reconocimiento. Jesús Ortega, no sólo negoció su reconocimiento con el Tribunal Electoral; también está comprometido a construir un partido civilizado, decente, moderno, respetuoso de la ley y las instituciones. Ese es el partido que pidió Octavio Paz y que han seguido exigiendo Krauze, los empresarios, los medios de información y los mismo panistas. ¿Aceptarán Encinas y AMLO la secretaría general para que los Chuchos les sigan jugando el dedo en la boca con delegados y votaciones ampliamente mayoritarias?

8. Decía entonces hace unos días que el comportamiento de López Obrador frente a los dirigentes de Nueva Izquierda, así como ha sido frente a Cárdenas, la APPO, Marcos, el EPR y otras corrientes de izquierda, ha sido siempre de respeto. A pesar de las críticas que ha recibido por no manifestar su apoyo, tampoco les ha respondido con críticas. Pero también decía que a pesar de que AMLO ha declarado públicamente que "el único camino hacia el gobierno es el electoral" no ha dejado de convocar movilizaciones que sin duda, ante la cerrazón, la corrupción y el crecimiento del desempleo y la miseria, podrían llevar a la radicalización del pueblo. Lo único que habría que exigir es que a esas movilizaciones se les de más contenido clasista para evitar que en algún momento sean frenadas. Ese es el gran valor de lópezobradorismo: la esperanza de que esas concentraciones se conviertan en un enorme poder de masas.

9. ¿Qué pasará cuando Nueva Izquierda haga aprobar con sus mayorías una entrevista con Calderón y, al mismo tiempo López Obrador continúe llamándolo públicamente gobierno usurpador? ¿Deberá AMLO guardar un silencio táctico? El poder de convocatoria de AMLO causa alarma y miedo entre la clase política y empresarial. Saben que así como reúne a decenas o centenares de miles en el Monumento a la Revolución, en el Hemiciclo a Juárez, en el Zócalo o frente a Televisa, así también esas mismas fuerzas pueden buscar alianzas entre otros sectores de trabajadores y bloquear carreteras, avenidas, instituciones bancarias y de gobierno o embajadas. ¿Qué pasaría si los problemas del país se agravan más en perjuicio de la población, si las luchas de los profesores, los campesinos y los obreros salen a las calles y el PRD, junto al PAN y al PRI, exige orden y represión? ¿Cuál va a ser la posición de AMLO.

 

10. Al parecer a López Obrador, como antes publiqué, le quedan dos caminos: 1. Llamar a la conformación de un nuevo partido nacional y 2. Negociar con el PT para que éste (que en su programa proclama la lucha por el socialismo) se transforme en un partido amlista. En ninguno de los casos AMLO tendría muchas dificultades porque 1) ha recorrido tres veces el país y no le faltarían asambleas y firmas para el registro de un nuevo partido y 2) el PT lograría dar un inmenso salto que lo pondría por encima del PRD (NI) socialdemócrata. AMLO/PT podría ser el partido de izquierda y los "chuchos" de NI estarían más identificados con el PRI, por lo que no tendrían mucha razón para estar separados. Los gobernadores,  legisladores y burócratas se quedarían en el PRD pero las oposiciones estarían con AMLO. Obviamente también los "intelectuales" responderían a sus propios intereses.

11. No se qué tan hábiles y capaces sean los dirigentes de un nuevo paratido para reunificar a la izquierda y las luchas de los trabajadores electricistas, profesores, petroleros, mineros, telefonistas y organizaciones campesinas y populares, pero si actúan teniendo claros los objetivos y éstos logran identificarse plenamente con los intereses del pueblo, será un partido de "nuevo tipo", es decir, diferente a cualquier partido pro empresarial, burgués y derechista. Pero, ¿ese partido de izquierda social querrá construir López Obrador y sus amigos con sus movilizaciones o sólo se trata de una organización más que compita con la clase política por cargos dentro del mismo sistema de explotación? De todas maneras en los próximos pasos de López Obrador podremos ver si las cosas pueden cambiar radicalmente o todo será más de lo mismo donde se vislumbra una vuelta del PRI al gobierno nacional.

12. Estamos en 2008 y pronto será el bicentenario de dos grandes revoluciones. ¿Alguien se imaginó que en una sangrienta batalla de 11 años que se inició en 1810 con un "Grito de Dolores" fueran expulsados de México los conquistadores después de 300 años de cruel colonialismo? ¿Pensó alguien (en medio del derroche y la corrupción porfirista y los festejos "patrios") que el pueblo mexicano se levantaría en armas en 1910 y lograría aniquilar al ejercito asesino que respaldaba la dictadura? Nadie, ninguna persona en su tiempo pensó en que el pueblo organizado y en lucha podría acabar con siglos o décadas de dominación. Hoy, en 2008, parece que la burguesía ha comenzado a perder la capacidad de dominación y el pueblo mexicano está ya desesperado y cansado de ser dominado. ¿Están dadas las condiciones objetivas y subjetivas en el pueblo mexicano para una nueva revolución? ¿Estaban dadas en 1810 y 1910?

pedroe@cablered.net.mx

Sí hubo acuerdo con Mouriño: Padrés; Dolores lo niega


 Gabriela Medina
gmedina@ehui.com

Que sí existió un acuerdo entre el hoy finado Juan Camilo Mouriño, María Dolores Del Río y Guillermo Padrés para que el candidato del Partido Acción Nacional al gobierno del Estado fuera quien estuviera mejor posicionado en las encuestas, aceptó desde una cama de hospital, el senador panista.

Aseguró que luego de la muerte de quien fuera Secretario de Gobernación, no se han reunido con el dirigente del partido a nivel nacional, Germán Martínez Cázarez por lo que él considera que el acuerdo continúa vigente y será respetado.

Sin embargo, escasos minutos antes de que Padrés Elías aceptara dicho acuerdo, María Dolores Del Río lo había negado diciendo que eran sólo especulaciones, pues los asuntos electorales se deciden al interior del partido con los dirigentes.

El senador se encuentra internado en el cuarto 22 de la Clínica del Noroeste, donde se recupera de la intervención laparoscópica que le realizaron ésta mañana para extirparle un cálculo del riñón.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Padrés para gobernador: ¿otro sexenio de cabalgatas?

Eduardo Bours Castelo, actual gobernador del Estado de Sonora será recordado por varias razones, desafortunadamente no muy positivas, como lo publicado en Proceso. Otra de las cosas que evocará el recuerdo de este sexenio tan violento para Sonora, son las cabalgatas del gobernador originario de Ciudad Obregón. Año tras año, invariablemente Bours ha dirijido una cabalgata, que en particular este año, muestra que en Sonora no aparece en escena, hoy por hoy, la posibilidad de que llegue a corto plazo un gobernador con verdadero oficio político. El juego de la cabalgata ha sido secundado no solo por PRIístas, sino también por PANistas. Tal vez, subestimando el criterio del pueblo sonorense, los panistas creen que ganarán la simpatía de este por imitarlo. La cabalgata es una evasión al verdadero oficio político. Se desperdicia tiempo y recursos en ese recorrido vanal, en vez de que el gobernador estuviera invirtiendo ese tiempo y recursos económicos en resolver problemas importantes. Ahora resulta que representantes del PAN, segunda fuerza política en Sonora, y el partido que aparece con mayores probabilidades de ser el primer partido que desbanque al PRI del gobierno de Sonora, también entran al juego de Bours, al secundarlo en la caminate. Guillermo Padrés encabeza la comitiva de los "camisas blancas". Siendo Guillermo Padrés uno de los pre-candidatos del PAN para gobernador, mejor indicio para el futuro de Sonora sería si estuviera mostrando a la gente que conoce las problemáticas del Estado, y que tiene claro como abordarlas y superarlas en caso de llegar a gobernador. ¿Qué futuro le espera a Sonora si llega a gobernador Padrés? ¿Más cabalgatas? ¿Más violencia? ¿Más abusos de poder? ¿Más tráfico de influencias de parientes? ¿Más estancamiento o retroceso para Sonora? ¿Más anuncios estúpidos diciendo que "Sonora es nuestro legítimo orgullo", mientras en las calles vemos pobreza y situaciones que hace apenas pocos años no veíamos?. Por si fuera poco, a la comitiva de Padrés se le trató de frenar por parte de elementos policiacos estatales y municipales (de Ures). 
http://www.rodolfobernal.org/

sábado, 15 de noviembre de 2008

ORGULLO POR SONORA

Que grave lo que sucedió en la cabalgata orgullo por sonora, ¿deberás será un orgullo que los ricos y potentados del Estado llamen a los plebeyos a pasearse con ellos a caballo?

Pero el colmo de la denigración para el Estado es usar a los elementos policiacos  de cuida caballos y de vayas, para evitar que los rojos y los blancos se junten cuando ambos son iguales, no mas faltaron tres amarillos para completar el cuadro y bien pudieran ser los que con la lengua le limpian las botas al PAN y al PRI, uno dice que tiene un rancho, otro se puso una camisola amarilla una vez para ir a una cabalgata y el otro pide transporte prestado al PRI vía los membrilleros de Magdalena. 

¿Como se combate la pobreza y la inseguridad pública así?, en estos momentos los zetas  los amados y los números se están carcajeando de la policía en todos sus niveles. Analicemos las notas de los periódicos, algunos destacan que los blancos por fuera y negros por dentro, hicieron una distracción para romper el cerco, y enfrentaron a la policía y triunfaron, por que rompieron el cerco encabezados por un senador en un caballo blanco, sino es blanco me lo imaginó así, porque a lo mejor se creyó Alejandro magno, dudaría mucho que fuera gay, por que en el Congreso del Estado dicen no me consta fue muy galán (así son los panistas mochos).

Pero no acaba ahí, el gobierno del Estado acusa al senador de herir a uno de sus acompañantes en tan destacada maniobra digna de cualquier estratega en guerra, la guerra por el dinero del erario público estatal, de quien es más cínico y corrupto para gobernar.

Para eso sirve la policía del Estado, para cuidar a los ricos y gobernantes, no hay cosas más importantes que hacer en materia de seguridad pública, pero aquí no va haber procesados por delito, ya es común que se perdonen entre ellos y si no ahí esta el caso del cercogate de Hermosillo. Y María Dolores del Río haciendo una marcha por la seguridad del Estado, jajajajaja, quien  les cree, por favor, debió ir a la cabalgata y hacer tandeo primero 5 horas de blancos y después otras cinco horas de rojos, para que no se pelearan. (Aclaro no quiero a nadie en la cárcel, pero que no son cuidadores ambos bandos del Estado de derecho, frasecita con que nos quieren encalar).

¿Para qué sirven las leyes en el Estado? Sobre todo las referentes a seguridad pública, como se puede tener policías respetuosos de los derechos humanos y profesionales si los traen de cuida cantinas, por que lo único que se ve en la tele de las cabalgatas son los botes de cerveza empinados por los budys (película “toys story”).

Esto no lo inventa uno esta en los medios, los medios lo destacan, que vergüenza, que se peleen por iniciar una cabalgata, que muchos sonorenses no les importa, no creo que la sociedad sonorense este pendiente de tanta tontería, hay muchos que si se preocupan por cosas mejores, como comer, beber agua y no andar borracho y ser comparsa del que se cree dueño del Estado, junto con los de blanco, no más falto el Mónico de lila o de PANAL.

De plano, lo que si no hay que negar que la nota de escándalo da para bien o para mal, benditos sean los medios, que todo lo captan y transmiten, espero nunca  se acaben.

Miguel Haro