viernes, 16 de enero de 2009

Reforma electoral 2007 y las elecciones de 2009

Francisco J. Santini Rodríguez*

La situación política en nuestro país ha mejorado indudablemente, puesto que la pluralidad ha superado al  autoritarismo; las decisiones y el control de un solo partido, pasaron a ser la decisión de varios; sin embargo, estamos en un proceso de consolidación de nuestra democracia, y eso implica retos difíciles a futuro, como mejorar nuestro sistema electoral, que las autoridades electorales prevengan y eviten que se cometan delitos electorales como la compra de votos, la coacción, las amenazas, el robo de credenciales, que se desvíen recursos públicos a las campañas políticas; que el congreso promueva leyes para reducir el gasto excesivo de los partidos políticos. Estos son sólo ejemplos para reflexionar sobre la nueva reforma.

La reforma constitucional retoma algunas de estas interrogantes; sin embargo, en lo particular están dejando por fuera la prevención y sanción de los delitos electorales; tenemos que aceptar que hay impunidad para quienes incurren en este tipo de prácticas. Las campañas políticas están consideradas épocas de bonanza, puesto que los partidos políticos lanzan todo su presupuesto en la contratación de publicidad, además de desplegar grupos de militantes para la promoción del voto; esta situación en la campaña electoral de 2006 fue motivo de comentarios en los medios intelectuales y de opinión pública: los partidos políticos están incurriendo en gastos excesivos en sus campañas electorales. Otro de los señalamientos fue que la guerra sucia entre los partidos había llegado a límites que nunca se habían visto; por otra parte, también se vio la participación de la iniciativa privada en forma abierta a favor de uno de los candidatos; todo esto aunado al descontento de gran parte del electorado, por supuestas  anomalías en el proceso electoral.

Creo que esta reforma está retomando aspectos importantes en materia de financiamiento (gastos excesivos en las  campañas), que se había convertido en un reclamo de la sociedad. Sin embargo, hay varios temas que no están en dicha reforma, como la segunda vuelta en la elección presidencial; la participación libre de los ciudadanos como candidatos sin tener que pertenecer a un partido, y los mecanismos que se pueden implementar para reducir los actos de manipulación del voto.

En este año en el estado de Sonora se elegirán a 72 alcaldes, 21 diputados locales y al gobernador del estado. Por primera vez  corresponde al actual Consejo Estatal Electoral calificar la elección a gobernador. Los altos niveles de competitividad alcanzados en los últimos años perfilan una elección muy cerrada en todos los niveles de gobierno independientemente de los candidatos que postule cada partido.

Los aspirantes a la gubernatura por parte de las tres principales fuerzas políticas en el estado (PRI, PAN y PRD) hace rato que empezaron a promover sus candidaturas y armar a sus grupos de colaboradores. Al interior del PRI, Elías Serrano no la tiene fácil con Ernesto Gándara y en el PAN Guillermo Padrés tendrá que convencer primero a los panistas que es mejor opción que María Dolores del Río. Dentro de las filas del PRD Carlos Navarro parece ser el candidato más idóneo.

*Asistente del Programa de Estudios Políticos y Gestión Pública de El Colegio de Sonora, fsantini@colson.edu.mx 

Exige Gándara aclaración a Elías


Una aclaración directa a Alfonso Elías Serrano exigió Ernesto Gándara Camou por el calificativo de traidor que le lanzó ayer Ernesto de Lucas Hopkins.
“A mi me gustaría que el señor Alfonso Elías aclarara esta situación, porque lo que hemos platicado él y yo, de hombre a hombre, es que todos nos vamos a respetar y no vamos en ningún momento a afectar la integridad ni la imagen de cada uno de nosotros”, enfatizó Ernesto Gándara Camou.
Ernesto De Lucas Hopkins declaró que Gándara Camou no es un rebelde, sino un traidor, el alcalde con licencia solicitó una aclaración a su oponente en las aspiraciones por la candidatura del PRI a la gubernatura.
“No soy una gente de ataques y de pleitos, lo he dicho muy caramente y más con un compañero de partido, debemos de respetarnos unos a otros y no poner adjetivos y sobre todo sin fundamento alguno”, declaró.
Mencionó que no contestará el señalamiento porque no quiere caer en una campaña de ataques, debido a que quienes salen perjudicados son los priístas.
“Mi proyecto es de construcción, mi proyecto es de respeto y en lo particular mi relación con el Gobernador Bours siempre lo hemos dicho, no es la primera vez, siempre ha sido de respeto y de cordialidad y así lo tendré yo con todos los aspirantes y compañeros”, afirmó Gándara Camou.
Aseguró que ha platicado con Alfonso Elías Serrano y que jamás lo atacaría y tampoco permitiría que ningún colaborador lo hiciera con el o con cualquier otra persona.

Gobiernos sin siglas
Respecto al señalamiento que hizo De Lucas sobre que Gándara Camou colaboró para gobiernos panistas, el alcalde con licencia afirmó que ningún gobierno es propiedad de un partido. “Yo trabajé efectivamente en el Gobierno de la República, en donde se me respetó mi condición de priísta, a la que siempre, no solamente negué, sino lo dije claramente, y al mismo tiempo también el gobierno de Vicente Fox me respetó mi militancia priísta y mi decisión en el 2002 y en el 2003 de apoyar a mi partido en Sonora en la candidatura de Eduardo Bours y nunca se me reprimió por eso”, resaltó Gándara Camou.

Aclaró que ahora le parece extraño que Ernesto De Lucas Hopkins lo diga hasta ahora, después de 6 años en los cuales trabajaron juntos en la campaña de Bours e incluso en el Gobierno del Estado.
Sobre la falta de datos como nombres y apellidos, en lo que se refiere a las irregularidades que ha señalado, Gándara Camou insistió en que no es una persona de ataques.
“Estoy señalando actitudes que se han dado, estoy previniendo que en el próximo proceso interno deben hacer las cosas equitativas y he denunciado públicamente el ataque y la campaña negra que se me ha hecho en Telemax”, dijo Gándara Camou.

Y continuó “sería muy irresponsable de mi parte decir quién o quiénes, porque además no lo se, han manejado una campaña negra, fuera de eso yo he expresado muy claramente que lo que queremos es una contienda abierta, limpia y transparente”, finalizó.

Acorralan al PRI Sonora

Por Francisco Rodríguez

Creo el líder del PRI Sonora nunca esperó una respuesta como la que está teniendo de parte de cuatro de los cinco aspirantes a convertirse en candidato de ese partido a Gobernador de Sonora, la cual sin duda le resta mucha capacidad de maniobra para imponer a un candidato y de persistir, pone en verdadero riesgo la unidad tricolor y desde luego su triunfo electoral en julio próximo. 

Al PRI no le queda otra que ofrecer equidad y transparencia en su proceso interno. No tiene otra salida. Y es más, deberá conceder las peticiones solicitadas ayer al Comité Ejecutivo Nacional del PRI. 

Ernesto Gándara, Carlos "El Bebo" Zatarain, Guillermo Hopkins y Julio César Córdova, ya se salieron del ámbito estatal y ahora exponen sus inconformidades a nivel nacional y ante la máxima dirigencia de ese partido. 

Ayer, en la misma Cámara de Diputados, donde Emilio Gamboa es el coordinador parlamentario del tricolor, y amigo personal de Ernesto Gándara, los aspirantes ofrecieron una conferencia de prensa y dieron a conocer un documento, el cual posteriormente entregaron a Beatriz Paredes, donde fundamentalmente exigen transparencia, equidad y respeto a las reglas. 

En esa petición se destacan cuatro puntos claves: 

1.- "Que los militantes que integren, como directivos, las mesas receptoras de votos se designen con base en la insaculación de los ciudadanos a propuesta de los precandidatos que hayan obtenido el registro para participar en el proceso interno". 

Lo anterior evitaría control oficial en las mesas receptoras de votos. 

2.- "El proselitismo que realicen los precandidatos deberá realizarse de manera conjunta, tanto en los actos que organice por regiones o zonas el Partido, como en el acceso que por ley tendrán en la radio y la televisión. Este método impide que la precampaña propicie, en actividades individuales de proselitismo, que se denigren o calumnien a los contendientes, que prohíbe la Constitución General de la República (artículo 41 apartado C) y da oportunidad a los militantes de conocer de los precandidatos, sus programas y propuestas a la ciudadanía". 

Con este punto se descartaría al máximo cualquier cargada a favor de algunos de los aspirantes, y además, beneficiaría a quienes mas oficio político tengan, pues los militantes y simpatizantes podrían al momento hacer comparaciones. 

3.- "Para ampliar la participación ciudadana en el proceso interno y dar cabal legitimación al candidato electo en el proceso interno, instalar mesa receptora por sección electoral que en Sonora ascienden a 1360". 

Entre mas mesas receptoras y mas boletas existan, mas difícil sería llevar a cabo una movilización dirigida desde la estructura oficial 

4.- Con base en el articulo 124 de los Estatutos la Comisión que preside (Beatriz Paredes) intervenga para que los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos, que elija el Consejo Político Estatal de Sonora tengan el perfil profesional, la trayectoria partidista y la idoneidad a que obliga el artículo 100 de los Estatutos. 

Con esta solicitud buscan la integración de una Comisión Estatal de Procesos Internos (que es la responsable de organizar la elección interna) que no demuestre preferencias por ningún aspirante. 

Además, en el punto número cinco, demandan que las propuestas para integrar esa comisión vengan precisamente de los aspirantes cuyo registro les sea otorgado. 

Estas demandas de alguna manera acorralan al PRI estatal y deja en evidencia la poca confianza que tienen en su dirigencia estos aspirantes a la candidatura, porque de no ser así no estarían haciendo tales peticiones al Comité Ejecutivo Nacional y exponiéndolas a la opinión pública nacional. 

Mañana sábado hay reunión ordinaria del Consejo Político Estatal y habrá que estar muy pendiente de lo que ahí ocurra, pues de seguro estarán en primera fila los cinco personajes que buscan ser el abanderado tricolor y competir por la Silla de Mandar que hoy por hoy ocupa Eduardo Bours. 

BUSCAN "ATAR" A BOURS 

Sin duda esos puntos expuestos en el documento entregado ayer a Beatriz Paredes, son claves para "atar" al líder del PRI y limitarlo al máximo de cualquier intento de imponer a un preferido. 

Debe quedar muy en claro que Bours posee todo el derecho de tener a su favorito y votar por él, lo que no sería ético es que utilizara el poder de su cargo para influir, es decir aplicar la estructura oficial y de partido para inducir una elección que los priístas esperan sea totalmente limpia, como fue aquella donde el cajemense alcanzó la candidatura de su partido a Gobernador del Estado. 

Bours vino a romper ese esquema tradicional de imposición de candidatos con la fuerza del Estado y ahora le toca a él demostrar que esa modalidad llegó para quedarse. 

Algunos podrán insistir en que nada hay de eso, de una intervención, pero sí cuatro de los cinco aspirantes así lo ven, por algo a de ser. 

HABRÁ NUEVO DELEGADO DEL PRI 

Por lo pronto, se confirma la versión de que Fernando Díaz de la Vega ya dejó su cargo de delegado del CEN del PRI y en breve será enviado un nuevo representante a Sonora, avalado, dicen, por todos los aspirantes, lo cual es el primer paso para garantizar al menos una supervisión directa del CEN del PRI en el proceso interno local. 

El eterno delegado, que mas bien actuó como representante del PRI Sonora ante el CEN del tricolor, comentan pasará a formar parte del equipo del Senador con licencia Alfonso Elías Serrano. 

www.kioscomayor.com

No asiste María Dolores del Río al CEE

Por Alejandra Grijalva

agrijalva@ehui.com 

Sólo un documento mandó entregar María Dolores del Río Sánchez al Consejo Estatal Electoral (CEE), como defensa a la nueva denuncia que se interpuso en su contra por presuntos actos adelantados de precampaña. 

El Presidente del CEE mencionó que no hay ningún problema con el hecho que Dolores del Río no haya asistido asu comparecencia ya que tiene el derecho para hacerlo o no. 

Comentó que ahora se abrirá un periodo de instrucción y después de investigación de pruebas. 

Mencionó que de encontrarse culpable, María Dolores puede ser sancionada por segunda ocasión y recibir una multa o negarsele el registro como candidata. 

Explicó que si las investigaciones concluyen una vez iniciado el periodo de las precampañas, simplemente se le cancela el registro.

miércoles, 14 de enero de 2009

Si no sirve que desaparezca (la Comisión Estatal de Derechos Humanos)


Por Isabel Dorado Auz

Grande fue mi sorpresa cuando, de regalo de fin de año, me entregaron la resolución de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sobre la represión de que fuimos objetos el pasado 14 de Marzo de 2008. Para Mayor sorpresa, la resolución determina que no se violaron nuestros derechos humanos, además de dar por un hecho la comisión de los delitos que nos imputa el gobierno, aún y cuando el proceso penal sigue en marcha, y en teoría, todavía podemos probar lo contrario.
Lo anterior queda de manifiesto en el siguiente extracto del expediente EXP. CEDH/I/22/01/0423/2008: “….Los hoy quejosos se opusieron a la continuación de los trabajos, ya que alteraron el orden público, dándose los delitos de resistencia a particulares y la oposición a la ejecución de alguna obra o trabajo público, ……….., además de ocasionar lesiones al policía Francisco Alejandro Monge Robles, motivo por el cual, fueron detenidos Rita María Schwarzbeck Morales, Óscar Geovani Amgulo Galindo, Vladimir Madrid Parra, Isabel Dorado Auz, Francisco Javier Salcido García, Tania Morales Villa y Adriana González Celaya…..”. Por increíble que parezca, la Comisión está afirmando que los 7 detenidos (entre ellos una menor de edad) golpeamos al mismo policía el día de los hechos, lo cual obviamente no es cierto si se recurre a una investigación mínima de los videos que se pueden encontrar en la Internet y los videos mismos proporcionados por el ministerio público.
Los elementos de prueba que sostienen el documento de la CEDH son recortes periodísticos, copia certificada del proceso penal, y la presentación de videos. Estos últimos hacen patente la represión, pero curiosamente la Comisión pretende ignorarlos para entregarle servilmente un resolutivo al Gobierno municipal y estatal para lavarles la imagen. En ningún momento se hace un análisis serio de las testimoniales de los detenidos y de algunos observadores de la represión, por la simple y sencilla razón de que no le interesó llevar a cabo una investigación seria al respecto. En lo personal, les solicité, el día de los hechos que estuvieran pendientes de todo el proceso para que garantizaran nuestros derechos humanos. Tal petición fue ignorada, en los hechos, y jamás volvimos a ver representantes de la Comisión en otras etapas del proceso. Por lo mismo, no pueden decir que fuimos incomunicados por más de 14 horas, que las condiciones en que fuimos retenidos en los separos de la Judicial del Estado son totalmente inapropiadas, dándose el hecho de que algunos internos tuvieron que beber agua de la tasa del baño porque solo se proporciona el vital líquido en horarios establecidos. Nos encerraron con delincuentes comunes y fuimos objeto de agresiones verbales y malos tratos.
Resalta también una contradicción entre las consderaciones del documento y el resolutivo final. Recurramos, una vez más, a otro extracto del expediente, al hablar del enfrentamiento dice: “….. Elementos de la Policía Preventiva empezaron a detener con lujo de violencia a los hoy quejosos, causándoles alteraciones en su salud, ya que fueron golpeados en diferentes partes del cuerpo, asegurados con esposas, arrastrados y humillados, para subirlos a las patrullas…”. En que quedamos, se violaron o no nuestros derechos.
Finalmente, en el expediente jamás se hace mención del principal derecho que ocasionó la represión, esto es, el derecho que tenemos todos los seres humanos a contar con un medio ambiente sustentable, más aún, cuando la administración municipal había reconocido previamente un déficit del 50% en áreas verdes.
Por todo lo anterior, la pregunta sería ¿Cuáles son los derechos que protege la CEDH?, los derechos de quienes lucharon por tener un organismo que los defendiera de los excesos de los gobernantes o los derechos de los gobernantes a seguir pisoteando a los ciudadanos que se atreven a denunciar los atropellos que los últimos cometen. Por esa razón, si no sirve para lo que fue creada, mejor sería que desapareciera la CEDH.
P.D. Como una burla más, el actual presidente de la Comisión pretende reelegirse para seguir sirviendo a quien lo puso en ese puesto. Adiós autonomía.

Protesta masiva contra Eduardo Bours

Los problemas creados por Eduardo Bours en Sonora fueron denunciados ante Beatriz Paredes. Cuatro aspirantes a ser los abanderados como candidatos del PRI en Sonora se quejaron con pruebas ante la líder nacional y exigieron la salida inmediata de Fernando Díaz de la Vega, convertido en empleado de Bours y virtual jefe de campaña de su delfín Alfonso Elías Serrano. De acuerdo a las pruebas de los cuatro quejosos, Eduardo Bours, el controvertido gobernador de Sonora, viola leyes electorales y usa recursos del Estado a favor de Elías Serrano.

Política sin congruencia

sábado, 10 de enero de 2009

Bours se cree de sangre azul

José Luis Jara (DOSSIER POLÍTICO)

Caborca.- Andrés Manuel López Obrador aseveró que el gobernador sonorense, Eduardo Bours no sirve para nada, es un gobernante mediocre que se cree de sangre azul.

La declaración anterior la repitió el ex candidato presidencial en el 2006 en las asambleas informativas que realizó en diferentes municipios.

En Santa Cruz, donde lamentó el abandono en que tiene el gobernador a este municipio; en Nogales donde se reunió con centenares de personas que acudieron a su convocatoria.

En Trincheras, Altar y Caborca. En cada evento dijo "el gobernador de Sonora no sirve para nada. Sonora es mucho pueblo para tan poco gobernador".

¿Por qué? –preguntó al aire en Altar. Porque tiene abandonados sus municipios. En Benjamín Hill, el desempleo y la desesperanza tienen sumido a este pueblo, a raíz de que Carlos Salinas de Gortari vendió los ferrocarriles nacionales, en Cananea donde la población está sufriendo porque les limitaron los servicios médicos y les cortan el agua. En ello, Bours solapa a la empresa y al gobierno federal.

En ese sentido, recordó que el actual secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont, era empleado de Germán Larrea antes de ser funcionarios.

En este acto, de Altar, celebrado en la plaza Guadalupana, López Obrador aseveró que Eduardo Bours es del mismo grupo, de los que se creen los dueños de México.

Tienen una mentalidad muy retardataria, se cree de sangre azul, con ínfulas, pero es un gobernador muy mediocre, apuntó.

Después de hacer un resumen del estado en que encontró a los municipios que ha visita en esta gira, López Obrador dijo que no le tiene respeto a Bours.

Los compadezco, dijo, porque tienen un mal gobernador. Es mucho pueblo para tan poco gobernador. Autoritario, aristócrata. Se cree de sangre azul, pero es un gobernante mediocre y ladrón de Sonora.

Andrés Manuel visitará otros municipios de Sonora y concluirá su gira este domingo en San Luis Río Colorado.

Este sábado, el "presidente legítimo" recorrió los municipios de Sáric, Oquitoa, Pitiquito y por la tarde en Puerto Peñasco.

CONSIDERA MARÍA DOLORES DEL RÍO NECESARIO CAMBIAR REGLAS DEL CEE

por Marco A. Manríquez     
CABORCA.- “Los políticos deberíamos estar todos los días en las colonias para reunirnos con la gente y saber sus necesidades, además para que sus propuestas nos retroalimenten”, expresó María Dolores del Río Sánchez, durante una visita a Caborca.

Esto daría la oportunidad de conocer la realidad, de la realidad misma, y no de los fríos números o estadísticas vistas desde un escritorio, señaló.
La aspirante a ser la candidata por el PAN, para contender por la gubernatura de Sonora, tras desechar que se encuentra en campaña, manifestó que hay que acatar las reglas electorales pero que sería muy interesante que se reflexionara y se permitiera a los políticos estar más en contacto con la gente, en los posteriores comicios.

Asimismo, Del Río Sánchez, reiteró la necesidad de analizar las reglas electorales porque es algo “pesado o engorroso” tener que estar cuidando cada palabra o acción, no solo para los políticos sino para los mismos medios de comunicación.
La libertad de expresión, afirmó, no debe ser coartada y en ella va implícita la democracia, “y en estos casos una se contrapone con la otra. Desafortunadamente ya no es tiempo de ponerlo a discusión porque causará problemas inéditos entre los partidos”.
Sin embargo, consintió que hay un gran punto a favor del reglamento electoral actual, y que es el de supervisar la correcta utilización de recursos en campaña.
Del Río Sánchez, así también expresó durante una reunión con panistas, que el PAN tiene la gran oportunidad de ganar si se eligen a los candidatos con mayores oportunidades y no a quienes tengan mucho tiempo buscando serlo. 

http://www.caborcaonline.com/

"Si los reprimen me vengo a Cananea", dijo AMLO a mineros

Por José Luis Jara / Dossier Político

Dia de publicación: 2009-01-09

En su primer día de gira por Sonora, Andrés Manuel López Obrador realizó asambleas informativas en cuatro municipios sonorenses, donde anunció que ahora, el movimiento que encabeza se va a dedicar a la defensa de la economía popular.

Tenemos que obligar al gobierno usurpador, para que el presupuesto que tiene lo destine a garantizar que la gente no sufra tanto ante esta crisis económica.

No nos vamos a conformar –abundó- con lo que dijo el pelele, con su gesto anti crisis. Vamos a exigir que baje el precio de la gasolina, que baje el precio del gas, vamos a seguir exigiendo que se protejan los fondos de los trabajadores para que ya no se sigan entregando los fondos de ahorros a empresas financieras privadas, que están haciendo perder 60 mil millones de pesos de los trabajadores.

Andrés Manuel López Obrador llegó con este discurso en Cananea, donde los mil ochenta trabajadores en huelga trasladaron su asamblea a la plaza Benito Juárez para compartir el evento con el ex candidato presidencial por la Coalición por el bien de todos.

López Obrador anduvo siempre acompañado por Alfonso Durazo, ex candidato a senador por Sonora bajo las banderas de la misma coalición lopezobradorista, por el dirigente del PT Jaime Moreno Berry, Javier Lamarque Cano, Luis Linares Zapata, Jorge Taddei y otros representantes de la resistencia civil pacífica.

Dijo a los mineros, después de hablar sobre la decisión de un juez de declarar legal la huelga de los obreros de Cananea, “que no se le ocurra al usurpador reprimir al movimiento porque, entonces sí, me vengo por tiempo indefinida aquí”.

Puede haber diferencias con los dirigentes, pero los trabajadores son los que deciden, no tiene por qué meterse el gobierno en asuntos de los trabajadores, expresó el “presidente legítimo” al referirse a la actitud del gobierno federal sobre el liderazgo de Napoleón Gómez en el sindicato de los mineros.

Demandó al gobierno usurpador de Felipe Calderón y al secretario de gobernación para que saque sus manos de este conflicto y resuelva el problema apegado a lo que dictan las leyes laborales de México.

Y precisó la relación que existe entre el Grupo México y Fernando Gómez Mont: fue empleado del grupo México y ahora es secretario de gobernación.

Por ello denunció el apoyo cínico y aberrante del gobierno de Felipe Calderón al Grupo México.

Lamentó que Cananea se encuentre como en la época del porfiriato. Se acaban de cumplir los primeros cien años de la huelga de 1906 y en aquel tiempo los trabajadores a Porfirio que protegió a 300 personas que se creían las dueñas de México.

Ahora, los trabajadores de Cananea se enfrentan al presidente usurpador, que protege, no a 300, sino a 30 familias que se creen los dueños del país.

Informó que el próximo 25 de enero, celebrarán en el zócalo de la ciudad de México una asamblea nacional donde se van a tomar los acuerdos de las acciones que emprenderán para defender la economía de las familias.

Dijo que en ese evento, va a tratar el asunto de Cananea, porque actualmente, su sufrimiento va más allá de un conflicto laboral. Trasciende a los derechos de la población a tener servicios de salud, a los derechos más elementales de contar con agua potable.

En ese sentido, resaltó que el mismo gobernador de Sonora representa lo mismo. Es el gobernador más panista que los panistas, recalcó.

En la plaza Benito Juárez de Cananea se reunieron con López Obrador los mineros de la sección 65. El tabasqueño estableció algunos acuerdos con los mineros después de que se reunió con la dirigencia del sindicato, encabezada por Sergio Tolano.

Comprometió su apoyo, el del gobierno legítimo y el de los gobiernos emanados de este movimiento, como el de la ciudad de México, para que por razones humanitarias, todo lo que tenga que ver con salud, la posibilidad de que envíen brigadas médicas.

Voy a pedirles a los gobiernos de este movimiento para que nos ayuden a dar atención, para que no se sientan ustedes solos, que no trastabillen, que no los asedien para que el movimiento no decaiga.

Los vamos a apoyar sin condición alguna, estableció López Obrador. No les vamos a pedir a cambio que voten por nosotros, porque somos partidarios de que el voto es un derecho que se ejerce de manera libre e individual.

López Obrador llegó a Sonora a las ocho de la mañana por el aeropuerto de Hermosillo. En entrevista en ese lugar, el ex candidato presidencial convocó a los sonorenses a no otorgar ni un voto al PRI y ni un voto al PAN.

Son lo mismo, apuntó.

Dijo que el plan anunciado por Calderón contra la crisis “es más de lo mismo: pura demagogia”.

Luego acudió a los municipios de Benjamín Hill, Santa Ana, Cucurpe, Magdalena y Cananea.

Dijo que volverá a Sonora el próximo 29 de enero, después de la asamblea que tendrá el 25 en el zócalo de la ciudad de México.

Hoy López Obrador partirá temprano a Santa Cruz, Nogales, Tubutama, Oquitoa, Sáric, Caborca y Altar. El domingo concluirá su gira por la entidad en San Luis Río Colorado, para terminar este periplo por el noroeste del país en Mexicali y Tecate en Baja California.

miércoles, 7 de enero de 2009

Recortan presupuesto al Consejo Estatal Electoral de Sonora

Hermosillo, 7 Ene (Notimex).- El Congreso del estado autorizó un presupuesto menor al proyectado al Consejo Estatal Electoral (CEE) para el desarrollo del proceso electoral y los comicios del cinco de julio próximo.

El presidente del Consejo Estatal Electoral (CEE), Marcos Arturo García Celaya, expuso que la propuesta inicial que se presentó ante el Poder Legislativo fue de 305 millones de pesos, para sacar adelante las elecciones locales de este año.

Sin embargo, refirió, los legisladores aprobaron un presupuesto de 259 millones de pesos para las actividades propias del organismo electoral, el presente año organizará y calificará elecciones de gobernador, alcaldes y diputados locales.

Subrayó que el presupuesto autorizado al CEE, con 46 millones de pesos menos que lo proyectado, resulta insuficiente para hacerle frente a los gastos de organización de la elección.

Mencionó que los rubros de prerrogativas para los partidos políticos y el de organización del proceso electoral fueron los más afectados con la disminución de 18 millones y 27 millones de pesos, respectivamente.

"Debemos de llevar las acciones para poder cumplir porque nuestro presupuesto cumplía con la racionalidad necesaria para sacar el compromiso y la responsabilidad del proceso electoral", refirió García Celaya.

Comentó que el área administrativa del Consejo Electoral realizará las reasignaciones necesarias porque los recursos no alcanzarán, y reiteró que la organización electoral es lo que más se afectó con la reducción presupuestal.

El cinco de julio próximo se realizarán comicios en Sonora para elegir gobernador y 72 presidentes municipales, además de que se renovará el Congreso del estado, conformado por 21 diputados de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.

martes, 6 de enero de 2009

MANIFESTACION ANTE EL CONSEJO ESTATAL ELECTORA

A los Medios de Comunicación,

A la Comunidad Sonorense:

El próximo 5 de julio los sonorenses habrán de elegir Gobernador del Estado, Diputados Locales y Presidentes municipales. De acuerdo con el Código Electoral para el estado de Sonora, las precampañas inician en el mes de febrero de 2009, sin embargo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) junto con algunos de sus representantes que aspiran a un cargo público, han hecho caso omiso a lo establecido en dicho código promoviendo y haciéndose campaña abiertamente para lograr sus propósitos electorales violando flagrantemente la ley electoral.

En este contexto, como delincuencia organizada el PRI y el PAN con el apoyo de funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, derrochan los recursos públicos de la población en épocas difíciles para la economía popular, pero sobre todo al margen de la ilegalidad. Es referencia que lo anterior lo sostenemos en virtud de las múltiples denuncias públicas que se han hecho entre estos partidos para descalificarse mutuamente rumbo al 5 de julio.

Dicho lo anterior, Alfonso Elías Serrano y Ernesto Gándara Camou por parte del PRI, así como Florencio Díaz Armenta, María Dolores Del Rio y Guillermo Padres Elías por parte del PAN, se han exhibido como vulgares delincuentes electorales al no acatar la normatividad aplicable.

Cabe mencionar que a pesar de las múltiples denuncias hechas por nosotros como ciudadanos, el Consejo Estatal Electoral no ha cumplido con su papel de ser garante de la democracia en nuestro estado al ser omiso y cómplice de los actos anticipados de campaña de los partidos en el poder. No es impedimento de lo anterior las pésimas resoluciones y acuerdos emitidos por el Consejo donde burdamente han facilitado las cosas a los precandidatos adelantados.

Por todo lo expuesto, hemos decidió manifestarnos públicamente día el Miércoles 07 del presente en las afueras del Consejo Estatal Electoral a las 10 de la mañana y clausurarlo simbólicamente por su ineficiencia y su complicidad con los que pretenden tomar al estado de Sonora como un botín de la guerra entre dos grupos de la mafia Política que representan el PRI y el PAN

Lamentamos que el Partido de la Revolución Democrática (nuestro partido) consienta las campañas adelantadas, por los acuerdos que mantienen el actual presidente estatal junto con los diputados Reynaldo Millán Cota y Juan Manuel Sauceda Morales con el Gobernador Bours para apoyar a su precandidato al gobierno del Estado. Así como, Edgar Sallard y José Guadalupe Curiel con el Senador Padres y por último Carlos Navarro con Ernesto Gándara Camou en detrimento del propio PRD.

Militantes del Partido de La Revolución Democrática.

Conrado Rivera Durazo

Miguel Ángel Haro Moreno

lunes, 5 de enero de 2009

Deja Dolores del Río promoción de su libro

Gabriela Medina

gmedina@ehui.com 

Aun cuando seguirá soñando que puede, María Dolores Del Río Sánchez aseguró que durante el 2009 no volverá a promocionar su libro pues se estará preparando para realizar 'otras actividades'. 

Explicó que aún cuando ella no realizará ninguna presentación de la publicación será la editorial Llave Maestra y la Librería Crystal quienes se encarguen de venderlo. 

Por otro lado, expresó que el 24 de diciembre les dieron un regalo por adelantado luego de que ese día el Tribunal Federal Electoral (TRIFE) revocara la resolución que había emitido en su contra el Consejo Estatal Electoral por presuntos actos de precampaña. 

Del Río Sánchez consideró que este fallo servirá para que el CEE analice de forma más justa y flexible futuras denuncias ya que comentó, se han ido regulando tanto las cosas que actualmente algunas leyes parecen “camisas de fuerza”. 

Agregó que en los últimos días informó al Consejo Estatal Electoral que en la ciudad de Navojoa detectaron que algunas personas, que no forman parte de su equipo de trabajo, continuaban colocando las calcomanías de “Una Mujer Por Sonora”, además de una página de internet en la cual se involucra su nombre sin que exista para ello autorización. 

Dijo que de ésta forma se deslinda de este tipo de actos y aseguró que hasta el momento no han identificado al o los responsables de hacerlo.

http://www.ehui.com/?c=2&a=109555

martes, 30 de diciembre de 2008

Efemérides


Por Gilberto Escobosa Gámez

Un 30 de diciembre de:

1853: Es firmado el Tratado de la Mesilla, funesto para Sonora porque le fue segregada la tercera parte de su superficie que pasó a ser parte de los Estados Unidos.

1882: Se separa del puesto de gobernador interino don Cirilo Ramírez, que dio comienzo el 24 de noviembre del mismo año.

El 30 de octubre renunció el gobernador titular, don Carlos Rodrigo Ortiz Retes, obligado por presiones políticas injustas. Entonces, antes de terminar el período constitucional en 1883, hubo cuatro gobernadores interinos: el vicegobernador Antonio Escalante, don Cirilo Ramírez, don Felizardo Torres y don Ramón Corral.

Tomado de: http://www.contactox.net/

domingo, 28 de diciembre de 2008

Las posibilidades de ruptura en el PRI

Luis Enrique Ortiz

En Sonora, de cara a las elecciones concurrentes de 2009,  la lucha por el poder ha conformado dos bloques dentro del PRI. Por un lado el gobernador Eduardo Bours Castelo y todo el poder del estado. En el otro, grupos afines o aliados al senador Manlio Fabio Beltrones. Tratando de aparentar una actitud neutral, Bours Castelo ha reiterado  en declaraciones públicas que rumbo a la candidatura de su partido a la gubernatura,  apoyaría al aspirante mejor posicionado capaz de ganarle al PAN, cuy@ candidat@, por cierto,  podría contar con apoyo presidencial. Sin embargo,  algunos de sus principales hombres de confianza  son en este momento pilares de la extemporánea campaña del senador con licencia, Alfonso Elías Serrano. Quien, ciertamente, figura entre los más posicionados priistas, de acuerdo a encuestas publicadas en internet por medios locales como El Imparcial. En las mismas mediciones aparece Gándara con porcentajes similares al senador ganadero, en unas pierde y en otras gana y viceversa.  Pero las evidencias de la preferencia de varios funcionarios del ejecutivo estatal por quien se hace llamar el Zurdo de Arizpe,  combinado con manifiestas aspiraciones del alcalde capitalino –ahora con licencia-  provocó un realineamiento de los grupos internos del PRI. Así tras haberlo pensado sentado, el martes 16 de diciembre  Gándara se levantó y  calificó de traidores y  "maricones" a quienes siente lo dejaron colgado de la brocha y terminaron alineándose con el candidato oficial.  Ahora, decide jugar  a navaja por la propia  candidatuta, poniendo en peligro la continuidad en el poder del grupo de los agro productores encabezados por el gobernador. Se tiene la percepción de que quien está ahora presionado es el del grupo Bachoco. Un dato que seguramente tomó en cuenta el empresario hotelero para revelarse, es que luego de tres trienios de dominio panista en el municipio de Hermosillo,  el ex funcionario foxista le arrebató a Acción Nacional la capital sonorense con un margen de 11 mil 675 votos. De esta manera el PRI en alianza con el PANAL, recuperó uno de sus principales bastiones, que perdió ante la oposición de extrema derecha tras la  fraudulenta y desastrosa administración de  Gastón González Guerra. El borrego Gándara, sabe que al igual que hace seis años, la contienda tiende a polarizar entre los dos principales partidos de la derecha sonorense, el PRI y el  PAN, configurando un escenario similar al de 2003, cuando el abanderado tricolor al gobierno estatal derrotó en tribunales al del albiazul con, oficialmente, 907 sufragios. En una situación como ésta todo voto dentro es valioso, un voto no ejercido es uno en contra y  un voto en contra se convierte en dos. Sin embargo, como no hay pruebas de que el aparato estatal haya sacado las manos del proceso interno del PRI y no se espera un cambio de "caballo", Gándara encabezó en su feudo la conformación de un grupo que se hace llamar antireeleccionista, pues afirman que Elías Serrano sería la garantía de que los intereses del grupo en el poder prevalezcan sobre todos los demás. A su movimiento se sumaron otros aspirantes como el ex coordinador de logística de la campaña presidencial del ex tinto Luis Donaldo Colosio, Guillermo Hopkins Gámez; el diputado federal Carlos Ernesto Zatarain González y el ex legislador Julio Cesar Córdova Martínez, ambos identificados con el grupo del ex gobernador Beltrones. Los protagonistas de la rebelión y/o sus jefes, saben que el proceso de selección priistas será abierto y tratarán de demostrar que son más los que no están a favor del candidato oficial, también están conscientes de que van a una elección de estado y  por ello el 23 de diciembre exigieron equidad y elecciones limpias.  Más que el desenlace, y suponiendo que no se esté dilucidando respecto a un pleito arreglado, lo interesante del proceso será las formas concretas que adoptará el choque de dos maquinarias operativas sumamente experimentadas. Por un lado los disciplinados profesores del SNTE agrupados en el partido Nueva Alianza que apoyarán a Elías Serrano y por el otro, los "ingenieros" electorales de la vieja guardia priista varios de los cuales se encuentran acuartelados en el Hotel Gándara. El resultado parece adivinarse. Está muy anunciado. Aunque no garantice derrotar al PAN, por principio de autoridad y haciendo valer el hecho de pertenecer a la familia que más huevos produce en México, Eduardo Bours Castelo hará ganar la interna a Elías Serrano, cabeza de uno de los grupos económicos que concentran la mayor cantidad de subsidios federales al campo. Pero si no logra convencer que ganó en forma clara y contundente, el fantasma de la ruptura y la pérdida del poder ejecutivo estatal podría asomarse por primera vez en la cuna del priismo. En ese nuevo marco no estarían lejanos en Sonora escenarios como el de Zacatecas, Chiapas o Tlaxcala, en los que priistas inconformes se convirtieron en candidatos del PRD, haciendo perder al partido que les negó la candidatura. Pero incluso, si nadie se va de abanderado al Sol Azteca, la sola no participación activa a favor de Elías Serrano de Ernesto Gándara, por citar a alguno, podría provocar el triunfo de Acción Nacional sea con la ex alcaldesa de Hermosillo, María Dolores del Río o con el también senador Guillermo Padrés Elías. En el mejor de los casos los priistas de Hermosillo se cobrarían la imposición dejando ganar al PAN, tal vez y finalmente alguien de apellido Gándara (Magaña, Javier) se quede con la alcaldía, no sin antes eliminar del camino al coordinador parlamentario en San Lázaro, Héctor Larios Córdova.

MI espacio es breve que el suyo sea mejor.

Falleció Arnoldo Soto Soto

HERMOSILLO, Sonora(PH)

A los 61 años de edad falleció esta mañana Arnoldo Soto Soto, quien entre otros cargos públicos, se desempeñó como secretario de Educación y Cultura (SEC) y fue el primer contralor del Gobierno del Estado de Sonora.

En abril de este año, Soto Soto renunció a su puesto en la SEC por motivos de salud. En más de tres décadas de carrera, se desempeñó también como titular del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), además compitió para una diputación local.

Le sobreviven su esposa, Consuelo Buelna y sus hijos, Arnoldo, Consuelo y Fausto Soto Buelna de 31, 28 y 26 años. Descanse en paz, Arnoldo Soto Soto.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Año Nuevo


Feliz Año Nuevo Mafalda

From: pamelacasas,
2 years ago


Feliz Año Nuevo Mafalda
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: feliz año)



Después de varios intentos, Mafalda es capaz de felicitarnos el año nuevo, y desearnos...




SlideShare Link

Presentó libro Bulmaro Pacheco


Carlos Razcón Valenzuela
La Voz del Puerto
 Un libro cómodo, interesante, descriptivo y que analiza puntualmente todos los aspectos políticos vividos en la entidad desde 1967 al 2006 y que da respuestas específicas a los tiempos pre electorales que actualmente se viven, es “Cuarenta años de alternancia política en Sonora”, que escribió Bulmaro Pacheco Moreno.

Así lo sintetizó anteayer por la tarde-noche, en salón Yaqui del Hotel Armida, el licenciado Felipe de Jesús Hernández Ramos, recién electo presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del Partido Revolucionario Institucional, durante presentación de la obra del politólogo, catedrático y columnista de este medio informativo.

 

Coincidió en lo anterior el licenciado Armando Saucedo Monarque, quien felicitó a Pacheco Moreno por ese esfuerzo de investigación y análisis tan inusual en Sonora, donde no se tiene la tradición de documentar la historia, menos convocar a un proceso de discusión social sobre temas que se encuentran en la agenda pública “... por el costo político que puede representar”.

 

El profesional del Derecho --especialista en cultura de la legalidad por la Universidad Latinoamericana, entre otras-- y reconocido intelectual, llenó la tribuna en par de ocasiones: En la primera pormenorizó (y comentó) todos los intríngulis de la obra de Bulmaro Pacheco, la cual recomendó plenamente; al final, dio cátedra de su docta izquierda e impresiones sobre todo el prisma político nacional. Todo bueno y, breve.

 

La presentación de “Cuarenta años de alternancia política en Sonora”, constituyó un placentero paseo por la cosa pública sonorense --sus regiones, sus municipios-- de los últimos tiempos, una amena reunión de amigos, de todas corrientes políticas.

 De ello se encargaron los presentadores ya referidos, así como el subsecretario “A” de Gobierno del Estado, Miguel Gaspar Bojórquez y, el propio Bulmaro --primera edición a punto de agotarse-- Pacheco; todos, compendio del oficio público que desarrollan, respiran, viven, día a día.

viernes, 26 de diciembre de 2008

La libra María Dolores del Río; le gana una al Consejo Estatal Electoral


La libra María Dolores del Río y le gana un “primer roun” al Consejo Estatal Electoral (CEE), al ganar el recurso de impugnación que interpuso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación…El CEE acusó a María Dolores de realizar actos anticipados de precampañas, pero el Tribunal revocó la sanción que le puso la autoridad estatal electoral a la aspirante a la candidatura del PAN al Gobierno de Sonora.

El Tribunal Federal tomó la resolución en forma unánime, echando abajo el acuerdo del CEE de sancionar a María Dolores por actos anticipados de precampaña, por el uso de una página en Internet y el reparto de calcomanías con la frase “Una Mujer por Sonora”. La máxima autoridad electoral en el país no consideró suficientes las pruebas aportadas.

A La Lola le habían cobrado una multa por 25 mil 480 pesos. Ahora, le tendrán que devolver la lana…Claro que esto no quiere decir que María Dolores no haya realizado campañas anticipadas, todo mundo sabe que sí, pero la autoridad dice que no… y es no. Diría la Lola: “El que esté limpio de culpa que tire la primera piedra”; esto dirigido a los demás aspirantes a la gubernatura del Estado, por el PRI y por el PAN.

Por lo pronto la ex alcaldesa de Hermosillo está pasando los últimos días del año en compañía de su familia, en algún lugar del mundo…En realidad no se si estará en nuestra capital sonorense o se haya ido a la Madre Patria, España, porque sus padres son españoles, pero con muchos años radicados en Sonora…Su papá murió hace poco. Desde aquí un buen deseo para María Dolores, que la pase bien y mucha suerte en el futuro, yo regreso el próximo lunes con el favor de Dios.

Ernesto Gutiérrez Ayala

Periodista con 33 años de experiencia, ex director regional de la Agencia de Noticias Notimex.

Correo electrónico:elreporterodelacomunidad@hotmail.com

www.elreporterodelacomunidad.com