martes, 25 de noviembre de 2008

Recordando al Machi López

César Pardo

MAXIMILIANO R. LOPEZ, mejor conocido como el "Machi Lopez"nacio en el pueblo yaqui de Potam, el 23 de abril de 1900.

Su niñez y parte de su juventud se desarrollo teniendo como escenario los ultimos combates de la  tribu yaqui a la que servio como secretario y telegrafista. Tribu a la que los gobiernos le aplicaron la politica de exterminio.

A los 18 años partio en busca de nuevos horizontes hacia topolobampo y Los Mochis Sinaloa, donde se integro con algunos luchadores parala formacion de sindicatos. por esa actividad fue encarcelado y perseguido teniendo que salir huyendo. en 1929 llega a Cd. Obregon en donde se adentro en uno de los pueblos yaquis en un paraje conocido como el "huarache". En la decada de los 30's junto con otros luchadores  de la region se dedico a la formacion de sindicatos agricolas, organizacion que fueron la base para el reparto agrario cardenista de 1937.

Impulsor del reparto agrario una vez obtenida la tierra se dedico a la formacion de ejidos colectivos. Quines resistieron en el sexenio alemanista la contrareforma agraria y en especial la embastida hacia el ejido colectivo. Algunos lideres de esa epoca de la CTM cometieron fraudes contra el patrimonio ejidal, adjudicandose de manera personal terrenos, refaccionarias, vulcanizadoras etc. Es decir toda la infraestructura cuyos dueños eran los ejidatarios.

Ante el temor de ser encarcelados estos lideres corruptos decidieron "comprar" al compañero "Machi" como no lograron su proposito optaron por la mas ruin de las accionescpntrataron pistoleros para asesinarlo.

Este fue el movil del artero crimen , que estremecio  todo el pueblo de Sonora .

El dia 26 de noviembre de 1953, protegidos por el gobierno federal los asesinos llegaron hasta la puerta de la casa del "Machi" y ahi lo abatieron a balazos.

CAYO EL ROBLE,  que siempre lucho por los pobres, especialmente por los campésinos.

el proximo 26 de noviembre del presente año se cumpliran 55 años del cobarde asesinato y los autores intelectuales de este artero crimen jamas fueron enjuciados.

AL MACHI LOPEZ se le recuerda y se le rinde homenaje por ser un lider honesto y comprometido con la izquierda.

los ideales LIBERTARIOS Y DE JUSTICIA del MACHI LOPEZ siguen vigentes y sus banderas ondean en las manifestaciones callejeras , en las marchas y en toda accion de protesta cuyos participantes exigen el respeto a sus derchos. Recientemente son Oaxaca, Morelos, Atenco, La Parota, y los qu contunia librando los campesinos y las clases explotadas de Sonora.

                                   TESTIMONIO

"AL MACHI lo asesinaron porque tenia en puerta denunciar un fraude que lños lideres corruptos hicieron en la union de sociedades. En una ocacion me dijo que tenia conocimiento que lo querian asesinar , pero el machi era muy confiado" Vicente Padilla.  C. Obregon.

"el machi era un lider natural nacido en las entraña del pueblo con una gran capacidad intelectual. Cundio como un tesoro  los sagrados intereses de la organizacion y se mantuvo siempre en la oposicion" Vicente Padilla. C. Obregon.

   EL MACHI LOPEZ VIVE EN EL RECUERDO Y CORAZON DE LOS SONORENSES

 

       ¡ZAPATA VIVE LA LUCHA SIGUE!

 

     TODOS AL HOMENAJE DEL MACHI

ESTE MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE

                   PROGRAMA

Homenaje a las 9 A.M en la sala de usos multiples en la colonia machi lopez, calle coahuila sur.

16:00 horas afrenda floral  y guardia de honor en el panteon viejo.

Reunion de activistas en la casa de la familia del Machi .

Velada "contando la vida del machi en la casa de la familia.

MAS INFORMACION : CALLE CAHUILA NO. 729 SUR O AL TELEFONO 4171126 (LADA 644).

CD. OBREGON SONORA NOVIEMBRE DEL 2008

A los Medios de Comunicación, A la Sociedad Sonorense

El Partido de la Revolución Democrática en Sonora, rechaza tajantemente el aumento que pretende solicitar al transporte público el organismo denominado SUBA, justificándose en la alza de insumos de los vehículos o camiones como son diesel y refacciones, sin considerar que los salarios de los trabajadores no suben, están estancados.

La sociedad se sigue quejando del mal trato de los chóferes, de la falta de unidades, del incumplimiento de turnos completos de las rutas, y sobre todo, de los calores que  pasaron por que no se prendieron los aires acondicionados de los transportes, es decir, todo sigue igual que antes de la detención del compañero militante del PRD Alfonso Chaparro que todavía se encuentra recluido en el CERESO 1 de Hermosillo, por defender los derechos de los trabajadores del volante, que fueron despedidos por la implementación del programa SUBA.

 

No es posible que otra vez, se pretenda cargar los costos de la crisis económica que estamos viviendo a la población más vulnerable, los que menos tienen, ante el fracaso de las políticas neoliberales del Gobierno Estatal actual, se pretende seguir apoyando a grupos oligárquicos en contra de la población en general, protegidos por el poder estatal.

Esperamos que en esta ocasión los diputados sean más sensibles y junto con el Grupo Parlamentario del PRD, rechacen el aumento al transporte público urbano, evitando con ello, ocasionar mas daño a los que menos tienen.

ATENTAMENTE 

PROF. RAMON MANRIQUEZ GULUARTE

SECRETARIO GENERAL DEL PRD EN EL ESTADO DE SONORA

lunes, 24 de noviembre de 2008

MANIFESTACION CONTRA EL AUMENTO DE TARIFAS DEL TRANSPORTE Y LA GASOLINA

Hermosillo, sonora a 24 de noviembre de 2008.

A los estudiantes;

A los trabajadores;

A los desempleados; y

Al pueblo de Sonora:

 

               El gobierno ha entregado 3000 millones de pesos a Larrea, a Zambrano, Slim, y otros, como apoyo y rescate para que no sufran por la crisis, y por otro lado permite y autoriza el incremento indiscriminado de precios que afectan a todos nosotros, como la gasolina, alimentos, transporte  y otros.

Además despide y reprime a todos aquellos trabajadores que piden aumento de salarios para poder llevar alimento a la mesa de sus hijos, con lo que muestra su verdadera cara de gobierno de empresarios y para empresarios, y enemigo del pueblo.

El gobierno burgués de Sonora ahora pretende hundirnos mas en la miseria, desentendiéndose del desempleo, y subempleo que el cierre de la Ford esta generando, todavía quiere darles mas dinero a costillas de nuestra miseria al darle curso a al aumento de la tarifa del transporte urbano, del 30 %. Dando una carga económica mas a la población ante el fracaso de sus programas gubernamentales.

Sonorenses, eso no lo podemos permitir, movilicémonos, para detener esta embestida patronal-gubernamental contra nuestros bolsillo.

Gran mitin de protesta  acude este primero de diciembre desde las 17:00 horas (5 de la tarde) en la plaza Emiliana de Zubeldia. ¡Mostremos la inconformidad que nos embarga¡

 

¡¡ALTO A LOS ABUSOS¡¡

¡¡ NO AL AUMENTO DE PRECIOS DE LA GASOLINA¡¡

¡¡NO AL AUMENTO DE LA TARIFA DEL TRASPORTE URBANO¡¡

 

IZQUIERDA CULTURAL.

domingo, 23 de noviembre de 2008

La crisis y los Derechos Humanos

Isabel Dorado Auz

En estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, la profundización de la crisis mundial y la forma en que está arrastrando a la economía nacional, será cada vez más común el abuso de quienes detentan el poder en contra de quienes exigen mejores estándares de vida. En este contexto, es de suma importancia regresar a un primer nivel la institución de los Derechos Humanos, tanto a nivel nacional como a nivel local.

En Sonora se está abriendo el proceso de selección del nuevo titular; sin embargo, se ciernen sobre el mismo algunos nubarrones que podrían estancar cualquier posibilidad de darle una verdadera autonomía a la Comisión de Derechos Humanos. Hasta hoy, son varios los aspirantes, donde sobresalen con gran intensidad la voluntad de las mujeres por dirigir esta importante institución.

El pasado Martes 11 de Noviembre tuvimos la fortuna, en la Mesa Colonial, de conversar con tres de las aspirantes: Olga Armida Grijalva, Leticia Bojórquez y Socorro Rodríguez. Las tres nos dieron un panorama del estado en que se encuentran los derechos humanos en nuestro estado. Me tocó ver a una Olga Armida con grandes conocimientos al respecto, a una voluntariosa Leticia Bojórquez cuyo discurso se basó principalmente en su experiencia profesional como litigante del Derecho y a una Socorro Rodríguez que, mediante su programa de radio, Con Sentido Social, demuestra una gran experiencia en el acontecer diario de la problemática social. Las tres hicieron un diagnóstico negativo respecto a lo que se ha hecho hasta hoy y propusieron diversas acciones para fortalecer a la Comisión y dotarle de verdadera autonomía y, por consiguiente, convertirla en un verdadero contrapeso a los abusos de poder.

No sé hasta donde se puede llegar. En lo personal, veo muchos vicios y a la mayoría de las instituciones debilitadas. Dudo incluso, que el gobernador del estado tenga la voluntad política de no interferir en el nombramiento y veo, también, que el poder de la ciudadanía no alcanza como para exigirle al Congreso del Estado un proceso limpio y transparente que garantice que quien llegue tenga plena libertad para ejercer dignamente el cargo. Aún así, creo que todavía estamos a tiempo para presionar y lograr buenos resultados. Se requiere que nos involucremos en el proceso de selección y obliguemos al Congreso del Estado a actuar con rectitud.

En estos tiempos de crisis, repito, se volverá común la tentación por reprimir, con más fuerza de lo que se ha hecho hasta ahora, la inconformidad ciudadana. Desafortunadamente, los brotes de inconformidad que han surgido se van a multiplicar y es posible que “legalmente” se dicte auto de formal prisión a personas que tengan la osadía de enfrentar al poder y, porque no, se den casos como el del líder de Atenco, en el Estado de México, que recibió una condena de más de 100 años de prisión por oponerse a la construcción de un aeropuerto.

Los derechos humanos, constituyen por sí solos, la oportunidad de darnos mejores condiciones de convivencia social. Por ello, desde hoy los invito a que estemos pendientes de este acto trascendental en nuestro estado y no permitamos que la soberbia de la derecha siga imponiéndose. Si el Ejecutivo doblega nuevamente al Legislativo y pone a cualquier personaje afín a la causa de gobierno, podemos intentar algo parecido a lo que sucedió en la Unison, donde la autoridad universitaria trató de imponer a Manuel Tapia Fonllem a través de un proceso amañado donde solo votaron unos cuantos notables y, en cambio, la comunidad universitaria logró imponer, con votos, más de cuatro mil, a la profesora Catalina Soto en la Comisión de los Derechos Humanos Universitarios.

Se trata pues, de ejercer nuestro derecho ciudadano a construir las instituciones que queremos. Darle funcionalidad a la Comisión Estatal de Derechos Humanos no debe ser solo una posibilidad, sino una obligación de quienes queremos que el estado de Sonora pueda desarrollarse políticamente hablando.


sábado, 22 de noviembre de 2008

Multa CEE a Maria Dolores del Rio por violar leyes electorales

Una multa consistente en 500 días de salario mínimo general vigente en esta ciudad de Hermosillo, impuso el Consejo Estatal Electoral (CEE) a María Dolores del Río Sánchez, luego de una denuncia en su contra, donde se le acusa de realizar actos anticipados de precampaña electoral, por lo que se le sanciona por reincidencia.

Según el acuerdo aprobado en sesión pública, la mediodía de éste jueves 20 de noviembre, la infracción a María Dolores del Río Sánchez, se debe a que transgredió el Articulo 385, Fracción III, al haber realizado actos de los previstos en el Código Electoral para el Estado de Sonora, fuera de los requisitos, condiciones y tiempos estipulados para ello.

Se sostiene que la denunciada realizó actos considerados por el propio Código, como precampaña electoral a través de producción y distribución de calcomanías instaladas en vehículos automotores con la leyenda: “Una mujer por Sonora”, en colores blanco y azul, en clara alusión a sus reiteradas declaraciones de que el estado de Sonora está preparado para ser gobernado por una mujer, siendo público y notorio que la propia denunciada ha declarado abiertamente estar en la búsqueda de la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN),al gobierno del estado. 

La investigación sobre los hechos, se realizó luego de una denuncia interpuesta ante este organismo por los ciudadanos Conrado Rivera Durazo y Miguel Ángel Haro Moreno y se suma a la resolución ya existente en el CEE, emitida el cinco de septiembre de 2008, mediante la cual se le amonestó por haberse acreditado la realización de actos anticipados de precampaña electoral, misma que fue ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de ahí que la acusación de los denunciantes se tome como reincidencia.

La suma que habrá de cubrir María Dolores del Río Sánchez, es de $25,480 pesos, para lo cual se girará oficio al Secretario de Hacienda Estatal, a efecto de que, dentro de los quince días naturales siguientes a la notificación de la presente resolución inicie el procedimiento coactivo que corresponda, para hacer efectiva la sanción impuesta a  María Dolores Del Río Sánchez.

Además se le apercibe  a la denunciada de que, en caso de reincidencia, se le pondrá una multa de hasta cinco mil días de salario mínimo general, vigente en la capital de Sonora, o en su caso, se decretará la pérdida del derecho para ser registrada como candidata. 

Por otro lado el pleno del Consejo, determinó como infundad la denuncia interpuesta por Conrado Rivera Durazo y Miguel Ángel Haro Moreno, en contra del Partido Acción Nacional, y los ciudadanos Héctor Larios Córdova y Luis Fernando Rodríguez Ahumada, porque no se encontraron elementos probatorios para determinar que cometieron actos anticipados de precampaña electoral.

http://www.caborcaonline.com/derecho/index.php?option=com_content&task=view&id=2067&Itemid=1

miércoles, 19 de noviembre de 2008

“Yo estoy con Padrés, sigo siendo perredista pero sí es él el candidato, yo estoy con él”

Alvaro Bracamonte Sierra

“Yo estoy con Padrés, sigo siendo perredista pero sí es él el candidato, yo estoy con él” es una frase que dibuja el grado de desconcierto al que ha llegado el perredismo sonorense y, sin lugar a dudas, expresa también la difícil situación que padece nacionalmente. La declaración la publicó EL IMPARCIAL en la amplia cobertura que le dio a la “Décima Cabalgata vamos por Hermosillo”. Quien hizo la declaración no es un perredista cualquiera; se trata, a pesar de su relativa juventud, de uno de los más experimentados dirigentes del sol azteca en Sonora.
Édgar Sallard exhibió así, sin tapujos, de qué pasta están hechos los dirigentes de esa agrupación. Aún no empieza el proceso electoral y abdican sin pudor a favor de quien seguramente les brindará una liana para seguir activos en el nauseabundo mundo de la política. Si este dirigente se atrevió a decirlo, no es descabellado suponer que varios de los actuales líderes estén pensando lo mismo. Frente al barco que se hunde parece mejor acudir al grito de “sálvese quien pueda”, que detenerse a pensar que con esas actitudes se llevan entre las espuelas la posibilidad de construir una opción progresista para la entidad.
El PRD está mal herido; su derrota cultural es profunda y aparentemente irreversible. Incapaz de procesar sus diferencias internas se desvanece y con ello pulveriza poco a poco el proyecto de izquierda más importante en la historia política de México. Ocho meses después de celebrarse el proceso de elección de su dirigencia nacional, fue un agente externo, el Trife, quien resolvió a favor de una de las partes el desastre en que se convirtió la designación del nuevo presidente. La decisión del Tribunal los ha puesto al borde de la fractura definitiva. Son tantos los agravios que se han enderezado que es, a todas luces, prácticamente imposible que restañen las heridas y recuperen el entusiasmo que alguna vez tuvieron para seguir luchando por un país más justo. El fracaso del perredismo se nota en su propia militancia: Deambulan desencajados sin saber a ciencia cierta qué hacer ni a quién asirse.
El fracaso se da en una coyuntura especialmente delicada para el País y para Sonora: Una crisis económica cuyas consecuencias serán devastadoras, un desprestigio de la plutocracia mexicana y un brote de fastidio e impaciencia entre los ciudadanos por los escasos resultados de los gobiernos panistas, configuran el escenario para que el liderazgo político de México fuera asumido por el movimiento progresista.
Pero esa posibilidad ha sido tirada al cesto de la basura. Quienes deberían empujar por una transformación real parecen conformarse con las migajas ofrecidas por panistas y priistas. Ahí está el caso del ahora líder nacional del PRD quien en una de sus primeras incursiones pretende una alianza con el priismo jalisciense para disputarle al PAN el Gobierno estatal. Lo mismo pasará en Guanajuato y Nuevo León aunque en esta última entidad será en una alianza con los panistas.
En Sonora se aprecia una coyuntura favorable para el crecimiento de una alternativa progresista. Sin embargo, los dirigentes actuales de los partidos de izquierda y particularmente del PRD son una triste sombra de lo que se necesitaría para aprovechar ese ambiente positivo; a juzgar por las declaraciones del líder arriba referidas, pronto se rinden frente al formidable desafío que implica la elaboración de una propuesta distinta al PRI y al PAN.
Desde luego, esto no es tampoco el fin del mundo; es obvio que el perredismo no es, ni de lejos, la representación de la izquierda sonorense en este momento y menos lo son sus conspicuos dirigentes cuya única motivación es al parecer la de velar por sus propios intereses. De entre las piedras, y sacudiéndose el polvo acumulado tras muchos años de marginación y aislamiento, deberán surgir nuevos liderazgos que tengan la estatura ética, el compromiso y responsabilidad histórica para que poco a poco se reformule una propuesta progresista digna y congruente con los mejores ideales de los próceres mexicanos. A Sonora le urge un proyecto de esa naturaleza capaz de aglutinar a todos los sonorenses que buscan un cambio efectivo de la sociedad local.
Recordemos que en el 2006 López Obrador obtuvo en Sonora cerca de 240 mil votos; que hace apenas 10 años el PRD presidía varias de las alcaldías más importantes de la entidad, y que gobernaba aproximadamente el 40% de la población. El entusiasmo que despertaron entonces, se les escurrió de las manos en pocos años. Como lo señalamos, el PRD ahora es un pálido reflejo de ese pasado reciente. Insisto: Porque Sonora y el País necesitan de una izquierda comprometida, propositiva e intolerante ante las injusticias y la impunidad, creo que fundamental la renovación completa de la izquierda sonorense.

Álvaro Bracamonte Sierra. Doctor en Economía. Profesor-Investigador de El Colegio de Sonora.

EL PRD FUE USADO, AMENAZADO, REPRIMIDO, EXHIBIDO Y ABSORBIDO

Pedro Echeverría V.

1. Los "chuchos", Nueva Izquierda (NI) o los auténticos socialdemócratas (SD), desde hace por lo menos año y medio, cuentan con los delegados y la estructura necesaria para controlar al Partido de la Revolución Democrática (PRD). La realidad es que trabajaron mucho, sobre todo entre los políticos priístas de los estados de la República, para consolidar su idea socialdemócrata de partido. Sin embargo no les fue muy difícil porque el PRD nació cardenista, es decir, ex profesamente para competir en elecciones. Fueron algunos sectores un poco radicalizados, quizá ilusos, los que creyeron que el PRD podría ponerse al servicio de las luchas sociales. Sin embargo, con excepción de los viejos partidos anteriores a los años setenta, que nacieron para y en la lucha social y que tuvieron en sus banderas la revolución socialista, todos los demás nacieron de las elecciones y para las elecciones.

2. Si "la única vía para ascender al gobierno y al poder, como ha dicho López Obrador, es exclusivamente la vía electoral", entonces quizá la socialdemocracia escogida por "los chuchos" sea el camino más correcto. Pero esa vía ha sido transitada en Suecia, Italia, Francia, España, Chile, Canadá, etcétera y lo único que han logrado, mediante reformas sociales, es renovar las formas de explotación capitalista, la alternancia de la misma clase política en el poder y, como países del viejo capitalismo, seguir conservando sus privilegios. En los hechos en el México del PRI hubo reformas agrarias, Seguro Social, escuela pública, ley de pensiones y jubilaciones semejantes a las de la socialdemocracia; pero la explotación se intensificó aunque con reformas que sirvieron de colchón. Cuando más el nuevo PRD chuchista podrá servir para frenar un poco a la derecha pero no para cambiar al país.

3. Con la consolidación del chuchismo en el PRD y su reconocimiento oficial puede también abrirse paso definitivo al tripartidismo siempre esperado en México: derecha panista, centro/derecha priísta y centro/izquierda perredista; los demás partiditos tendrán que acomodarse con uno o con otro. El dinero del presupuesto seguirá fluyendo y los privilegios serán cada vez mayores, sobre todo ahora que los acuerdos entre partidos, es decir, entre la clase política, pueden alcanzar altos niveles. Aquí puede entrar López Obrador si acepta disciplinadamente las reglas del juego; si no lo hace será totalmente marginado y silenciado, a no ser que continúe sus luchas en las calles, realice alianzas con el movimiento social y ahora sí "mande al diablo a las instituciones". Pero ahora la lucha tendrá que ser en serio esperando cualquier represión o masacre encabezada por la burguesía y su gobierno.

4. La historia del PRD es una historia común; no tiene nada interesante porque es igual a la de casi todos los partidos políticos en México y en el mundo. En México es la historia de todos los partidos (llámense como se llamen) y en el mundo, como en otras ocasiones he escrito, basta con revisar en lo que se convirtieron los llamados partidos socialistas y comunistas de Italia, Francia, España y demás. Como dijera mi amigo: "los partidos son los condones de la libertad", se dedican a capturar incautos o a quienes quieren lo mismo,  para usarlos en su beneficio. ¿Para qué han servido sino para hablar en nombre del pueblo y dilapidar subsidios, para luego usar sus votos (hasta sin votos) como palanca para escalar cargos de gobierno y buenos ingresos? Por eso los anarquistas siempre fueron enemigos de los partidos y todo tipo de organización centralizada, con jerarquías y dirigentes permanentes.

5. ¿Quién no recuerda al pequeño Fouché mexicano del PRI, Reyes Heroles (padre de dos hábiles arribistas), cuando en 1977 (ante la tremenda crisis de participación electoral) lanzó la llamada reforma política con leyes y reglamentos, estableciendo subsidios millonarios, radio y TV, así como otorgando legisladores de partido o de minoría? En los años sesenta y setenta la juventud se había rebelado, los sindicalistas habían realizado cientos de huelgas, la participación electoral se desplomaba y ni el mismo candidato presidencial, López Portillo, había tenido competencia; así como también, el movimiento social independiente (sobre todo durante la guerra sucia) crecía sin control. Así que el consejero del príncipe y, al mismo tiempo funcionario de todos los moles, en 1977 le dio a la centroizquierda la oportunidad de formar parte del gobierno, de vivir cómodamente del presupuesto y a gusto.

6. Por eso escribí hace unas semanas que López Obrador (AMLO), aunque permanezca en el PRD, ya no será el candidato presidencial de ese partido. Los nuevos dirigentes del PRD, en los hechos, son los creadores de la llamada Nueva Izquierda que no es otra cosa que una corriente socialdemócrata que busca el poder (vía parlamentaria) por medio de negociaciones y acuerdos con los gobiernos panistas y priístas. Los "chuchos", aunque dientes fuera digan respetar a López Obrador, la realidad es que condenan sus formas de lucha por poner a la movilización adelante, así como por sus declaraciones de confrontación con el gobierno ilegítimo de Felipe  Calderón. Si hace un año la llamada "corriente orteguista" no era mayoría ahora representa mucho más de la mitad en delegados propios y aliados. Y su tendencia es a crecer con más fuerzas priístas y arribistas.

7. Un partido socialdemócrata es un partido electoral que respeta al Estado y a su gobierno, así como todas las leyes establecidas. Los Chuchos no podrán esperar ya que el presidente ilegítimo Calderón los invite a platicar sino que ellos, siendo consecuentes con su línea política, buscarán formalizar el reconocimiento. Jesús Ortega, no sólo negoció su reconocimiento con el Tribunal Electoral; también está comprometido a construir un partido civilizado, decente, moderno, respetuoso de la ley y las instituciones. Ese es el partido que pidió Octavio Paz y que han seguido exigiendo Krauze, los empresarios, los medios de información y los mismo panistas. ¿Aceptarán Encinas y AMLO la secretaría general para que los Chuchos les sigan jugando el dedo en la boca con delegados y votaciones ampliamente mayoritarias?

8. Decía entonces hace unos días que el comportamiento de López Obrador frente a los dirigentes de Nueva Izquierda, así como ha sido frente a Cárdenas, la APPO, Marcos, el EPR y otras corrientes de izquierda, ha sido siempre de respeto. A pesar de las críticas que ha recibido por no manifestar su apoyo, tampoco les ha respondido con críticas. Pero también decía que a pesar de que AMLO ha declarado públicamente que "el único camino hacia el gobierno es el electoral" no ha dejado de convocar movilizaciones que sin duda, ante la cerrazón, la corrupción y el crecimiento del desempleo y la miseria, podrían llevar a la radicalización del pueblo. Lo único que habría que exigir es que a esas movilizaciones se les de más contenido clasista para evitar que en algún momento sean frenadas. Ese es el gran valor de lópezobradorismo: la esperanza de que esas concentraciones se conviertan en un enorme poder de masas.

9. ¿Qué pasará cuando Nueva Izquierda haga aprobar con sus mayorías una entrevista con Calderón y, al mismo tiempo López Obrador continúe llamándolo públicamente gobierno usurpador? ¿Deberá AMLO guardar un silencio táctico? El poder de convocatoria de AMLO causa alarma y miedo entre la clase política y empresarial. Saben que así como reúne a decenas o centenares de miles en el Monumento a la Revolución, en el Hemiciclo a Juárez, en el Zócalo o frente a Televisa, así también esas mismas fuerzas pueden buscar alianzas entre otros sectores de trabajadores y bloquear carreteras, avenidas, instituciones bancarias y de gobierno o embajadas. ¿Qué pasaría si los problemas del país se agravan más en perjuicio de la población, si las luchas de los profesores, los campesinos y los obreros salen a las calles y el PRD, junto al PAN y al PRI, exige orden y represión? ¿Cuál va a ser la posición de AMLO.

 

10. Al parecer a López Obrador, como antes publiqué, le quedan dos caminos: 1. Llamar a la conformación de un nuevo partido nacional y 2. Negociar con el PT para que éste (que en su programa proclama la lucha por el socialismo) se transforme en un partido amlista. En ninguno de los casos AMLO tendría muchas dificultades porque 1) ha recorrido tres veces el país y no le faltarían asambleas y firmas para el registro de un nuevo partido y 2) el PT lograría dar un inmenso salto que lo pondría por encima del PRD (NI) socialdemócrata. AMLO/PT podría ser el partido de izquierda y los "chuchos" de NI estarían más identificados con el PRI, por lo que no tendrían mucha razón para estar separados. Los gobernadores,  legisladores y burócratas se quedarían en el PRD pero las oposiciones estarían con AMLO. Obviamente también los "intelectuales" responderían a sus propios intereses.

11. No se qué tan hábiles y capaces sean los dirigentes de un nuevo paratido para reunificar a la izquierda y las luchas de los trabajadores electricistas, profesores, petroleros, mineros, telefonistas y organizaciones campesinas y populares, pero si actúan teniendo claros los objetivos y éstos logran identificarse plenamente con los intereses del pueblo, será un partido de "nuevo tipo", es decir, diferente a cualquier partido pro empresarial, burgués y derechista. Pero, ¿ese partido de izquierda social querrá construir López Obrador y sus amigos con sus movilizaciones o sólo se trata de una organización más que compita con la clase política por cargos dentro del mismo sistema de explotación? De todas maneras en los próximos pasos de López Obrador podremos ver si las cosas pueden cambiar radicalmente o todo será más de lo mismo donde se vislumbra una vuelta del PRI al gobierno nacional.

12. Estamos en 2008 y pronto será el bicentenario de dos grandes revoluciones. ¿Alguien se imaginó que en una sangrienta batalla de 11 años que se inició en 1810 con un "Grito de Dolores" fueran expulsados de México los conquistadores después de 300 años de cruel colonialismo? ¿Pensó alguien (en medio del derroche y la corrupción porfirista y los festejos "patrios") que el pueblo mexicano se levantaría en armas en 1910 y lograría aniquilar al ejercito asesino que respaldaba la dictadura? Nadie, ninguna persona en su tiempo pensó en que el pueblo organizado y en lucha podría acabar con siglos o décadas de dominación. Hoy, en 2008, parece que la burguesía ha comenzado a perder la capacidad de dominación y el pueblo mexicano está ya desesperado y cansado de ser dominado. ¿Están dadas las condiciones objetivas y subjetivas en el pueblo mexicano para una nueva revolución? ¿Estaban dadas en 1810 y 1910?

pedroe@cablered.net.mx

Sí hubo acuerdo con Mouriño: Padrés; Dolores lo niega


 Gabriela Medina
gmedina@ehui.com

Que sí existió un acuerdo entre el hoy finado Juan Camilo Mouriño, María Dolores Del Río y Guillermo Padrés para que el candidato del Partido Acción Nacional al gobierno del Estado fuera quien estuviera mejor posicionado en las encuestas, aceptó desde una cama de hospital, el senador panista.

Aseguró que luego de la muerte de quien fuera Secretario de Gobernación, no se han reunido con el dirigente del partido a nivel nacional, Germán Martínez Cázarez por lo que él considera que el acuerdo continúa vigente y será respetado.

Sin embargo, escasos minutos antes de que Padrés Elías aceptara dicho acuerdo, María Dolores Del Río lo había negado diciendo que eran sólo especulaciones, pues los asuntos electorales se deciden al interior del partido con los dirigentes.

El senador se encuentra internado en el cuarto 22 de la Clínica del Noroeste, donde se recupera de la intervención laparoscópica que le realizaron ésta mañana para extirparle un cálculo del riñón.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Padrés para gobernador: ¿otro sexenio de cabalgatas?

Eduardo Bours Castelo, actual gobernador del Estado de Sonora será recordado por varias razones, desafortunadamente no muy positivas, como lo publicado en Proceso. Otra de las cosas que evocará el recuerdo de este sexenio tan violento para Sonora, son las cabalgatas del gobernador originario de Ciudad Obregón. Año tras año, invariablemente Bours ha dirijido una cabalgata, que en particular este año, muestra que en Sonora no aparece en escena, hoy por hoy, la posibilidad de que llegue a corto plazo un gobernador con verdadero oficio político. El juego de la cabalgata ha sido secundado no solo por PRIístas, sino también por PANistas. Tal vez, subestimando el criterio del pueblo sonorense, los panistas creen que ganarán la simpatía de este por imitarlo. La cabalgata es una evasión al verdadero oficio político. Se desperdicia tiempo y recursos en ese recorrido vanal, en vez de que el gobernador estuviera invirtiendo ese tiempo y recursos económicos en resolver problemas importantes. Ahora resulta que representantes del PAN, segunda fuerza política en Sonora, y el partido que aparece con mayores probabilidades de ser el primer partido que desbanque al PRI del gobierno de Sonora, también entran al juego de Bours, al secundarlo en la caminate. Guillermo Padrés encabeza la comitiva de los "camisas blancas". Siendo Guillermo Padrés uno de los pre-candidatos del PAN para gobernador, mejor indicio para el futuro de Sonora sería si estuviera mostrando a la gente que conoce las problemáticas del Estado, y que tiene claro como abordarlas y superarlas en caso de llegar a gobernador. ¿Qué futuro le espera a Sonora si llega a gobernador Padrés? ¿Más cabalgatas? ¿Más violencia? ¿Más abusos de poder? ¿Más tráfico de influencias de parientes? ¿Más estancamiento o retroceso para Sonora? ¿Más anuncios estúpidos diciendo que "Sonora es nuestro legítimo orgullo", mientras en las calles vemos pobreza y situaciones que hace apenas pocos años no veíamos?. Por si fuera poco, a la comitiva de Padrés se le trató de frenar por parte de elementos policiacos estatales y municipales (de Ures). 
http://www.rodolfobernal.org/

sábado, 15 de noviembre de 2008

ORGULLO POR SONORA

Que grave lo que sucedió en la cabalgata orgullo por sonora, ¿deberás será un orgullo que los ricos y potentados del Estado llamen a los plebeyos a pasearse con ellos a caballo?

Pero el colmo de la denigración para el Estado es usar a los elementos policiacos  de cuida caballos y de vayas, para evitar que los rojos y los blancos se junten cuando ambos son iguales, no mas faltaron tres amarillos para completar el cuadro y bien pudieran ser los que con la lengua le limpian las botas al PAN y al PRI, uno dice que tiene un rancho, otro se puso una camisola amarilla una vez para ir a una cabalgata y el otro pide transporte prestado al PRI vía los membrilleros de Magdalena. 

¿Como se combate la pobreza y la inseguridad pública así?, en estos momentos los zetas  los amados y los números se están carcajeando de la policía en todos sus niveles. Analicemos las notas de los periódicos, algunos destacan que los blancos por fuera y negros por dentro, hicieron una distracción para romper el cerco, y enfrentaron a la policía y triunfaron, por que rompieron el cerco encabezados por un senador en un caballo blanco, sino es blanco me lo imaginó así, porque a lo mejor se creyó Alejandro magno, dudaría mucho que fuera gay, por que en el Congreso del Estado dicen no me consta fue muy galán (así son los panistas mochos).

Pero no acaba ahí, el gobierno del Estado acusa al senador de herir a uno de sus acompañantes en tan destacada maniobra digna de cualquier estratega en guerra, la guerra por el dinero del erario público estatal, de quien es más cínico y corrupto para gobernar.

Para eso sirve la policía del Estado, para cuidar a los ricos y gobernantes, no hay cosas más importantes que hacer en materia de seguridad pública, pero aquí no va haber procesados por delito, ya es común que se perdonen entre ellos y si no ahí esta el caso del cercogate de Hermosillo. Y María Dolores del Río haciendo una marcha por la seguridad del Estado, jajajajaja, quien  les cree, por favor, debió ir a la cabalgata y hacer tandeo primero 5 horas de blancos y después otras cinco horas de rojos, para que no se pelearan. (Aclaro no quiero a nadie en la cárcel, pero que no son cuidadores ambos bandos del Estado de derecho, frasecita con que nos quieren encalar).

¿Para qué sirven las leyes en el Estado? Sobre todo las referentes a seguridad pública, como se puede tener policías respetuosos de los derechos humanos y profesionales si los traen de cuida cantinas, por que lo único que se ve en la tele de las cabalgatas son los botes de cerveza empinados por los budys (película “toys story”).

Esto no lo inventa uno esta en los medios, los medios lo destacan, que vergüenza, que se peleen por iniciar una cabalgata, que muchos sonorenses no les importa, no creo que la sociedad sonorense este pendiente de tanta tontería, hay muchos que si se preocupan por cosas mejores, como comer, beber agua y no andar borracho y ser comparsa del que se cree dueño del Estado, junto con los de blanco, no más falto el Mónico de lila o de PANAL.

De plano, lo que si no hay que negar que la nota de escándalo da para bien o para mal, benditos sean los medios, que todo lo captan y transmiten, espero nunca  se acaben.

Miguel Haro

domingo, 26 de octubre de 2008

Dona Padrés alimentos perdidos a Álamos

Por Redacción de "Crítica".

Álamos, Sonora.- Un llamado a la población verificar el estado de los alimentos que donen para los habitantes de Álamos hizo la alcaldes Ruth Acuña luego que se detectaron líquidos y galletas con fecha de caducidad vencida que les hizo llegar la Fundación Paso Firme Mileno del senador panista Guillermo Padrés Elías.  Lamentó que se presentará este incidente sobre todo cuando más se requiere de la ayuda de la comunidad para ayudar a la gente que sufrió daños por el huracán “Norbert”.

“Nosotros le agradecemos mucho a Roberto Véjar de la Fundación Milenio que nos hayan traído este donativo, pero a el, a la fundación y a todas las personas que nos están ayudando les decimos que es necesario que chequemos bien las fechas de caducidad”, destacó la alcaldesa. Dijo que de muy buena voluntad están recibiendo los donativos pero los últimos trece días se han extremado precauciones en regulación sanitaria, para esto la Secretaria de Salud nos revisa diariamente cada alimento que nosotros estamos dándole a la población.

“En este caso y por indicaciones de la Secretaria de Salud vamos a destruir este material, nos llegaron galletas, agua y jugos”, informó. Estos productos fueron enviados por la Fundación Milenio de Roberto Véjar, sin embargo estos presentaban fecha de caducidad vencida.

Rafael Valdez Avilés, jefe de unidad de los servicios de Salud en Navojoa, informó que tras una inspección a paquetes de ayuda que llegan a esta ciudad, se detectó que estos productos tenían vencidas sus fechas para consumo lo cual podría representar un peligro para quien los consumiera.

domingo, 19 de octubre de 2008

EL juego de Ernesto Gándara en Sonora


Ahora que el alcalde de Hermosillo, Ernesto Gándara, se ha destapado como aspirante a convertirse en el próximo gobernador de Sonora abanderado por el PRI, resulta oportuno recordar su campaña para presidente municipal, aquellas pomposas promesas que hizo para ganar votos, ya que seguramente Gándara no tendrá el menor pudor de volver a lanzar al aire atractivas promesas a los sonorenses, en el afán de tener votos. Lo que los sonorenses deberán de tener presentes desde ya, es que Ernesto Gándara dejó en el olvido sus mejores promesas de campaña. Eso es un antecedente para suponer en que acabarán las promesas que haga como candidato a gobernador. Esto, claro, suponiendo que supere la etapa de pre candidato, ya que su destape puede tratarse solo de sguirle el juego al problemático gobernador Eduardo Bours, ya que no es usual que un incondicional como Gándara con Bours de pronto se le confronte, lo que puede ser señal de que realmente hay un acuerdo pactado de aparentar enfrentamiento; los sonorenses deben de ser cuidadosos con esta posibilidad.
Continuando con Ernesto Gándara, en una muestra de cinismo, y olvidando que el mismo inclumplió sus promesas de campaña (¿recuerdan aquel transporte público eléctrico que prometió?; a cambio, el gobierno del Estado, no él, trajo el controvertido SUBA), se atrevió a criticar a la ex alcalde María Dolores del Río, como si él hubiara hecho ahora un buen trabajo. Además de las promesas no cumplidas de campaña, Gándara de lo que más presume es del carpeteo al pavimento, lo cual no es una solución a largo plazo: con las lluvias ese carpeteo se ha levantado en varios puntos de la ciudad, dejando tremendos baches. Este recurso del recarpeteo facilita a los funcionarios municipales hacer "negocios". Así que no tiene ningún mérito ese carpeteo y re carpeteo del gobierno de Gándara; más bien, en sus viajes a Arizona debería de aprovechar para notar la diferencia de pavimento, el pavimento que se puede hacer si se tiene un gobierno eficiente y que no solo quiera mejorar su economía personal y de sus familiares, amigos y otros achichincles.
Otra declaración ridícula de Gándara es de que "pese a su status social, se considera un hombre de la raza". Declaraciones de este tipo pretenden pescar simpatías haciendo olvidar que una vez más, los aspirantes al gobierno son miembros de pudientes familias sonorenses que buscan el poder político para consolidar el control económico del Estado (como la familia Bours, por ejemplo). Existen excelntes ciudadanos sin intereses comprometidos que pudieran ser excelentes gobernantes. ¿Por qué los partidos políticos mexicanos siguen en las mismas?. 

Gulp!...me equivoqué!

No se que me pasó.....debí haber estado enajenado, dormido o no sé pero hasta hoy me di cuenta de que el Ing. Eduardo Bours no es el gobernador de Sonora que miopia la mia, no se como me fui a confundir tanto tiempo. 
el Ing. Bours de acuerdo a su quinto informe de gobierno, gobierna un estado (que quien sabe donde estara) que ya cambio, un estado en donde ha demostrado que se puede gobernar con eficiencia, honestidad y transparencia....el gobierna un estado donde (el gobierno y las instituciones??) ya recuperaron la confianza ciudadana..... 
no se a que estado se refiere el ing. bours, si alguien me pudiera ilustrar..... 
yo recuerdo que lo que sucede ahora en nuestro estado, refiriendome a balaceras, asesinatos, levantones como situaciones mas graves de las que han cambiado, eran muy poco notorias en el gobierno anterior (el de armando lopez nogales)....si, si que cambio la situacion en sonora..... 
si que la ciudadania ha recuperado la confianza sobre todo en los policias amigos (de quien???) 

Pablo Santiago 
ah, espero sinceramente que la lic. del rio haya aprendido mucho del gober actual.....si, que haya aprendido lo que no debe hacerse.

Eduardo Bours - reprobado en política económica

Por José Luis Jara / Dossier Politico
 
Dia de publicación: 2008-10-06
 
 
 

Antes de hablar sobre los saldos de la política económica del gobernador Eduardo Bours, Germán Palafox Moller devuelve la respuesta con otra pregunta: ¿Qué va hacer el nuevo gobernador ante la crisis social en que se encuentra la entidad?

-¿Por qué? –se le dijo.

 

-Este –el gobernador actual- ya va de salida y ya sabemos lo que nos deja: no hay certidumbre, no hay créditos, no hay inversión extranjera y ya comienza haber una situación de necesidad financiera muy fuerte.

-Vamos por partes para entender esa conclusión. Volvamos a los saldos económicos.

-Cuando empezó el gobierno de Eduardo Bours, presentó su Plan Estatal de Desarrollo, donde se planteó que el eje central de la política económica sería el proceso de industrialización de la entidad a través de la planta Ford. Se hicieron muchos aspavientos porque venía una fuerte inversión en la rama automotriz y se vendió la idea de que el desarrollo empresarial de Sonora se vendría como un efecto dominó.

Ese plan se presentó y se aprobó por el Congreso del Estado. Y por ley, esa propuesta debió haberse emprendido en todo el sexenio.

Sin embargo, sin decir palabra alguna, mucho menos una explicación, el gobernador eliminó de su discurso esa política y emprendió sus acciones sobre un nuevo eje, basado en un giro a la industria del turismo.

Puerto Peñasco se convirtió en la atracción principal de los inversionistas.

 

Y hacía allá se orientaron los capitales. ¿Cuántas veces visitaron Puerto Peñasco personalidades como Bours, Vicente Fox, Marta Sahagún y sus hijos?

Fueron varias –abundó- porque estaban promoviendo las inversiones en este paraíso del Golfo de California.

Igual que con la política anterior, el discurso hacia el turismo duró poco. Y ahora, Peñasco se encuentra abandonado y con una serie de huelgas en las construcciones que se quedaron a medio concluir.

 

Y a final del sexenio, Eduardo Bours sacó otra carta de la manga. Le llamó Plan Sonora Proyecta.

El doctor en economía puso en entredicho esta política del gobernador. Primero preguntó: ¿Qué hubiera pasado ahora, si los recursos del estado se hubieran bursatilizado?

Con la caída de la bolsa en todo el mundo, nos hubiera golpeado severamente, porque la inversión en los bonos del PSP, hubieran sufrido un desplome como está ocurriendo con la bolsa de valores.

Además de ello, puntualizó que "hasta la fecha no hemos visto si hubo un programa de costo-beneficio, si las obras del PSP socialmente son atractivas".

 

Fracaso económico de BOURS

 

 

Germán Palafox es el jefe del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Es doctor en esta ciencia y fue entrevistado por Dossier, sobre el tema de los saldos de la política económica de Bours.

-Primero, ¿Cuál fue el impacto en los grupos económicos de Sonora?

-Yo alcanzo a ver dos grupos empresariales: uno que fue marginado de todo tipo de actividad y otro grupo que se sumó a los proyectos del gobierno y que en muchos de los casos no registraron ganancias. Le invirtieron al turismo y le invirtieron a la industria automotriz y no alcanzaron a formalizar algo.

Consideró que el sector de la construcción es el que se encuentra feliz por el momento, por las obras que se desarrollan con el Plan Sonora Proyecta.

-Y dentro del grupo de los marginados, ¿quiénes se encuentran?

-Yo diría que los de Canacintra, los pequeños sectores empresariales de Sonora.

-¿Se puede hablar de un fracaso de Bours?

-Ideológicamente el gobernador pensó, al inicio de su sexenio, que las trasnacionales y la inversión extranjera, concretamente la industria automotriz y las colaterales, podrían ser el entorno que propiciaría el desarrollo. En 2003 se habló de una inversión de dos mil millones de dólares y uno podría pensar que podría impactar en la economía.

-¿Pero era creíble esa posibilidad?

-Igual que cuando inició el proyecto de la Ford en Hermosillo, se hizo ver que no iba a funcionar de acuerdo a lo que planteaba el estado. Pero para el gobernador sí fue creíble y decía que iba a tener un efecto dominó en los demás sectores.

Sin embargo, el discurso se desgajó, se partió en dos porque no hubo ningún efecto dominó y porque lo único que impactó al interior del estado fueron los empleos que se generaron.

Pero más allá de eso, no hubo nada para los sonorenses, porque las ganancias de esa empresa son para la chequera de la trasnacional.

Pero si se toma en cuenta, que ellos no pagan algunos impuestos y el agua, porque son beneficios que otorga el gobierno del estado para que se instalen aquí, lo más probable es que nos queden debiendo esos megacorporativos extranjeros.

 

 

El turismo, otra ilusión

 

 

Para el tercer año de su gobierno, Eduardo Bours dio un giro en su discurso económico. Dijo que ahora iba por otros nichos, como fue el del turismo.

De repente Puerto Peñasco se convirtió en el principal atractivo, cuando este nicho se encontraba en medio de una crisis hipotecaria en Estados Unidos.

En aquellos momentos se advirtió de los riesgos de invertir en la construcción, por la burbuja inmobiliaria que había en Estados Unidos y que lógicamente iba a tener su fin. Y como se dijo entonces, la crisis inmobiliaria pegó muy fuerte y las consecuencias del giro al turismo, están a la vista en Puerto Peñasco: el principal polo donde se hicieron las grandes inversiones se encuentra agónico y con una serie de huelgas que mantienen paralizada toda la construcción, porque todo se vino abajo.

 

La tablita de salvación

 

 

Igual que cuando dio un giro al turismo, el gobernador ni siquiera tomó en cuenta el plan estatal de desarrollo que le aprobó el Congreso del Estado, para dar el siguiente cambio, en el que no habla de la industria automotriz ni del turismo.

Se trata del Plan Sonora Proyecta.

Para Germán Palafox el tema es escabroso y complejo.

Antes de entrarle al punto, lanza una pregunta clave: ¿Qué hubiera pasado si los recursos del estado se hubieran bursatilizado, como era la intención del gobernador?

La respuesta se la dá él mismo: ¡Se hubiera caído todo, como se cayó todo el sistema bursátil! Hubiera sido una situación difícil.

-Pero esa bursatilización se paró por la controversia constitucional que metió el PAN.

-Sí, pero ahora no sé qué tan grave sea que nos endeudemos con la banca comercial, porque con ella se obtuvo el crédito de cerca de cinco mil millones de pesos para financiar las obras del PSP.

-¿Por qué?

-Porque en la medida que suban las tasas de interés la deuda se va a incrementar. Y la tendencia de esas tasas de interés van en aumento.

Además de esta situación, el doctor en economía señaló otros problemas con las obras del PSP.

-Hasta la fecha –explicó- no hemos visto si hubo un programa de costo-beneficio de las obras del PSP. No se sabe si socialmente son las más indicadas para satisfacer a la sociedad. No sabemos si son muy necesarias y urgentes, no sabemos qué tan importante son ese tipo de obras, como el desnivel que se construye frente al estadio Héctor Espino, en Hermosillo

Así como esas obras de Hermosillo, se encuentran los proyectos del PSP. Pocos saben si tienen algún beneficio social, pero muchos saben que serán obras para hacer campañas políticas.

Los saldos económicos que arroja el gobernador Bours no van con la imagen que promovió de sí mismo desde el principio de su gobierno: el perfil de empresario exitoso se desgajó porque no hay certidumbre económica, no hay créditos, no hay inversión extranjera en Sonora y ya comienza una situación de necesidad financiera muy fuerte.

De los saldos sociales que arroja la política económica de Bours el panorama es todavía más desalentador, porque el desinterés que mostró el gobernador por atender este punto se puso de relieve en las consecuencias que trajo la tormenta Lowell en el sur del estado.

Los municipios de Etchojoa y Huatabampo quedaron prácticamente destrozados y de parte del gobernador no se ve que tenga un plan de rescate.

Los saldos en el sector social son , desde la óptica del académico, muy desafortunados...

 

 

 

http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=43362&mas=1

martes, 14 de octubre de 2008

Qué poca - Dr. Shivago

Qué poca vergüenza la de Víctor Arriola Mayer que sigue ostentándose como dirigente de una organización de la cual nadie al parecer le ha dicho que ya no existe, bueno, salvo en su triste memoria, ya que en los hechos hace meses, pero muchos meses que no “sesiona” y cuyos miembros hasta se pitorrean de él cuando lo ven aparecer como flamante presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Sonora (Ccees), digo, por nombrecito no queda aunque en todo momento le quedó grande el encargo.

No hace muchos días le preguntábamos a un buen amigo nuestro, y que presumiblemente sigue integrado a tan fantasmal organización empresarial, si para cuándo habría el necesario cambio de “presidente”, dado que era de muchos conocido que éste jamás había funcionado y que además su período de dos años, ¿o sería uno?, hacía muchos meses que había concluido, según los propios estatutos que rigen, es un decir, a esta organización.

La respuesta de nuestro amigo fue una sonora carcajada, estruendosa y hasta si se quiere con un dejo de picardía, para luego decirnos “ahí déjala de ese tamaño, a ver, dime, quién se animaría a entrarle…; mejor ahí que se quede”.

Ni hablar, y mientras tanto ese personaje que presume de ser un empresario exitosísimo y honestísimo, juar juar, ahí sigue causando carcajadas y siendo motivo de escarnio entre los verdaderos miembros de organismos empresariales de la entidad.

Aaaahhh, y si se le ocurre advertirnos por medio de terceras personas de su enorme influencia y de la posibilidad de demandarnos por una supuesta falsedad de nuestros dichos, ufa, pues nomás antes le pediríamos que nos demuestre mediante las minutas de las “sesiones” del Ccees que efectivamente las ha habido, sobre todo donde se haya dado su supuesta reelección, si es que nos quiere salir con esto, y que por favor me agregue la relación de actividades empresariales como cursos, seminarios, gestiones, etcétera que haya realizado para demostrarnos que sí hay vida en esa organización de membrete que preside, misma que por cierto por más que la buscamos nunca le encontramos una oficina formal que funcione como sede del organismo.

En serio, si nos pudiera demostrar todo esto no tendríamos de otra que reconocer, públicamente, su gran trayectoria como dirigente empresarial, juar juar.

http://www.canalsonora.com/

domingo, 12 de octubre de 2008

En Sonora Entregan 12 Hummers a dirigentes del SNTE


El Universal

Hermosillo, Son.— Una docena de camionetas de lujo Hummer fueron entregadas a igual número de dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

A las puertas de lugar donde se realizó la 26 sesión extraordinaria del sindicato fueron estacionadas 12 camionetas en su versión de lujo en colores gris y naranja.

Las unidades modelo H3 presentaban tarjetones de asignación a las secciones 2, 3, 8, 28, 12, 27, 28, 35,42, 44, 53, 54 del sindicato que encabeza la maestra Elba Esther Gordillo.

Cada una con las camionetas portaba permisos de circulación por 30 días, que fueron autorizados en el municipio de Iguala, Guerrero.

En los marcos de las placas dan cuenta que los autos fueron adquiridos en una sucursal Polanco, en la ciudad de México.

De acuerdo con información de catálogo de la empresa automotriz, este tipo de unidades tiene un costo aproximado de 41 mil 890 dólares.

viernes, 10 de octubre de 2008

Declara Segob alertas en BCS y Sonora por ‘Norbert'

Alberto Morales
El Universal
Ciudad de México Viernes 10 de octubre de 2008
17:35

La Secretaría de Gobernación declaró esta tarde alerta naranja en Baja California Sur, y alerta amarilla en Sonora, debido al inminente impacto y efectos del huracán "Norbert" en las próximas 24 horas.

La coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil de la dependencia informó que la alerta roja dará inicio cuando se sientan los efectos más intensos en la que la población debe permanecer en resguardo total.

La dependencia señaló que la coordinadora General del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza Jaidar encabeza las tareas de evaluación y coordinación con los gobiernos estatal y locales en Baja California Sur.

Las autoridades prevén realizar evacuaciones en esta entidad en el transcurso del día por lo que solicitaron a la población prepararse para evacuar su vivienda.

Las personas serán trasladadas a refugios temporales y permanecerán en ellos en tanto se mantenga el riesgo, así como suspender las actividades recreativas marítimas y costeras.

Gobernación estableció la alerta amarilla en Sonora, por lo que la población debe permanecer atenta a la información meteorológica y estar preparada para posibles evacuaciones en las zonas de mayor impacto del fenómeno,

Hasta las 15:30 horas de hoy, el huracán "Norbert" se ubicó a 420 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza al norte a 17 kilómetros por hora rumbo a la península con vientos que alcanzan velocidades de 160 kilómetros por hora cerca de su centro y rachas próximas a los 200 kilómetros por hora, como huracán categoría dos. 

domingo, 5 de octubre de 2008

Recibe Ruibal constancia que lo avala como líder del PRI Sonora


Como estaba previsto, en punto de las 12 del mediodía el ex secretario de gobierno, Roberto Ruibal Astiazarán arribó al edificio del PRI Sonora para recibir el acta y constancia que lo avala como única fórmula registrada para encabezar la dirigencia del partido en el Estado.

Acompañado por su pequeño hijo, Roberto Ruibal Jr., llegó al recinto donde ya lo esperaban su equipo de trabajo y amigos e invitados especiales que presenciaron el acto.

Gilberto Otero Valenzuela, presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos fungió como moderador de la ceremonia.

La constancia fue entregada por Yolanda González Hernández, Delegada Regional Ejecutiva del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el delegado federal Fernando Díaz de la Vega en Sonora.
Fuente:
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/05102008/331912.aspx

sábado, 4 de octubre de 2008

EL IMPARCIAL publica sobre el violador (a su manera)

Publicado en: http://verdadensonora.blogspot.com/2008/10/el-imparcial-publica-sobre-el-violador.html

Por fin, en su sección Nogales en la primera plana del día de hoy, El Imparcial se "sirvió" publicar acerca del violador Liborio Jimenez Velazquez, quien fuera arrestado en días pasados por la violación de una menor de 11 años de edad: tal como lo publicamos en:
El Imparcial y El Diario de Sonora... VENDIDOS - Protegen a violador .

Por supuesto, lo hizo a su manera y apenas menciono la razón principal del arresto de este sujeto, apenas estableciendo "quien fuera arrestado hace unos días acusado de abuso sexual".
De fuentes oficiales nos informan que tras permanecer arraigado por días, el individuo sería consignado ante un juzgado del fuero común.

En cuanto al ejercicio indebido de una profesión, era mucha la gente la que sabia acerca de esta situación con respecto al "Lic." Velazquez.
El hecho es que el despacho mencionado en el articulo esta a unos cuantos pasos de las oficinas de la PGR ubicada en Hermosillo y Ana Gabriela Guevara, Col. Granja, justo donde sucedió la violación de la menor.
No esta de mas decir que bastantes abogados de esa Ciudad conocían acerca de Liborio Velazquez y su situación profesional (o no profesional) y hasta ahora dicen "esta boca es mía"

Seria interesante revisar los autos en los juzgados para que se percaten que distinguidos clientes tenia la "firma legal" entre ellos los de un conocido empresario gasolinero llamado Farouk Abraham Zaied...

miércoles, 1 de octubre de 2008

Tiene Guaymas el portal de Internet más transparente

Kiosco Mayor / Redacción
Por tener un sitio Web accesible, con información actual, clara y completa, para el uso eficiente de los ciudadanos que lo consulta, el ayuntamiento de Guaymas obtuvo 96%, la calificación más alta de entre todos los municipios del estado que cuentan con esa herramienta.

En el marco de la celebración del "Día Internacional del Derecho a Saber" el Instituto de Ciencias y Educación Superior, realizó una investigación del cumplimiento en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIPES) en los portales de Internet de los ayuntamientos de Sonora, con el fin de evaluar el servicio de acceso a la información que se está brindando a la ciudadanía.

Para el estudio se analizó el contenido de los portales de Internet de 39 municipios de Sonora, que corresponde al 54%, señalando que el 46% restante de los municipios no cuenta con sitio Web.

El contenido analizado fue la información pública básica, conforme a los artículos XIV y XVII de la LAIPES, que tienen obligación de emitir dichos organismos oficiales, otorgando un porcentaje de conformidad.

Las categorías analizadas y en las que el municipio de Guaymas obtuvo calificación del 100% fueron: Planeación y rendición de cuentas, relación con la sociedad, y organización interna. En la categoría Regulación, obtuvo 92% y Finanzas 88%, estos porcentajes le dieron un 96% en la evaluación total, siendo así el municipio que mejor ha cumplido en la aplicación de la ley.

Los seis ayuntamientos con mejor cumplimiento fueron: Guaymas 96%, Caborca, 91% Nogales 83%; San Luís Río Colorado, 76% Hermosillo 76% y Cajeme 74%.