lunes, 26 de septiembre de 2011

LA TRIBU YAQUI EN LA MIRA REPRESIVA POR EL GOBIERNO DEL ESTADO (DE SONORA)

El abasto de agua en la ciudad de Hermosillo viene siendo una problemática ya añeja, propiciada por la propia naturaleza de una geografía semi-desértica en donde han bajado de manera significativa el nivel de los mantos acuíferos de la región y propiamente el lugar donde se ubica la ciudad, habiendo poco afluencia de lluvias.

Mas sin embargo estos no son elementos fundamentales para expresar de manera critica la escasez del líquido vital. En esencia desde el historial de los años 50 del siglo pasado la sobre-explotación de los mantos acuíferos por la voracidad de la burguesía regional de aquel entonces en la perforación de un sin número de pozos para los campos agrícolas, principalmente en la Costa de Hermosillo llevo a disminuir drásticamente el nivel de agua en los pozos, ocasionado un cambio en el patrón de cultivo; dejando de sembrarse trigo, algodón, por otros cultivos que menos agua consumen como la uva, la nuez etc; además de dotar alta tecnologías de riego para dichos cultivos.

Esa voracidad de los dueños de los campos agrícolas, no conforme con la explotación de miles de jornaleros agrícolar por acumular ganancias al precio que fuera, llevo los recursos de los mantos acuíferos hasta prácticamente el agotamiento.

En lo que se refiere al agua para el consumo humano de la capital sonorense, y dada la apertura de la Inversión Extranjera Directa a empresas trasnacionales, ofreciéndoles por parte del gobierno del Estado, toda una infraestructura, entre ellas dotarlas de suficiente agua para sus actividades empresariales. Las empresas que más consumen agua en Hermosillo son la Ford, las refresqueras.

En las redes de tuberías de la ciudad prácticamente se pierde el 40% del agua a través de las fugas.

El agua es manejada de acuerdo a las políticas del gobierno Estatal y municipal en turno, como proyecto Neoliberal; trátese de panistas o priistas cualquier proyectos es para beneficiar a esa Oligarquía Nacional y Estatal desde las filiales panistas de Felipe Calderón y Guillermo Pádres Elías y las empresas Trasnacionales.

Muchos han sido los intentos de hacer llegar agua a la ciudad, con proyectos como la desaladora, y ahora el famoso “Acueducto Independencia”, todos con la marca de negocios y ganancia de los empresarios.

Quien maneja los recursos hidráulicos desde el gobierno federal y estatal, es quien reparte los privilegios entre empresas y amiguismo validos de cooperar en las obras de infraestructura, al fin y al cabo es un negocio lucrativo bajo el agua. El Acueducto esta concesionado por 50 años a Carlos Slim y otros socios que comparten el mismo proyecto de la carretera costera y otros proyectos neoliberales en la zona.

Uno de los principales afectados del Proyecto “Acueducto Independencia” es la Tribu Yaqui. Desde el gobierno del General Lázaro Cárdenas a través de un decreto restituyo al Pueblo Indígena Yaqui el reconocimiento de sus tierras y sus aguas que desde siempre, por ser originarios de estas tierras les han pertenecido como Pueblos Indios. En entrevista que hizo la Radio Comunitaria “Regeneración Radio” desde el D.F. a Mario Luna integrante de la Tribu Yaqui denuncio el estado de sitio en que se encuentra la comunidad Yaqui en Vicam Sonora desde hace más de un mes, por parte de 70 patrullas estatales que el gobierno del estado Guillermo Pádres Elias envió con actitud represiva, ante el intento de autodefensa de sus elementales derechos de la comunidad Yaqui por detener dicho proyecto “Acueducto Independencia”. Esta defensa es considerada como una defensa Ante la Vida, y la condena de la Tribu sin el agua a la Muerte en la Región; pues de las 18 mil hectáreas que siembran, con dicha restricción de agua solo alcanzarías a sembrar 8 mil hectáreas por lo cual prácticamente se terminaría la Vida en la Comunidad; además de afectar a parte del Sur de Sonora a comuneros, propietarios en pequeño, colonos. Aunque el Latifundio, ricos agricultores se han colgado de la lucha del Pueblo Yaqui, pero fundamentalmente el arrase es contra los pueblos originarios de estas tierras y contra los de abajo, los pobres.

El compañero Mario Luna agrego las actitudes provocadoras de los cuerpos policiacos y judiciales, las agresiones y golpes y la detención de 9 compañeros, ya libres bajo fianza y 10procesados por acusación de ataques a la vías generales de comunicación. Ante los Tratados Internacionales y los Derechos de los Pueblos Indios de consultarles por parte de los gobiernos sobre cualquier proyecto que se intente hacer en su Territorio y estos por supuesto dar el aval, para ello.

Los Pueblos Yaquis ante tal situación en lugar de dividirlos, los ha unido; pues prácticamente es un Intento de desaparecer la vida comunal Yaqui y de los pueblos Indios en Sonora; con lo cual la respuesta de la comunidad es organizada, pacífica, y con Dignidad.

LLAMAMOS A LA SOLIDARIDAD DE LA COMUNIDAD SONORENSE, en torno a las Demandas de la Comunidad Indígena Yaqui.

¡ Alto a la Represión!.

Raúl Jardón T.

La Otra Campaña en Sonora.

martes, 2 de agosto de 2011

Asegura Padrés reducirán cifra de pobreza extrema

HERMOSILLO, Sonora(PH)Sonora ha mejorado sus cifras para reducir la pobreza extrema de junio del 2010 a la fecha, en comparación con las que presentó Coneval que son del 2008 a junio del 2010, indicó el gobernador Guillermo Padrés.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que en Sonora aumentó el porcentaje de personas con pobreza de 27.3% del 2008 al 33.8% al 2010.
“(Vamos) mucho mejor sin duda alguna, con el crecimiento que se presentó el año pasado y con el crecimiento de este año estoy seguro que vamos a tener mucho mejor resultado en la próxima medición y es por eso que estamos trabajando, así recibimos el Estado y no le tenemos miedo a asumir las responsabilidades”, afirmó.
Las cifras señalaban a Sonora con 139 mil 400 personas en situación extrema en el 2010, lo que son 27 mil 300 más que en el 2008.
“Estamos trabajando sobre eso, ya lo habíamos mencionado muchas veces cuando hay una crisis en Estados Unidos los estados fronterizos somos los primeros que somos golpeados, así como los primeros en recuperarnos.
“Es por eso que desde que llegamos a nuestra administración creamos un programa específico para atender la pobreza y le declaramos la guerra porque sabemos que cuando hay este tipo de crisis desafortunadamente el primero que sale golpeado es el que menos tiene”, puntualizó.
Sobre las cifras del Coneval, Padrés Elías indicó que no tiene porqué desacreditarlas, pues las toma como un indicador que hay que trabajar.
“Somos el Estado que más construye, que más empleos generamos y ésa es una fórmula adecuada para poder incidir directamente en los índices de pobreza”, agregó.
Los resultados de junio del 2010 a la fecha mostrarán los avances de combate a la pobreza, explica el Gobernador.

martes, 12 de julio de 2011

Exigen frenar la ‘Danza de ilegalidades’

Gabriel Benítez Carrera
Tribuna

Hermosillo.- La dirigencia del PRI en Sonora, junto con diputados locales y federales, exigieron frenar “la danza de las ilegalidades del PAN-Gobierno”, a las que gobernador Guillermo Padrés Elías ha dado “luz verde”.

En conferencia de prensa la dirigente del tricolor, Claudia Pavlovich Arellano, señaló que son demasiado evidentes los abusos de autoridad y tráfico de influencias por parte de funcionarios sobre sus intereses políticos y personales, quienes ya han sido acusados y el ejecutivo estatal califica esto como “una vacilada electoral”.

Luego de presentar una serie de evidencias en las que han incurrido actuales funcionarios del PAN, con campañas electorales actuando de manera descarada con el aval del mismo gobernador y por consecuencia utilizando los recursos de los sonorenses, confirmaron que ellos a favor y por respeto a la comunidad actuarán hasta las últimas consecuencias para que en Sonora no se caiga en la ilegalidad.

Con la asistencia de legisladores locales y federales, la dirigente priísta adelantó que por tal motivo integrarán una demanda legal derivado de estos actos, ya que hasta el momento no se ha tenido tampoco un hasta aquí de parte del gobernador.

Cabe mencionar que con la presidenta estuvieron los coordinadores de los diputados locales y federales del PRI, Roberto Ruibal y José Luis Marcos León Perea, así como el presidente del Congreso Marco Antonio Ramírez, y el legislador Faustino Félix Chávez, entre otros.

La dirigente del PRI acusó de manera directa a funcionarios de la administración panista como es Luis Campos Zamora, director de Enlace Legislativo, que facturó a nombre del Gobierno del Estado en Servicios Turísticos de Saltillo el dos de julio, un día antes de la elección en Coahuila, y donde era lógica que fue enviado para operar a favor del candidato del PAN.

Pavlovich Arellano agregó que de la misma forma se ha contratado en el CEE a gente ligada al PAN como es el caso de Octavio Mora Caro, militante activo y actual director ejecutivo de Asuntos Jurídicos, además de Gustavo Muñoz Quintal que fue designado director de administración del CEE, y que hace meses era encargado de Atención Ciudadana, además de la clara actuación a favor del candidato del PAN en Coahuila del subsecretario de Ingresos mediante uso de recursos públicos, Gerardo Encinas.

Abundó que es necesario recordarle al mandatario que no ha cumplido la promesa de campaña de tener un contralor ciudadano, de lo contrario no se presentarían todas estas tropelías al interior de la estructura gubernamental.

sábado, 18 de junio de 2011

Inaugura Secretario de Educación Octavo Foro de las Misiones del Noroeste de México

En el marco del Tricentenario de la muerte de Eusebio Francisco Kino, el Instituto Sonorense de Cultura y la Secretaría de Educación inauguraron el Octavo Foro de las Misiones del Noroeste de México, Origen y Destino.

La realización de foros y encuentros culturales en donde surgen nuevas ideas y propuestas va de la mano con el proyecto de Transformación Educativa que encabeza el Gobierno del Estado, consideró Jorge Luis Ibarra Mendívil, Secretario de Educación y Cultura al inaugurar dicho foro la noche de este miércoles.

El funcionario estatal felicitó a quienes han hecho posible el foro, especialmente a los miembros de la Sociedad Sonorense de Historia, Colegio de Sonora, Universidad de Sonora, Ayuntamiento de Hermosillo, Comisión de Fomento al Turismo, así como el ISC y la SEC.

Ibarra Mendívil agregó que a través de los años se ha logrado avanzar mucho en el tema de la historia en Sonora, un punto muy importante en la educación de los sonorenses.

“Para nosotros que queremos desarrollar realmente cambios en la educación en el estado conocer estas experiencias es de la mayor importancia”, indicó.

En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de Gabriela Grijalva Monteverde, Rectora del Colegio de Sonora; Leticia Zúñiga, Coordinadora Operativa del Comité Kino 300; Alfredo Mauricio Cabral Porchas, Director de Turismo Cultural en el Estado; Guiseppe Macías Beilis, Director General del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo; Ignacio Lagarda Lagarda, Presidente de la Sociedad Sonorense de Historia; Hugo Reynoso Urtiz, Delegado del Centro INAH en Sonora; Raquel Padilla Ramos, Investigadora del Centro INAH en Sonora Margarita Elena Oropesa Ramos, Coordinadora General de Bibliotecas y Patrimonio Cultural, y Coordinadora General del Foro.

"El descuido de un padre Ocasiona la Muerte de su Bebe"

Una menor de un año dos meses murió de deshidratación en el interior del vehículo de su padre, quien por descuido la dejó en el asiento trasero de la unidad mientras él se bajó a trabajar

Hermosillo, Sonora 15 de junio del 2011. Francisco Javier Botello, de 40 años de edad, padre de la menor, narró a elementos de la Policía Estatal Investigadora que en la mañana salió de su domicilio a bordo de su vehículo, una camioneta de la marca Ford Expedition, color dorado, con rumbo a su oficina, llevando consigo a la menor, la cual colocó en la silla para bebe en el asiento trasero de la unidad ya que pasaría a dejarla primero a la guardería.

Comento  que alrededor de las 09:00 horas llegó al lugar antes mencionado y descendió del vehículo para dirigirse a su oficina y fue hasta poco después de las 15:00 horas, cuando salió de trabajar, que al subirse al carro se percató que estaba la bebe en el asiento trasero ya sin vida.

  llevaba por  nombre de María Gabriela Botello Mungía, la cual fue encontrada sin vida alrededor de las 15:20 horas de hoy en el interior del automóvil el cual estaba estacionado en las calles Manuel Z Cubillas y Campodónico, en la colonia Las Palmas.

Al lugar acudió el Agente del Ministerio Público del Fuero Común, especializado en homicidios y lesiones graves dolosas, quien ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo para realizar las diligencias de ley.

Esta y mas información en www.ElMiradordeNaco.com.mx

jueves, 16 de junio de 2011

Impulsarán centro de investigación en el Estado

HERMOSILLO, Sonora(PH)Como un anuncio positivo que da mucho sentido a la política de fomento de energía renovable que ha impulsado el Gobernador y que marca también el sentido de la dirección que él mismo le ha querido dar a este proceso, consideró el secretario de Economía la creación de una planta solar en Agua Prieta.
Moisés Gómez Reyna informó que se planea la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo sobre energía solar, para lo cual han hecho alianzas con la Universidad de Sonora, el Departamento de Energía de la UNAM y el Instituto de Investigaciones Eléctricas que también tiene la UNAM en Morelos.
“Podamos trabajar conjuntamente con industrias globales para promover la investigación tecnológica, y un segundo elemento adicional es el asunto de la manufactura de dispositivos para la captación de la energía fotovoltaica o térmica.
“Entonces este anuncio es positivo, nos da mucho sentido a la política de fomento de energía renovable que se ha impulsado”, resaltó el funcionario estatal.
Gómez Reyna destacó los esfuerzos en infraestructura productiva que ha realizado el Gobierno estatal actual, como es la importancia de dotar de agua a través del acueducto Independencia y con el planteamiento en general del Sonora SI.
“Y del asunto del gas natural que está atendiéndose a través de la licitación que se hizo por parte de Pemex Gas para dotar antes del otoño del 2012 a Guaymas, Empalme, Etchojoa y Huatabampo, y del tubo que se está programando construir en San Luis”, citó.
El tercer punto que ha impulsado, dijo, es el asunto de la energía, sobre todo la energía renovable y limpia.
“Este anuncio de inversión es uno de los elementos que nosotros pensamos que se deben de impulsar que tiene que ver con la maquila, la producción de energía renovable, sobre todo competitiva, sustentable, y de bajo costo.
“A este planteamiento el Gobierno le ha sumado dos elementos adicionales que son muy importantes, el primero el de la investigación y el desarrollo tecnológico que tiene que ver con que siendo nosotros un Estado con un alto nivel de exposición solar podamos tener un centro de investigación y desarrollo sobre lo que es la energía solar”, indicó.
Las inversiones
El secretario de Economía habló de la inversión que se ha hecho en los últimos meses con la Universidad de Sonora para todo lo que es el Parque de Investigación Tecnológica de Industria Fotovoltaica.
“Hemos estado trabajando tanto con el rector como con Rafael Cabanillas y un grupo de investigadores, hemos hecho alianzas importantes”, mencionó.
En el asunto de manufactura, continuó, se ha trabajado con dos empresas, una asiática y otra europea, una con presencia en California, otra con presencia en Arizona.
“De manera más intensa hemos recibido ofertas de una docena de empresas que tienen interés en la maquila de energía, si pudiéramos hablar en términos de energía renovable...”, explicó.

martes, 7 de junio de 2011

Será 2011 el más seco en Sonora: Conagua

HERMOSILLO, Sonora(PH) Sonora está incluido en el 40% del territorio nacional que experimentará durante el 2011 una de las sequías más severas y se prevé que sea el año más seco en su historia,
declaró Florencio Díaz Armenta.
El director de la Conagua señaló que desde 1995 el Estado se ha mantenido por debajo de la media anual en precipitaciones y solamente han existido tres excepciones.
“El promedio anual de precipitaciones en Sonora es de 362 milímetros”, detalló, “eso es lo que llueve y han habido años en que ese promedio se ha rebasado pero han sido pocos”.
Manifestó que en 2008 llovió ligeramente por encima del promedio, en 2007 prácticamente se alcanzó el promedio y el 2004 lo superó.
“Desde 1995 a la fecha hemos estado por debajo de la media anual de precipitaciones salvo esos tres años; el año más lluvioso fue 1984 con un registro superior a los 550 milímetros y el más seco fue 1998 con 242.6 milímetros”, dijo.
La media anual recoge los datos de las precipitaciones que se registran de enero a diciembre y no se sabe aún cómo le va a ir a Sonora el 2011, pero se avizora un año difícil, agregó.
“Si comparamos lo que va del año con el mismo periodo de 2010, apenas llevamos 4.2 milímetros de precipitaciones y el año anterior fue de 54.3; sin duda estamos hablando del año más seco”, apuntó.
El titular de Conagua añadió que existen pronósticos para los meses de junio y julio para los cuales se prevé el registro de lluvias superiores a la media de los mismos.
“El promedio del mes de junio es de 11 milímetros y eso es lo que se espera, es una cantidad pequeña; cuando hay una verdadera recuperación en cuanto a precipitaciones es en los meses de julio y agosto, aseguró.
Afectará sectores productivos
De enero a la fecha el Estado ha captado tan sólo 4.2 milímetros de agua cuando históricamente en años anteriores se tenían registros de hasta 90 milímetros en el mismo periodo de tiempo, según datos de la Conagua.
Con estos reportes la entidad se suma al informe que rindió el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en el cual reveló que el País entero vive la peor sequía registrada en los últimos 70 años.
Las principales afectaciones que traería para el Estado la escasez de lluvias sería para el sector productivo ganadero y agrícola de la región, pues la falta de agua en los ríos y presas podría acabar con animales y sembradíos, aseguró el especialista Julio César Rodríguez.

jueves, 26 de mayo de 2011

Confirman visita de AMLO, llega mañana a Hermosillo

HERMOSILLO, SON.- Para promover su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador estará mañana en esta ciudad.

Su vocero, César Yáñez, confirmó que el excandidato presidencial tendrá un mitin en la céntrica plaza Emiliana de Zubeldía, frente a la Universidad de Sonora, a las 6 de la tarde.

Previamente habrá de reunirse con un grupo de empresarios.

martes, 3 de mayo de 2011

¡Atención, agrupaciones sonorenses que defienden a la mujer!

Por Carlos Moncada Ochoa publicada el día 2011-05-03

FE DE ERRATA.- Antes de entrar al tema de hoy, ofrezco al Lector una disculpa por el error que cometí en la columna de ayer. Dije que se abrió una averiguación previa en la PGR contra el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la posible comisión de varios delitos, pero no se encuentra en esa instancia federal sino en la PJE, Procuraduría de Justicia del Estado. Me equivoqué de letras, aunque no de la averiguación y del denunciante.

Hace un mes y medio la trabajadora Gisela Peraza Villa presentó una queja ante la Comisión contra quienes viven y trabajan en la Casa de Gobierno por haberla mantenido secuestrada durante más de cien horas, en el curso de las cuales fue golpeada por una mujer policía, amenazada y obligada a firmar la renuncia del empleo en que llevaba nueve años, sin justificación ni indemnización. Relataré el caso apoyado en frases textuales de la agraviada.

El domingo 13 de marzo, dice la denuncia firmada por esta joven de 26 años, su patrona, la señora Iveth Dagnino la llamó a su presencia porque el gobernador quería hablar con ella. Gisela no vio ahí al gobernador sino “al señor Agustín Rodríguez, quien es compadre del Sr. Gobernador y a la vez labora como el Secretario Particular”. Este le dijo que habían robado de la misma Casa de Gobierno una cantidad de dinero y que ella era la sospechosa. En eso llega el comandante encargado de la seguridad y le ordena a Gisela que se vaya a su habitación y no salga de ella, y comisiona a un agente para que se asegure de que no lo hará.

La tuvieron encerrada hasta las 14 horas del siguiente día (lunes), cuando se presentan “varios elementos de seguridad quienes me colocan unas esposas para sacarme de la Casa de Gobierno, mismas personas que me trasladan al edificio de la PEI ubicado a la salida a Kino”. Los agentes le dijeron que “eran órdenes del Sr. Gobernador que entregara lo que supuestamente me había robado y que no habría ningún problema, a lo que les contesto que a pesar de haber tenido tanto tiempo trabajando nunca había habido algún problema al respecto por lo que me sorprendía la actitud que tenía (el Gobernador) para conmigo”. También les hizo ver que aunque ella, Gisela, hacía la limpieza en la recámara donde habían robado, había más empleados con acceso a la habitación.

Ese mismo día “un agente de la PEI de sexo femenino” la llevó a una habitación próxima a las celdas, le ordenó sentarse en el piso y comenzó “a darme de golpes en diferentes partes del cuerpo gritándome palabras altisonantes y exigiéndome le dijera dónde estaba el dinero que supuestamente se robaron, amenazándome con mi familia y que eso que me estaba haciendo era sólo el principio, que lo que me faltaba iba a ser peor”. Después de la golpiza la pasan a otra habitación donde otros agentes prosiguen el interrogatorio. Le permitieron ir al baño y ahí Gisela, desesperada, se quitó las agujetas del calzado resuelta a quitarse la vida, pero el estado de shock la hizo perder el conocimiento. Despertó cuando la abofeteaban y le arrojaban agua fría en la cara para que reaccionara. Pensó entonces que debía confiar en que su inocencia quedaría evidente y tendrían que devolverle la libertad, aunque no le habían permitido hacer una sola llamada telefónica y su familia ignoraba lo que pasaba. Según supo después, habían ido a buscarla a la Casa de Gobierno donde les dijeron que no conocían su paradero.

Estuvo encerrada en el cuarto donde identifican a los delincuentes hasta el jueves; a las 23 horas de ese día la condujeron ante el Agente del Ministerio Público (lo que debió haberse hecho desde el primer momento) para que le tomara declaración. El viernes 16 poco antes de la 1 de la mañana la dejaron en libertad.

Cuando le estaban tomando declaración en presencia de la defensora de oficio, le mostraron un escrito “firmado por el C. Javier Montes Huerta, quien funge como el encargado de seguridad de la Casa de Gobierno”, en el que afirma que Gisela salió el lunes en la madrugada de su cuarto con un bulto sospechoso, lo que fue inventado ya que había un agente en la puerta de su cuarto para evitar que saliera. También se hizo constar que se le habían encontrado Diez Mil Pesos en su bolso, mentira burda pues la habían registrado el mismo domingo. Puras pruebas prefabricadas.

Para arruinarla por completo, el lunes 14 por la mañana “se presenta ante mí un licenciado de nombre Luis Fernando Sánchez Lara quien me solicita firme unos documentos en donde renuncio voluntariamente a mi trabajo, lo cual hice para evitarme más problemas”. Omito detallar el acoso de que fue objeto su familia y la llamada telefónica que hizo a la Casa de Gobierno a la señora Iveth Dagnino para que le permitiera ir a recoger sus pertenencias. Se llevó otra maltratada verbal porque la seguía considerando responsable.

Como sabe el lector, se localizó al culpable del robo de Medio Millón de Pesos y un lote de joyas, lo que pone en claro que el secuestro, la incomunicación, los golpes que padeció Gisela, así como el despido de su trabajo, son abusos inexcusables. ¿Qué curso ha dado el Ombudsman a esta queja? ¿Solicitó informes a las autoridades implicadas? ¿Ha solicitado sanciones contra los responsables? ¿Gestiona que se indemnice conforme a la Ley a la servidora echada a la calle?

Y una pregunta sinceramente ingenua: ¿tiene relación la recepción de esta queja, fechada el 18 de marzo, con la averiguación previa contra el Ombudsman abierta poco después?

viernes, 25 de febrero de 2011

Interesan a más de 10 mil jóvenes ingresar a Unison

HERMOSILLO, Sonora(PH) A poco más de una semana de que se abriera la convocatoria para recibir las solicitudes de primer ingreso a la Universidad de Sonora se han recibido más de 10 mil registros, lo que confirma que la institución es la preferida por los jóvenes sonorenses, informó Ana Claudia Bustamante Córdova.
La directora de Servicios Escolares de la institución mencionó que esta cifra supera a la cantidad de solicitudes que se recibieron el año pasado y que al final se espera llegar a los 20 mil registros.
“La universidad sigue siendo la número uno de elección de los aspirantes, no quiere decir que sean 10 mil estudiantes sino que la mayoría se registra para dos o más carreras”, explicó la directora.
El proceso de registro de los estudiantes se realizará hasta el próximo 27 de mayo para después culminar con la etapa de aplicación de exámenes de admisión.
Bustamante Córdova recordó que el próximo lunes los estudiantes que se registraron deberán iniciar con la entrega de sus documentos para poder hacer su examen a partir del 23 de mayo.
“El lunes inicia la recepción de documentos, algunos jóvenes van a venir, otros que son del Cobach o escuelas incorporadas a la Unison el sistema los detecta y simplemente se presentarán a realizar el examen”, detalló la directora.
Indicó que gracias a la tecnología el 30% de los aspirantes se ahorrarán parte de su tiempo, pues sus datos ya están en línea, mientras que el resto de los interesados deberán llevar un acta de nacimiento y un certificado de estudios hasta quinto semestre.

jueves, 24 de febrero de 2011

Retirarán productos "milagrosos" de Sonora

HERMOSILLO, Sonora(PH) Con una multa hasta por 10 mil salarios mínimos podrían ser sancionados farmacias y centros comerciales por vender productos “milagro” que no se encuentran registrados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó José Salvador Valenzuela Guerra.
El titular de la misma dependencia en el Estado señaló que el próximo 10 de marzo será la fecha límite para que las tiendas departamentales y cualquier negocio retiren de sus estantes 10 productos que no están registrados ante autoridades federales.
“Hace un mes se enviaron oficios para avisar a los estados que los retiren por anomalías de cómo comercializar el producto, deben de estar registrados, además no traen recomendaciones de efectos secundarios”.
Valenzuela Guerra detalló que la Cofepris estableció esta orden a nivel nacional, ya que se ha comprobado que causan reacciones secundarias en la sa lud de las personas o no cumplen con las reglas de registro ante la dependencia federal.
“La principal línea de Cofepris es que si te dicen que cura todo, es que en realidad no cura nada; además la dependencia pide a la gente que no espere milagros, ya que solo con su esfuerzo obtendrán lo que quieren”, aseguró.
Los productos prohibidos para su venta, distribución y consumo son: Malunggay, Chardón de Marie, Rejuvital, Cold Heat Extreme, Purifhigado, Moinsage, Skinny Shot, Puassance, P-SO Exacto y Charakani Hongo Michoacano.
Agregó que en Sonora no se tiene registros que hayan ocasionado consecuencias graves en las personas que los consumen, pero no se debe utilizar ninguno de estos métodos sin antes solicitar opinión de un médico.
¡Alerta!
Los productos prohibidos para su venta, distribución y consumo son:
Malunggay
Chardón de Marie
Rejuvital
Cold Heat Extreme
Purifhigado
Moinsage
Skinny Shot
Puassance
P-SO Exacto
Charakani Hongo Michoacano

Emplaza STAUS a huelga a la Unison para el 30 de marzo

Kiosko Mayor/ Redacción

Hermosillo, Sonora, Febrero 24 de 2011. Jueves

Texto íntegro del comunicado emitido por el STAUS:

En Asamblea General del STAUS, trabajadores académicos universitarios se reunieron en el auditorio Emiliana de Zubeldía para definir futuras acciones, así como la fecha de posible estallamiento de huelga, la cual fue acordada por clara mayoría de los académicos presentes para el próximo 30 de marzo, plazo por cierto, sujeto a ser corroborado por parte del Consejo General de Delegados, instancia que sesiona en estos momentos en el local sindical.

Adicionalmente, en la Asamblea General se informó sobre el estado que guardan las negociaciones con la Universidad en los rubros abordados como centrales: salario y prestaciones, jubilación, salud, académico laboral y sindical.

Sobre el tema salarial, se insistió que la demanda del STAUS es del 22% de aumento salarial, el 2.5% por concepto de reconocimiento de zona de vida cara y 5% en prestaciones, mientras que la Unison sólo ofrece el 3.9% de aumento directo al salario y el 2.6% en prestaciones.

Adicionalmente, se generó información sobre las revisiones salariales y contractuales de los sindicatos universitarios del país, tanto de los que ya han pactado hasta el momento, como de los que se encuentran en pleno proceso de revisión.

También se discutió sobre la situación en la que se encuentra la Universidad de Sonora y la política de educación superior del Gobierno Federal, al tiempo que, en base a un par de participaciones de grupos estudiantiles en contra del alza al transporte público, se acordó impulsar una movilización para el miércoles 2 de marzo paralizando labores académicas a partir de las 9:00 horas con el fin que tanto los alumnos como los docentes puedan participar en la marcha al Congreso del Estado programada a las 10:00 horas y también en la movilización que se llevará cabo el sábado 5 de marzo y que concluirá con un festival en el campus universitario.

Entre las propuestas que se aprobaron, fue el realizar una campaña permanente de denuncia ante las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo y reforzar el trabajo en las delegaciones.

Ratifica CGD fecha de posible estallamiento para el 30 de marzo

En reunión del Conejo General de Delegados realizada una vez que concluyó la Asamblea General, los delegados por clara mayoría, ratificaron la fecha de estallamiento y las tareas propuestas por la Asamblea General.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Alcalde inaugura X feria universitaria

Por Nuevo Sonora

Con un llamado a la prevención y autocuidado de la salud, el Presidente Municipal inauguró la décima edición de la Feria Universitaria de la Salud en la Universidad de Sonora.

Javier Gándara Magaña, junto a estudiantes, académicos y personal educativo, presidió el evento en la explanada de la Biblioteca Central de la Máxima Casa de Estudios.

El Alcalde felicitó a las autoridades universitarias por esta acción, que motiva a los jóvenes a poner en práctica hábitos que mejorarán su salud.

“Toda la sociedad debemos involucrarnos en el tema del cuidado de nuestros jóvenes; por eso debemos aprovechar el evento de esta Feria para impulsar, inculcar y motivar a mejorar nuestros hábitos en la vida diaria”, enfatizó Gándara Magaña.

Samuel Gálaviz Moreno, Director de Servicios Estudiantiles del Alma Máter, detalló que instalaron 53 stands de los sectores públicos, privados y asistencia social de los tres niveles de Gobierno.

Algunas de las instituciones presentes son, Consejo Municipal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Comudis), Dirección de Salud Pública de Hermosillo y el programa “Un Paso a Tiempo” de la Fundación Ganfer.

Así  como instituciones enfocadas a la prevención y detección oportuna de enfermedades crónicas degenerativas, atención de trastornos mentales, promoción de actividades física y buena alimentación, entre otros.

El Alcalde Javier Gándara, el Director Samuel Gálaviz; el Secretario Académico de la Unison, Enrique Velásquez y Silvia Acedo, de la Coordinación de Equidad y Género de la Secretaría de Salud en Sonora, realizaron un recorrido por los diferentes stands

Listas las mesas de negociaciones entre Steus y Unison

Hoy quedaron instaladas las mesas de negociaciones entre el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus), y el alma mater, que participarán en la revisión salarial 2011 de dicho sindicato.

"Esperamos que se nos den respuestas positivas; de lo contrario vamos a utilizar la última arma que tenemos, que es el movimiento de huelga", declaró Dorotea Rascón Gámez.

La Secretaria General del Steus dijo que le queda poco tiempo a la administración universitaria, pues el vencimiento del contrato colectivo de trabajo vencerá el próximo 20 de marzo.

http://www.expreso.com.mx/

Se reúne Steus con Administración universitaria

HERMOSILLO, Sonora(PH)Miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) sostienen una reunión con la administración universitaria para presentar sus inconformidades y buscar llegar a acuerdos.
Dorotea Rascón Gámez, secretaria general del Steus, manifestó que solicitarán el aumento al sueldo en un 22 por ciento e incremento al apoyo de despensa por mil 500 pesos que actualmente se les otorga por 900 pesos.
De no llegar a una negociación, la próxima semana se realizará una reunión con la asamblea del Staus para tomar medidas de presión hacía la Administración, en busca de mejoras salariales para los trabajadores.

Inicia negociaciones STEUS con autoridades universitarias

Ehui.com

Dan inicio la negociaciones,  entre la Comisión  Revisora del  Sindicato de  Trabajadores  y  Empleados de  la Universidad de  Sonora (STEUS) y  las  autoridades  de  la máxima  casa de estudios,  donde  la  líder de  dicho sindicato, Dorotea Rascón Gámez, entregó el pliego petitorio  donde solicita el aumento de los bonos  de  despensa,  además de  la  vasificación de   las plazas laborales, como parte de la revisión del  contrato salarial que se realiza cada año.

“Por  supuesto que estamos en  favor  que  a nuestra institución este en  buenas  condiciones, pero también tenemos que ver  que las condiciones de  trabajo  para los empleados  sean  óptimas”, expreso la  líder  del  STEUS.

Por  su parte el Rector de la Universidad de  Sonora,  explicó que la  negociación  se llevará a cabo de la mejor manera , escuchando los  argumentos  y peticiones por parte  del  STEUS, además de que también aclaró  que  esto  no es un enfrentamiento,  si no el primer paso  para dialogar las  necesidades que  requieren los empleados del alma mater.

“Para cualquier  aumento, tiene que  haber una fundamentación  justa, por lo que  estamos  abierto  a  las negociaciones”, puntualizó el Rector de la Unison.

En marzo estallará huelga en la Unison, anuncia Staus

Por: Claudia Gil
cgil@ehui.com

Será para marzo cuando los miembros del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), tomen las instalaciones de la Institución y se declaren en huelga, esto si para ese entonces no reciben alguna solución a la problemática por la que atraviesan, así lo informó Sergio Barraza Félix.

“Si siguen estas actitudes del Gobernador y del Rector de no atendernos, de no resolver nuestros problemas, vamos a tener que vernos en la necesidad de estallar la huelga en la Universidad de Sonora, cosa que no queremos, buscamos solucionar nuestros problemas y no afectar a los estudiantes”, expresó.

El dirigente del STAUS, indicó que ya presentaron una solicitud de audiencia ante el secretario particular del Gobernador, Agustín Rodríguez, para que Guillermo Padrés Elías los reciba con las demandas que el personal docente de la Unison presentan.

Los puntos a tratar en la demanda a presentar, se encuentra el tema de la inversión salarial, el incremento de pensiones, un nuevo convenio con el Isssteson y un nuevo incremento a la matricula de nuevo ingreso en la Universidad.

“Nos recibió el secretario particular del Gobernador, Agustín Rodríguez, a quien le entregamos el oficio con el reclamo de audiencia para ser recibidos por el mandatario y con las demandas que tenemos en inversión salarial, incremento de pensiones, nuevo convenio con el Isssteson y nuevo incremento a la matricula de nuevo ingreso”, mencionó.

martes, 22 de febrero de 2011

Desestima rector de UNISON amenazas de STAUS

Por: Arturo Salcido González

Amenazas de un posible estallamiento de huelga en la Universidad de Sonora por parte de Sergio Barraza, fueron desestimadas por el rector Heriberto Grijalva Monteverde, asegurando que son sólo estrategias de presión y se deslindó de cualquier actividad que realice el STAUS para solicitar al Gobierno un aumento en el presupuesto.

“Un emplazamiento es una parte de presión que tienen los sindicatos para buscar acelerar negociaciones, nosotros las tenemos que hacer con mucha responsabilidad, por lo que tenemos que discutir con ellos en las cosas que no estamos de acuerdo e intentar trabajar en las coincidencias, buscando soluciones que nos puedan convencer en cada una de las partes”, declaró el rector.

Al preguntarle al rector si estaría de acuerdo con que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) se manifieste frente a Palacio de Gobierno para solicitar un aumento al presupuesto, como lo han propuesto los inconformes, Heriberto Grijalva se deslindó de cualquier acto como tal y aseguró que buscará que se lleven acabo las negociaciones en una buena tónica como ha sucedido en las últimas reuniones.

“No da el ancho” Rector de Unison

Por Martín Romo (El Verdugo)

Le queda grande la Rectoría…Lo dicho comendador, donde se continúa demostrando que hay una ingobernabilidad es en la Unison, derivado de que quien sigue dando visos de nomás estar pintado es el rector Heriberto Grijalva Monte…verde, ahora con el conflicto que ha salido a flote por lo del proceso de sucesión del nuevo dirigente del Consejo de División de Ciencias Sociales. De ese pelo.

En lo que es una enésima exhibida que corrobora que lo que Grijalva Monte…verde, simplemente no ha dado el ancho, y no en lo físico, por ahí sí estar muy pasado de kilos, sino en lo referente a la conducción de la Universidad de Sonora (Unison), por la forma en que le han crecido hasta los enanos, como con el caso de la citada representante divisional, Blanca Valenzuela, que quiere reelegirse en ese “hue$o”.

Tan ventilan que ya le han tomado la media a la “máxima autoridad” de la “Uni”, en cuanto a su debilidad, después de que con su llegada saliera “píor” el remedio que la enfermedad, en comparación con el que se fue, que en esta ocasión ha cedido a las presiones de las huestes de la según esto ni tan blanca de Valenzuela, al incluirla en la terna para la elección, más por temor o “cus, cus”, que otra cosa.

Y de la misma forma ha reculado o reprobado el simulacro de rectorcito, con los diversos líos que ha enfrentado, como son con las disputas que Heriberto ha librado con los diferentes sindicatos, lo que denota que le ha quedado grande la Rectoría, por hasta ahora “no haber dado con bola”, por la manera en que se ha terminado conflictuando con todo mundo. ¿Cómo la ven?

Aunando a que por otro lado ha aflorado que traen un desgarriate administrativo, y un presunto no muy buen manejo de los recursos, por dizque estar los “manotello$” y desviacione$ a todo lo que dan, a decir de los muy bien informados de lo que pasa al interior del campus, lo que supuestamente lo ha dejado muy vulnerable, razón para la cual está comprometiendo hasta el poder universitario. ¡Órale!

Movimiento Estudiantil Pacífico de la Universidad de Sonora

Por Rafael Cano Franco

Movimiento Estudiantil Pacífico de la Universidad de Sonora

Inmerso en una problemática laboral, con amenaza de huelga y bloqueos de rectoría que se presentan con relativa frecuencia orquestados por ambos sindicatos, el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde no debe echar más fierros a la lumbre, pero justamente eso es lo que hace.

No satisfecho con esos conflictos, ahora le suma un movimiento estudiantil que ejerce presión y pide que los cambios de directores divisionales se apegue a reglas democráticas.

La bomba le estalló en la división de Ciencias Sociales, cuando desde rectoría llegó la instrucción de relevar a la maestra Blanca Valenzuela, una de las mejores directoras que ha tenido esa división.

El asunto es que el rector Grijalva Monteverde, decidió que era hora de que Blanca Valenzuela entregara la dirección y pretendió imponer a Dora Elvia Enríquez Licón, con tan mala suerte que de inmediato los estudiantes salieron de las aulas para exigirle al Rector que cesara en sus ansias de imposición y en lugar de eso escuchara la voz del estudiantado al momento de proponer al nuevo Coordinador de Ciencias Sociales.

Los estudiantes, crearon el llamado “Movimiento Estudiantil Pacífico de la Universidad de Sonora (Mepus) y se plantaron en cuanta asamblea se convoca y han logrado detener, al menos de momento el cambio de director.

Independiente del resultado a favor o en contra que puedan lograr los estudiantes, el hecho es que se despertó un dragón que estaba dormido y Grijalva Monteverde, lo que menos le conviene en estos momentos, es enfrentarse con los estudiantes, ya de por sí se piensa que ha quedado a deber como Rector, como para que ahora también tenga que enfrentar una insurrección estudiantil que por lo general tiende a crecer y aumenta de tono, pero además con una bola de maestros “grillos” que solamente esperan una oportunidad para lanzar a las masas estudiantiles en contra de las autoridades universitarias.

Ante la eminente huelga que se avecina, a lo menos que puede aspirar el Rector de la Unison es a recibir el respaldo de la Comunidad Universitaria, pero dadas las circunstancias a lo mejor ni eso logra.