viernes, 30 de abril de 2010

Caen seis presuntos secuestradores en Sonora

NOTIMEX
EL UNIVERSAL
SAN LUIS RÍO COLORADO, SON. VIERNES 30 DE ABRIL DE 2010

La Policía Estatal Investigadora (PEI)informó del arresto de seis presuntos secuestradores en esta frontera, que tenían privada de su libertad a una mujer de Mexicali, Baja California.

La corporación estatal, en un comunicado, indicó que la víctima se encontraba desde el 12 de abril pasado en un domicilio del callejón Hidalgo, entre calles 14 y 15 de esta ciudad, .

Precisó que los detenidos son Alejandro Cázares Castro, de 22 años, originario de Mexicali; Benito Monzón Salomón, de 28 años, y Jorge Antonio Pineda Gómez, de 25 años.

Agregó que también fueron arrestados Martín García Carrillo, de 35 años; Oscar Eduardo Reyes Toledo, de 24, y Martín Martínez Cabrera, de 66, todos originarios del estado Sinaloa.

Expuso que la víctima, de 50 años, fue privada de su libertad en Mexicali desde el pasado 12 de abril y luego trasladada por sus captores a esta ciudad.

Elementos de la PEI, en colaboración con elementos antisecuestros de la Policía Ministerial de Mexicali, ubicaron el domicilio donde estaba en cautiverio la mujer.

Los policías estatales irrumpieron en la vivienda, con lo cual lograron poner sana y salva a la mujer, además de arrestar a los seis presuntos secuestradores, quienes exigían un fuerte rescate.

En el lugar fueron asegurados dos vehículos y una pistola escuadra calibre 380, además de establecer por declaraciones de los detenidos, que falta por detener a tres cómplices más.

Elementos del grupo antisecuestros de la Policía Ministerial de Mexicali trasladaron a los detenidos, el arma y vehículos asegurados a Baja California para entregarlos a las autoridades correspondientes.

sgf

La comunidad inmigrante prepara una protesta masiva para exigir reforma

WASHINGTON (EFE) — La comunidad inmigrante de Estados Unidos tiene un llamado para protagonizar mañana una protesta masiva en 70 ciudades de ese país ante el futuro incierto de una reforma migratoria federal y en oposición a la ley de Arizona.
El 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, aunque Estados Unidos tiene su propia celebración en septiembre, capitalizará este año la furia de los inmigrantes y su lucha por una reforma migratoria que legalice a los más de 10 millones de indocumentados del país.
Ciudades como Los Ángeles (California) y Dallas (Texas), los dos estados donde reside la mayor parte de la comunidad latina en Estados Unidos, esperan manifestaciones de más de 100,000 personas, según fuentes policiales.
En Los Ángeles, el Departamento de Policía comunicó que no cuestionará sobre su estatus migratorio a los manifestantes y que prepara un gran dispositivo de seguridad para evitar los incidentes del 1 de Mayo de 2007, cuando hubo enfrentamientos entre agentes y manifestantes.
Otras grandes ciudades como Chicago y Washington preparan concentraciones y marchas con líderes políticos. En el caso de la capital estadounidense, las manifestaciones se realizarán frente a la Casa Blanca.
Pero la frustración cada vez mayor de la comunidad hispana e inmigrante tendrá como epicentro Phoenix, capital de Arizona, donde en tres meses puede entrar en vigor una ley que hace de la inmigración ilegal un delito.
En este estado fronterizo del sur, policías locales podrán preguntar por el estatus migratorio a cualquier persona que parezca "sospechosa" de estar en Estados Unidos de manera ilegal, una función sólo atribuida a agentes del gobierno federal, y se penalizará a quienes transporten o den trabajo a un indocumentado.
La dureza de la ley de Arizona, criticada incluso fuera de las fronteras de Estados Unidos, es, de hecho, el gran estimulante de un debate sobre una reforma migratoria que parecía muerto hasta hace un par de semanas.
Arizona sirvió para aglutinar a la comunidad inmigrante y sus defensores con una avalancha de comunicados de condena, desde organizaciones pro inmigrantes, defensores de derechos humanos, gobiernos de América Latina, la Organización de Estados Americanos (OEA) yartistas como la colombiana Shakira, el puertorriqueño Ricky Martin o la mexicano-estadounidense Linda Ronstad.
El Gobierno del presidente Barack Obama, quien calificó la ley de Arizona como "equivocada", examina la medida para determinar si es anticonstitucional y si debe ser rebatida en los tribunales.
Las demandas judiciales de organizaciones civiles y religiosas se unieron a campañas de información y solidaridad en el estado y de recogida de firmas para frenar la ley mediante un referéndum.
La oleada de protestas incluso consiguió que legisladores del Congreso de Arizona aprobaran este jueves modificaciones a la ley para especificar la prohibición de la raza como factor para identificar a inmigrantes ilegales por parte de policías.
Pero ni la polémica abierta con esta ley ni la urgencia e insistencia de grupos pro inmigrantes, consigue que la reforma migratoria entre en la agenda política de republicanos y demócratas, que esquivan este espinoso tema ante la cercanía de las elecciones legislativas de noviembre.
Muchos de ellos, no obstante, comienzan a tomar posiciones. La primera reacción vino de la mano de senadores demócratas, que ayer publicaron una "propuesta marco" que antepone la seguridad fronteriza a la legalización de los inmigrantes indocumentados, para convencer a republicanos a que se sumen al esfuerzo.
Entretanto, protestas diarias frente al Capitolio de Arizona, mensajes para impulsar un boicot económico y turístico contra este estado de la frontera con México y manifestaciones frente al Congreso en Washington son sólo el preámbulo de las esperadas protestas "masivas" de mañana.

Unison es sede del III Coloquio Internacional Ciudades del Turismo

Alrededor de 300 especialistas de México, España, Venezuela, Brasil, Cuba, Uruguay, Argentina y Dinamarca, se reunirán para abordar la problemática que se presenta en las ciudades con gran afluencia turística, aspecto del cual compartirán casos de estudio y posibles soluciones.
La actividad formará parte del III Coloquio Internacional Ciudades del Turismo, que en esta ocasión tiene como tema "Lugares, prácticas y representaciones en las nuevas tendencias", y tendrá como sede la Universidad de Sonora.
Gloria Aymeé Romero Samaniego, miembro del comité coordinador del evento, señaló que existen ciudades que poco a poco se han convertido en atractivos turísticos, y si bien esto representa un beneficio para la comunidad en términos económicos, también existen problemáticas a consecuencia de esta situación, dijo.
Una ciudad que se convierte en atractivo turístico, añadió, se enfrenta a situaciones tan sencillas como incremento en la afluencia de personas y de tráfico, hay mayor demanda de servicios públicos y la ciudad cambia por completo: ése es el fenómeno que se abordará durante dos días en este coloquio, explicó.
A través de la División de Ciencias Sociales y la Licenciatura en Arquitectura, la Universidad de Sonora participa en la organización de este encuentro académico, convocado por el Colegio de Sonora y que por primera ocasión se efectuará en una institución distinta a ésta.
Durante los días 7 y 8 de octubre se presentarán 90 ponencias, se llevarán a cabo cinco mesas temáticas y cinco conferencias magistrales, en las que se abordarán temas como: Dualidades de las ciudades del turismo, Retos y desafíos del turismo, Turismo costero, Ordenamiento territorial y Resistencias turísticas, entre otros.
Participarán representantes de instituciones y centros de investigación locales y nacionales, como el CIAD, UNAM, Tecnológico de Monterrey, IPN, las universidades autónomas de Sinaloa, Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Baja California, Estado de Morelos, Yucatán, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Puebla y el Colegio de Michoacán, entre otros.

RESPONSABLES DE ESTA PUBLICACIÓN

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Tels. 259-2145 y 259-2182

Así es... màs de 2 mil 690 millones de razones para... NO IR A ARIZONA!!!

Adriana Gonzalez

Así es... màs de 2 mil 690 millones de razones para... NO IR A ARIZONA!!!

LA UNION HACE LA FUERZA!!!

ANIMO!!!

La Ley SB1070 del Estado de Arizona requiere que oficiales y agencias policiacas del Estado y sus subdivisiones polìticas se sometan y otorguen su asistencia en hacer cumplir leyes federales de inmigración y otorga a los fiscales de los condados poderes especiales en ciertas investigaciones de empleadores. Criminaliza con penas de càrcel la presencia de inmigrantes indocumentados, el pararse en un camino o calle a contratar o solicitar trabajo bajo circunstancias especìficas y transportar, dar posada o esconder inmigrantes indocumentados, a sabiendas o no.

¿Còmo nos afecta a tì y a mí que no vivimos en Arizona pero que visitamos periódicamente por turismo o para hacer compras?

Si tienes amigos o familiares viviendo en Arizona la manera en que te afecta es obvia, pero aun si no fuera asì uno de los principales problemas radica que la Ley SB1070 autoriza y obliga a todos los cuerpos policiacos del Estado de Arizona (Sheriffs de los condados, Highway Patrol, Policìa de Trànsito, Policìa Estatal, etc.) a solicitar prueba de ciudadania, residencia permanente, visa o permiso de internaciòn a cualquier persona de la cual se tenga “sospecha de ser un inmigrante ilegal” esta sospecha puede emerger del acento, idioma, color de piel, nombre u origen nacional de la persona investigada, la ley tambièn criminaliza con penas de càrcel a aquella persona que aun estando legalmente (con permiso) en Arizona, no lleve consigo los documentos probatorios aun si los tuviera. Anteriormente solo el cuerpo de Protecciòn de Aduanas y Fronteras (CBP por sus siglas en inglès) y el cuerpo de Reforzamiento de Inmigraciòn y Aduanas (ICE) estaban autorizados a hacer esas acciones. Esta ley vendrà a agravar el trato cada vez más discriminatorio y humillante del que ya de por si “gozamos” los mexicanos que vamos a gastar nuestros ahorros a las tiendas, hoteles y restaurantes de Arizona.

De acuerdo al estudio “Visitantes Mexicanos a Arizona: Características de los Visitantes e Impactos Económicos, 2007-2008” preparado por las investigadoras, Dra. Vera Pavlakovich-Kochi y Dra. Alberta H. Charney del Centro de Investigación Económica y de Negocios de la Universidad de Arizona, el gasto directo total estimado de los visitantes Mexicanos a Arizona durante el período 2007-2008 fue del orden de los 2 mil 690 millones de dólares, teniendo un incremento del 213.6 % en relación al año 2001.

Como podemos ver, el impacto de los compradores mexicanos y màs concretamente de los sonorenses en la economìa del Estado de Arizona es enorme, sin recibir ningun crèdito por ello por parte del congreso y el gobierno de Arizona los cuales son apoyados por las mismas tiendas y negocios que viven de nosotros, pero peor aùn muchos de nosotros tampoco estamos conscientes del poder generado por nuestras compras y a pesar de ello seguimos soportando como algo normal largas colas, malos tratos, sospechosismo, discriminación y persecución tanto para nosotros como para nuestros hermanos que viven permanentemente en Arizona, con documentos o sin ellos.

Debido a todo lo anterior estamos convocando a un Boicot Econòmico dirigido concretamente al Estado de Arizona, te pedimos que durante este perìodo vacacional de verano te abstengas de visitar Arizona en plan turìstico o de compras, necesitamos mostrar el poder que ejercemos sobre la economìa del estado que emite leyes racistas y discriminatorias en contra de los mexicanos. Les vamos a dar màs de 2 mil 690 millones de razones para querernos y dejar de discriminarnos. No volvamos a caer como tantas otras veces en el cinismo, la apatìa y la falta de solidaridad que tanto daño nos hacen. Tampoco se vale asumir actitudes clasistas, dársela de clase alta y decir que a ti no te afecta o que los gringos te tratan muy bien por que tienes mucho dinero o por que eres "Güerito", por que eso no es verdad.

Si ya de plano tienes que ir por que no encuentras aquí cosas que necesitas o la medida que necesitas, haz un pequeño esfuerzo y vete de compras a Nuevo Mèxico, California o Texas. El objetivo es que No Compres en Arizona. Las Cruces Nuevo Mèxico està a 4 horas de Nogales; Albuquerque Nuevo Mèxico està a 6 horas de Nogales; Calexico, California està a 4 horas de Nogales, San Diego, California està a 6 horas. O mejor aùn, haz tus compras aquì y apoya a la recuperaciòn de la economìa local.

LA MAYORIA DE LAS VECES TIENES QUE HACER ALGO PARA APOYAR UN CAMBIO BENEFICO PARA TI, EN ESTA OCASIÓN NO TIENES QUE HACER NADA, SIMPLEMENTE NO VAYAS A ARIZONA ESTE VERANO !!!

Por favor reenvìa este correo a tu lista de amigos y si quieres mas información visita la pàgina: www.boicotarizona.webs.com

Visita Hermosillo !

www.ocvhermosillo.com

jueves, 29 de abril de 2010

Fuck You Arizona!!!

Boicot económico contra Arizona

EFE-AFP | PHOENIX, EE.UU. La amenaza de un boicot económico por México y varios estados norteamericanos en contra de Arizona, en rechazo a la ley estatal SB1070 que criminaliza a los indocumentados, y atemoriza a los empresarios locales que creen que empeorará su mala situación.
México emitió una alerta de viaje para Arizona y de inmediato el estado mexicano de Sonora canceló su participación en la convención que celebra desde hace 50 años con Arizona, en junio.
Un promedio de 24,4 millones de mexicanos viajan anualmente al estado, según un estudio de la Universidad de Arizona y de la Oficina de Turismo, generando 2.700 millones de dólares a la economía local.
La Asociación de Abogados de Inmigración de EE.UU. fue uno de los primeros grupos en cancelar su convención en Arizona, pues “nuestras conciencias no nos permiten gastar dólares de la asociación en un estado que deshumaniza a la gente que representamos y que peleamos por ellos”, según su presidente, Bernie Wolfsdorf.
Las ciudades californianas de San Francisco y Los Ángeles se unieron al boicot al vetar viajes de sus funcionarios a Arizona.
La industria del turismo de Arizona, que generó unos 18,5 millones de dólares por gastos de los visitantes en el 2008 y empleó unas 167.000 personas, y que apenas se reponía de la recesión y de la gripe AH1N1, reporta ya una ola de cancelaciones de reservas.
Incluso activistas de Arizona llamaron ayer a los fanáticos del béisbol a permanecer en sus casas para los partidos del equipo local de los Diamondbacks.
Una medida similar se impuso con éxito después que Arizona se negó a acatar el Día Martin Luther King Jr. como feriado nacional en 1987, lo que llevó a la cancelación de convenios por millones de dólares.

Preparan una fiesta "astronómica" para niños

Con talleres, juegos, una observación astronómica y la rifa de un telescopio, el Area de Astronomía de la Universidad de Sonora celebrará este sábado 1 de mayo el Día del Niño.
La invitación es abierta a la comunidad universitaria y la familia hermosillense para que participen de esta importante actividad de convivencia y aprendizaje que se desarrollara de las 16:00 a las 22:00 horas.
Julio César Saucedo Morales, jefe del Departamento de Investigación en Física (Difus), expresó que el festejo permitirá a los asistentes combinar la recreación con un aprendizaje de manera divertida sobre la astronomía y la física.
Señaló su interés en que asista toda la familia completa para que disfrute la convivencia y al mismo tiempo aproveche la oportunidad de ver el cielo, las estrellas, galaxias y planetas a través del telescopio.
Julia Canizales Cinco, alumna del quinto semestre de la Licenciatura en Física, dijo que esperan una gran asistencia de niños y adolescentes para que se acerquen a la ciencia y se motiven para que vean que son carreras atractivas.
Entre las actividades a realizar están el juego de la Oca, un taller de construcción de cohetes de agua, piñatas, memoramas y la observación astronómica.
La actividad, que será gratuita, se llevará a cabo en el área del Difus, ubicado a un costado del Observatorio "Carl Sagan", en el Edificio 3H del campus universitario.
Julia Canizalez advirtió que los asistentes podrán acceder al área entrando por la avenida Luis Donaldo Colosio al estacionamiento del Centro de las Artes de la institución.

RESPONSABLES DE ESTA PUBLICACIÓN

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Tels. 259-2145 y 259-2182

martes, 27 de abril de 2010

Ley antiinmigrante está 'mal concebida': Obama

WASHINGTON, D.C.(Agencias)La ley promulgada la semana pasada en Arizona, que criminaliza la inmigración ilegal, está "mal concebida" y puede causar que estadounidenses de origen hispano se vean acosados por la Policía sin necesidad, afirmó hoy el presidente Barack Obama.
En una reunión con votantes en la localidad de Ottumwa, en Iowa, el presidente estadounidense respondió a una pregunta sobre la ley de Arizona asegurando: "Creo que es una ley que está mal concebida".
"Uno puede imaginar, si eres un estadounidense hispano en Arizona tus antepasados pueden haber vivido allí antes incluso de que Arizona fuera un estado. Pero de repente, si no tienes tus documentos y sales con tus hijos por un helado, te puedes ver acosado, eso es algo que puede suceder", planteó Obama.
El mandatario prometió presionar en favor de una reforma migratoria exhaustiva para que no se registre "el tipo de mala legislación que vemos en Arizona o, el otro extremo, medio millón de ilegales entrar en Arizona sin ningún tipo de control".
La medida, que entrará en vigor dentro de tres meses tras su promulgación el pasado viernes, convierte la inmigración ilegal en un delito estatal y autoriza a la Policía a exigir documentos de residencia a cualquier persona de la que sospeche que esté indocumentada.
El Departamento de Justicia ha confirmado que estudia la medida ante la posibilidad de que sea anticonstitucional y ha advertido de que puede prestarse a abusos.
Se calcula que en Arizona residen cerca de 460 mil indocumentados, la mayoría de ellos de origen mexicano.
El presidente estadounidense ya se había pronunciado de manera muy crítica sobre la ley antes de su promulgación, al indicar que la medida estaba "mal encaminada". Obama, quien la semana pasada habló por teléfono sobre la reforma migratoria con cinco republicanos moderados para establecer si estarían dispuestos a apoyarla, aseguró que quiere que la reforma "salga adelante".
No obstante, indicó que "la única manera de que ocurra es que los demócratas y los republicanos la apoyen, porque es un asunto muy volátil".

AI pide derogar ley antiinmigrante de Arizona

GILBERTO MOLINA/ AGENCIA EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO MARTES 27 DE ABRIL DE 2010

La organización Amnistía Internacional (AI) demandó la derogación de la Ley SB1070 aprobada el viernes en Arizona, Estados Unidos, por su carácter violatorio de los derechos humanos, al permitir en la práctica detenciones arbitrarias por perfil racial.

A través de un comunicado, AI expresó su preocupación por la ausencia de salvaguardas en la legislación, lo que brinda la posibilidad de que se detenga a una persona únicamente con base en su apariencia, origen o nacionalidad, lo cual es discriminatorio y una violación a las garantías individuales fundamentales.

El organismo pidió que la Ley SB1070 sea derogada y, en el caso de una iniciativa federal en materia migratoria, se incluyan salvaguardas como las garantías procesales para los ciudadanos no estadounidenses que sean deportados a sus países de origen.

El derecho fundamental a la libertad y a la protección contra detenciones arbitrarias es un derecho humano universal que se aplica a los migrantes, independientemente de su estado y está consagrado en el artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), que los Estados Unidos firmaron y ratificaron, recordó AI.

Este derecho se encuentra también en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 16 de la Convención sobre los trabajadores migrantes, agregó el comunicado.

La citada ley promulgada el viernes pasado por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, faculta a los agentes policiacos a interrogar a cualquier persona sobre su situación migratoria, ante la sospecha de que viva de manera ilegal en el país.

fml

Una lección para Arizona

Según un nuevo análisis de datos del censo estadounidense, más de la mitad de los trabajadores inmigrantes en el área metropolitana de St. Louis, Missouri, tiene empleos de oficinista mejor remunerados –profesionales, técnicos o administradores– en vez de empleos de ingresos menores como obreros y servicios.

Los datos muestran que St. Louis no es una excepción entre las ciudades estadounidenses. En 14 de las 25 mayores zonas metropolitanas, incluidas Boston, Nueva York y San Francisco, son más los inmigrantes oficinistas que los que tienen salarios bajos en trabajos en la construcción, manufacturas o limpieza.

El análisis muestra en general que los 25 millones de inmigrantes que viven en las mayores áreas metropolitanas de EU (aproximadamente dos tercios de todos los inmigrantes en el país) se distribuyen casi uniformemente en todo el espectro de empleos e ingresos.

“Estados Unidos tiene un flujo de inmigrantes más variado y de importancia económica de lo que, al parecer, se percata la opinión popular”, comentó David Dyssegaard Kallick, director de investigación de inmigración del Instituto de Política Fiscal, un organismo no partidistas en Nueva York que llevó a cabo el análisis.

Los hallazgos son significativos porque la opinión de los estadounidenses sobre la inmigración se fundamentan mayormente en el trabajo que desempeñan los inmigrantes.

Un claro ejemplo de alguien que obtuvo con el tiempo un trabajo bien remunerado y su ciudadanía, es el de la colombiana Amparo Kollman-Moore de 60 años.

La mujer llegó a la ciudad en los 70´s y ascendió en las filas de Mallinckrodt, una compañía de suministros médicos, hasta llegar a ser presidenta de la división latinoamericana.

Kollman-Moore se retiró en el 2000 cuando la empresa fue vendida y ahora es consultora y catedrática en una escuela de negocios.

En el estudio se encontró que los estadounidenses están más inclinados a recibir bien a inmigrantes de las clases superiores, como Kollman-Moore, porque creen que contribuyen al crecimiento económico sin ser una carga para los servicios públicos.

El Congreso estadounidense se ha nutrido de ese tipo de opiniones en sus recientes esfuerzos para reorganizar al sistema migratorio.

En una iniciativa de ley divulgada el mes pasado, se propuso una reforma al sistema legal para darle prioridad a inmigrantes altamente cualificados y de altos ingresos.

Sin embargo datos del censo revelan que, aunque persisten cuellos de botella para inmigrantes con buenas cualificaciones, el sistema actual ha traído a EU una gama de trabajadores extranjeros que abarcan el espectro de destrezas e ingresos.

Muchos de los inmigrantes que llegaron a St. Louis son médicos, investigadores y ejecutivos empresariales, atraídos por oficinas centrales corporativas, universidades y centros médicos.

The New York Times

lunes, 26 de abril de 2010

Convocan a la edición 42 del Concurso Regional de Física y Matemáticas

Como homenaje póstumo al académico José Luis Marín Flores, alrededor de 300 alumnos de enseñanza superior y bachillerato participarán en el próximo 42 Concurso Regional de Física y Matemáticas, a celebrarse del 4 al 7 de mayo próximo en la Universidad de Sonora.
Raúl Pérez Enríquez, coordinador general de esta actividad, organizada por los departamentos de Física y Matemáticas, destacó que el objetivo es lograr una vinculación con los estudiantes de bachillerato y divulgar ambas disciplinas entre los estudiantes de Chihuahua, Sinaloa, Sonora y las dos Baja California.
Planteó que desean fomentar el aprecio e interés por ambas materias, que pueden ser un punto de desarrollo en la formación académica y futuro profesional de los jóvenes, y aseguró que precisamente crece el interés por la física y la matemática porque cada vez tienen mayores aplicaciones en la biofísica y la biología, entre otras áreas.
Apuntó que otro objetivo es difundir ambas disciplinas como ciencias vivas que para su práctica requieren de mayor información, creatividad y la participación activa de los estudiantes.
Estas disciplinas, reiteró, se convierten en herramientas mucho más sólidas y visibles en el corto plazo, lo que les hace más atractivas para los bachilleres por sus aplicaciones directas.
Indicó que el concurso incluirá dos evaluaciones por escrito y un examen oral, y advirtió que los temas en física serán sobre mecánica, fluidos y calor, sonido, electricidad, magnetismo y óptica, mientras que los de matemáticas tocarán aritmética y álgebra, geometría, trigonometría, geometría analítica y cálculo diferencia.
Otras actividades, dijo, será la visita a diez laboratorios de investigación y al Observatorio Solar de la institución, cuatro conferencias magistrales, presentación de videos y grupos artísticos.
Acompañado del académico de Matemáticas Misael Avendaño Camacho, y del alumno de Física, Alejandro Biberos Méndez, informó que el acto inaugural será a las 11:00 horas del 4 de mayo en el auditorio "Ing. Manuel Rivera Zamudio", donde se ofrecerá la primera conferencia magistral a cargo del académico Marcelino Barbosa.

RESPONSABLES DE ESTA PUBLICACIÓN

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Tels. 259-2145 y 259-2182

Abandonan a presunta esposa de Beltrán Leyva... amordazada, con narcomensaje pegado al pecho... y lo mejor: ¡Viva!

"Porque son sagradas, nosotros no matamos a mujeres o a niños", se escribió en la cartulina que pegaron al cuerpo de la mujer.

Por Ulises Gutiérrez Ruelas / Dossier Politico

Dia de publicación: 2010-04-26

Una mujer amordazada y cubierta de cinta canela, fue arrojada a un costado de una pista de caminata en la Universidad de Sonora alas 6.20 horas de este lunes, sin embargo a diferencia de este tipo de actos ligados al narcotráfico, la mujer en esta ocasión estaba con vida.

Aunque las autoridades se reservaron la identidad de la mujer y el contenido del narcomensaje dejado en el lugar donde fue abandonada, según fuentes extraoficiales la mujer es esposa del presunto narcotraficante Héctor Beltrán Leyva.

Pegado al cuerpo de la mujer, en una cartulina, se dejó un narcomensaje en el que se llamaba a grupos de narcotraficantes que operan en Sonora a respetar a las familias: "por que son sagradas, nosotros no matamos a mujeres o a niños".  El mensaje fue observado por decenas de personas que todas las mañanas acuden a la pista, conocida como "La Milla", a realizar ejercicios matutinos.

El alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña, confirmó que la mujer es la misma que hace dos semanas fue "levantada" por un comando armado en la exclusiva colonia La Alameda y de quien se desconoció su paradero durante todo ese tiempo, pero dijo no tener información sobre su identidad.

Confirmó que la mujer presentó una crisis nerviosa por lo cual fue trasladada a un hospital local, pero informó que su estado de salud es estable.

Por otra parte en el municipio de Agua Prieta, fue ejecutado un hombre no identificado de aproximadamente 25 a 30 años de edad, quien recibió al menos 10 impactos disparados con un rifle de asalto AK-47, al mediodía de este lunes.

La "Discreta" función pública del Cónsul Mexicano en Phoenix

César Ibarra

El Cónsul Mexicano alterno en Phoenix, Arizona -epicentro del racismo contra hispanos-, es conocido por su peculiar modo de hablar. Es Cantinflesco. Pero sin chiste, a diferencia de como fue Don Mario. En muchas de sus participaciones en programas de Radio, lo que dice, no tiene relación congruente. El fraseo, no ofrece continuidad con la acepción anterior. Habla y habla. Redunda y revuelve. Revuelve y repite. Se atraganta. Es claro que le queda muy grande el saco de "Cónsul". Cuando en alguna ocasión le preguntaron sobre las nuevas disposiciones del pasaporte norteamericano y su uso para cruzar a México, se fue por un rumbo increíble y llegó hasta repetir varias veces "el hemisferio occidental". Nada que ver.

Alfonso Navarro, -que así se llama el interpelado-, en alguna ocasión mencionó a este reportero con muestras de grandeza flaca, que había sido reportero de uno de los diarios de México. Y al pasarse la lengua por sus labios y acomodarse sus anteojos, dijo con orgullo: "Mi esposa también".

Si tiene antecedentes como reportero, pudiera mostrar los elementos mínimos de respeto a la libertad de expresión, y no permitir a algunos que lo entrevistan, a bloquear el acceso de llamadas del público.

El Cónsul Mexicano alterno en Phoenix, Arizona -epicentro del racismo contra hispanos-, es conocido por su peculiar modo de hablar. Es Cantinflesco. Pero sin chiste, a diferencia de como fue Don Mario. En muchas de sus participaciones en programas de Radio, lo que dice, no tiene relación congruente. El fraseo, no ofrece continuidad con la acepción anterior. Habla y habla. Redunda y revuelve. Revuelve y repite. Se atraganta. Es claro que le queda muy grande el saco de "Cónsul". Cuando en alguna ocasión le preguntaron sobre las nuevas disposiciones del pasaporte norteamericano y su uso para cruzar a México, se fue por un rumbo increíble y llegó hasta repetir varias veces "el hemisferio occidental". Nada que ver.

Alfonso Navarro, -que así se llama el interpelado-, en alguna ocasión mencionó a este reportero con muestras de grandeza flaca, que había sido reportero de uno de los diarios de México. Y al pasarse la lengua por sus labios y acomodarse sus anteojos, dijo con orgullo: "Mi esposa también".

Si tiene antecedentes como reportero, pudiera mostrar los elementos mínimos de respeto a la libertad de expresión, y no permitir a algunos que lo entrevistan, a bloquear el acceso de llamadas del público.

El día 2o de abril, "el día después" del cañonazo de odio fétido que salió de la cámara de senadores de arizona (así con minúsculas), el "cónsul" alterno (otra vez con minúsculas) navarro, fue entrevistado por Gabriel Villalobosen su programa "Contacto Total" en el 1190 am, una emisora en Phoenix, Arizona que fracasó comercialmente hace un par de años y ahora solamente vende bloques de tiempo a revendedores aficionados a la radiodifusión y algunos profesionales, que no son ocupados por medios establecidos.

En esa entrevista, el "cónsul" Navarro, pidió "calma" y se refirió a lo que llamó "ventana de tiempo de 90 días para que se inicie la aplicación de esa ley", refiriéndose a la oportunidad para miles de mexicanos indocumentados, de abandonar el estado de Arizona. O sea, en vez de ofrecer apoyo -en este caso a los mexicanos irregulares-, les vertió encima EL TEMOR y empapó al auditorio, con sus palabras convertidas en desaliento, desesperanza y confesión pública, de falta de tacto y responsabilidad profesional.

Pero eso sí: repitió en varias ocasiones, que "nosotros como consulado, realizamos una tarea discreta pues no somos activistas"......

En esa entrevista, burdamente, se refirió a los "escenarios distintos", señalando al sur, centro y norte de Arizona como diferentes para la experiencia indocumentada, sabiendo cualquier mexicano que ES LA MISMA LEY.

Navarro, de "cónsul", se transformó en portavoz del gobierno de Arizona, haciendo una breve unión de la ley anti inmigrante, con la economía de Sonora señalando -entre otras cosas-, que "Sonora saldría perdiendo si se promociona un embargo comercial".

(Sería bueno que el gobierno de Sonora tome nota sobre declaraciones públicas sin sentido de Navarro, pues en ver de hablar sobre "perdedores", sus palabras debieran ser ofrecidas en busca de la regularización de la situación y de ofrecer apoyo moral al mexicano en estas condiciones caóticas).

Ciertamente la función pública de Navarro, es discreta: De acuerdo aSalvador Reza, dirigente del movimiento Tonatierra, el "cónsul" Navarro, se fue "discretamente", A UNA COMIDA CON EL SHERIFF ARPAIO, el mismo individuo hitleriano que se ha distinguido por ser perseguidor de morenos.

Ciertamente su función pública es "discreta": Aún SOLAPAN DENTRO DEL CONSULADO, a individuos altaneros, que gritan y maltratan a mexicanos. Y esos individuos, trabajan en una compañía privada como guardias de seguridad, propiedad de quien fue uno de los asistentes cercanos y estrategas de Arpaio. Y esos individuos "de seguridad", son investidos de facto, como EXPERTOS CONSULARES, pues son ellos los que bloquean el acceso a las oficinas y cuestionan a quienes llegan al lugar, sobre trámites y procedimientos.

Ciertamente su función pública es "discreta": No se explica que declarando que "el consulado cuenta con un equipo de abogados", constantemente se les niega asistencia y asesoría, o cuando menos orientación a ciudadanos mexicanos que han sido víctimas directas de fraudes, de abusos patronales e indirectamente hasta de homicidios.

Efectivamente, la labor de Navarro, es "discreta". Como "discretos" son los pagos a varios individuos "líderes comunitarios", cuyos nombres y montos recibidos, aparecen en documentos oficiales obtenidos mediante las ley de trasparencia pública, de la misma Secretaría de Relaciones Exteriores.

Pronto, ofreceremos TODOS los números disponibles para que se presenten quejas fundamentadas ante la Embajada en la capital norteamericana y en la Secretaría mencionada en la ciudad de México.

Solicita secundaria restitución de predio

Fuente: El DIario de Sonora

MAGDALENA

Ante el evidente abandono del proyecto del planetario por parte de la Universidad de Sonora, la sociedad de padres de familia de la escuela secundaria ‘Eduardo Bojórquez’ exige la restitución del terreno cedido para ser aprovechado en espacios deportivos.
Durante la reunión con autoridades municipales y de la Secretaría de Educación y Cultura, la sociedad de padres de familia de la institución aseguró que hace siete años se donaron 4 mil metros cuadrados para la realización del proyecto “Constelación” a la Universidad de Sonora, que consistió en la construcción y funcionamiento de un planetario.
Ante el fracaso del proyecto y la utilización del espacio para estacionamiento de personal docente y alumnos del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora, el presidente de la sociedad de padres de familia José Luis Carrasco Leal solicitó la restitución del terreno.
“Es innegable que en todos estos años el proyecto no se ha realizado, y que el espacio es utilizado para otros propósitos que nada tienen que ver con el original. Por este motivo estamos exigiendo a las autoridades correspondientes la restitución del terreno” dijo.
Carrasco Leal reiteró que ante la demanda de más espacios deportivos y educativos, se hace necesario que a la secundaria ‘Eduardo Bojórquez’ le sea restituido el terreno.

Abandonan frente a “la milla” de UNISON a mujer “levantada” hace 13 días

Fuente: http://elpoliciacodesonora.blogspot.com/2010/04/abandonan-frente-la-milla-mujer.html

Hermosillo, Son.- Con un “narcomensaje” y advertencias a un grupo delictivo, fue encontrado en el cuerpo de la señora que fuera “levantada” hace 13 días en el bulevar Navarrete y calle Del Sol, la cual fue encontrada con vida y atada de pies y manos confirmaron el alcalde Javier Gándara Magaña y el director operativo de Seguridad Pública, Alfredo García Campoy.De ésta forma, se confirma la versión de Rebeca Laborín Archuleta que apareció esta mañana por la calle Reforma, al filo de las 6:30 horas. la víctima fue bajada de un automóvil tipo sedán Pontiac Gran Am color verde.
La mujer fue abandonada frente a la unidad deportiva "La Milla" de la Universidad de Sonora, según los testigos en Colosio y Navarrete. No se ha proporcionado mayor información sobre los presuntos plagiarios que decidieron liberarla.
El hecho causó una gran movilización policiaca para intentar ubicar a los supuestos plagiarios, sin lograr resultados al cierre del presente despacho informativo.
El presidente municipal indicó que no se tienen mayor índice de violencia en la ciudad, ya que por fortuna se esclareció la desaparición de la mujer; pero no así la ejecución reciente del policía municipal de Hermosillo, mismo que estaba asignado como jefe de enlace de seguridad en la zona del Gobierno municipal.
García Campoy por su parte indicó que las recientes ejecuciones, entre las que están las de un agente preventivo, no incrementan la alerta, ya que la institución siempre trabaja atenta a cualquier incidente, pero quien ande mal pagará las consecuencias.
ANTECEDENTES
“Levantan” a mujer
Unos 8 sujetos armados se la llevaron de la colonia Alameda; al parecer es esposa de un narco
Por Redacción publicada el día 2010-04-13
Martín Vallejo González
Un comando armado con rifles de alto poder secuestró a una mujer en la colonia Alameda de esta capital, misma que al parecer es esposa del presunto narcotraficante Héctor Beltrán Leyva.
El plagio de la mujer de 45 años de edad, ocurrió alrededor de las 12:15 horas, frente a la casa número 11 de la calle del Sol, casi esquina con bulevar Navarrete, 300 metros al sur de la jefatura de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).
En el secuestro de la señora participaron al menos ocho sujetos armados con rifles AK-47, mejor conocidos como cuernos de “chivo”, mismos que se desplazaban en un sedán de color blanco y un compacto dorado de la línea Malibú, cuyas características son similares al utilizado en la reciente ejecución del abogado y ex policía Antonio Contreras Domínguez.
Las primeras investigaciones han establecido que la víctima llegó a dicho lugar en un pick up de la línea Tundra, modelo 2009, con placas UV-72385 de Sonora, láminas que están registradas a nombre Alán Pérez Gutiérrez, con domicilio en las calles 33 y 34 de la población de Agua Prieta.
En la unidad también viajaban dos menores, al parecer hijos de la mujer identificada como Rebeca, así como el ingeniero y un maestro de obra que están a cargo de la remodelación del domicilio ya señalado.
El “levantón” de la mujer que sobre el asiento dejó sus pertenencias, entre ellas sus zapatos y su teléfono celular, provocó la movilización de agentes de las diferentes corporaciones policíacas, los que al momento no han dado con el paradero de la víctima y sus plagiarios.

Liberan a mujer´levantada´

Tomado de El Diario de Sonora

Después de 13 días de permanecer “desaparecida”, la mujer que fue privada de su libertad en la colonia Alameda fue encontrada viva con un narcomensaje la mañana de hoy. El alcalde Javier Gándara Magaña y el subdirector operativo de la policía municipal, Alfredo García Campoy fueron los que confirmaron el hallazgo, del cual hasta el momento se sabe que la fémina estaba atada de pies y manos.

La mujer fue liberada a la altura del bulevar Luis Donaldo Colosio y Reforma, en las inmediaciones del campo deportivo La Milla, de la Universidad de Sonora.

viernes, 23 de abril de 2010

Promulgan ley antiinmigrantes en Arizona

AP
EL UNIVERSAL
PHOENIX VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010

Una severa iniciativa para combatir la inmigración ilegal en Arizona se convertirá en ley, pese a que el presidente Barack Obama la calificó el viernes de ''irresponsable'' y ''mal encaminada''.

La gobernadora Jan Brewer, promulgó con su firma la ley, en un acto transmitido el viernes en directo por la televisión. La medida entrará en efecto en 90 días, después de las sesiones legislativas actuales, que se realizarán en las próximas semanas.

Brewer consideró que la ley ''protege a todos los ciudadanos de Arizona''.

La amplia legislación convertirá en un delito estatal el encontrarse ilegalmente en el país. También obligará a los agentes policiales a interrogar a cualquier persona sobre su situación migratoria, tan sólo ante la sospecha de que ese individuo se encuentra ilegalmente en el país.

Obama advirtió en Washington que la medida podría violar los derechos civiles de la gente, y ha instruido al Departamento de Justicia a analizar la medida para determinar si es legal.

Pero los comentarios del mandatario no convencieron a la gobernadora republicana del estado para vetar lo que sería la ley más intransigente del país contra la inmigración ilegal.

Obama sostuvo que el gobierno federal debe reformar las normas de inmigración nacionales, caso contrario dejará la puerta abierta a la ''irresponsabilidad ajena''.

''Esto incluye, por ejemplo, gestiones recientes en Arizona que amenazan con socavar los conceptos fundamentales de equidad tan caros para los estadounidenses, así como la confianza entre la policía y las comunidades que es crucial para brindarnos seguridad'', dijo Obama.

Brewer tenía un día más para decidir qué hacer con el proyecto de ley. Sin embargo, decidió no esperar.

El plazo del sábado para la gobernadora republicana fue establecido el lunes cuando el proyecto de ley llegó a su despacho. La mandataria estatal podía firmarlo, vetarlo o permitir que se convierta en ley sin su firma.

Los defensores de los derechos humanos dicen que la ley conduciría a la individuación racial y disuadiría a los hispanos a denunciar delitos. Cientos de hispanos protestaron el jueves frente al Capitolio estatal.

El patrocinador del proyecto, el senador republicano Russell Pearce, dijo que liberaría a los policías de las trabas políticas y ayudaría a desalojar del estado a los indocumentados.

Arizona tiene unos 460 mil inmigrantes ilegales y es el cruce fronterizo más activo de la nación.

Otras disposiciones del proyecto permitirían demandas contra agencias gubernamentales que obstaculicen la aplicación de las leyes de inmigración, y haría ilegal contratar indocumentados como jornaleros o transportarlos a sabiendas.

Brewer enfrenta una disputada elección primaria republicana el 24 de agosto y uno de sus adversarios, el tesorero estatal Dean Martin, le ha exhortado a firmar el proyecto.

Obama hizo sus declaraciones durante una ceremonia de naturalización de 24 soldados en servicio activo, de quienes dijo que representan el verdadero patriotismo por servir a un país al que entonces no podían llamar suyo.

Dijo que seguirá colaborando con el Congreso para elaborar una reforma global de la ley inmigratoria.

''Si seguimos sin tomar medidas en el nivel federal, veremos otras gestiones mal encaminadas en el país'', dijo Obama. ''Como nación, como pueblo, podemos elegir un futuro diferente''.

sgf

Ejecutan a uno en Hermosillo

VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010 00:58 EL DIARIO

De varios impactos de bala una persona fue ultimada anoche alrededor de las 22:30 horas afuera del restaurante Chiltepino's de la colonia Santa Fé, en Hermosillo.
Según testigos, a ese negocio llegaron dos personas y después de obligar a los demás comensales a tirarse al suelo, descargaron al parecer un arma calibre .38 Especial en contra del hoy occiso.
Después de ejecutar a la persona, de la que autoridades no proporcionaron datos, los sujetos escaparon y al cierre de la edición, no fueron detenidos.
José Larrinaga Talamantes, vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que en el lugar se localizaron ocho casquillos percutidos de ese calibre.
Poco después del homicidio se reportaron dos casos de detonaciones de arma de fuego, uno en la colonia Balderrama por personas a bordo de una pick up Ram doble cabina color oscuro, y una balacera más detrás del fraccionamiento Romanza, al Norte de la ciudad.

miércoles, 21 de abril de 2010

La UNISON en medio de la nada

Pues los trabajadores académicos, así como los administrativos y manuales, decidieron por mayoría no irse a la huelga, aunque hay asuntos pendientes diferidos hasta otra oportunidad. Las mejoras en las condiciones laborales y el acento en las reivindicaciones salariales y contractuales bien pueden esperar a que las aguas políticas alcancen un nivel tal que permita que la derrama de beneficios llegue, por gravedad, a las bases dispuestas a hacer postgrados en faquirismo, en salto de mata, en evasión de acreedores y en insuficiencia alimentaria.
En la vida loca neoliberal, las condiciones laborales pueden ser negociadas hasta que los excesos patronales se traduzcan en conmiseración y complicidades cupulares. Las burocracias bien pueden estar tranquilas recostadas en el mullido edredón de la política de austeridad que se traduce en topes salariales y en ninguneos legislativos a la demanda de mayor presupuesto a la educación superior. Sucede que en el país y, por ende en la entidad federativa, el gasto corriente que corresponde a sueldos es anatemizado por su esencia demoniaca, por la evidente manirrotez de los patrones que corren el riesgo de explotar menos de lo debido a sus empleados; por la absurda pretensión de dar menos a quienes hacen posible que la institución exista y funcione, que justifican el prestigio de la universidad y que hacen el trabajo que le da sentido al lema de: “el saber de mis hijos hará mi grandeza”.
Sí, los universitarios decidieron no irse a la huelga y las buenas conciencias legislativas pueden respirar con alivio; la tranquilidad que proporciona el poder hacer declaraciones pedestres aunque con visión de largo plazo (PAN), se complementa con el apoyo a la autoridad universitaria (PRI), en una cuatachez fascinerosa y ñoña, productora de pena ajena y lejana, a su vez, de las funciones de representatividad popular que sugiere el poder legislativo local (PRD). Con ello, el fantasma de la huelga no recorre la universidad, porque fue excluido de acceder a la educación superior por insuficiencia de méritos.
El seguir soportando una masa burocrática obesa y acomodaticia, emanada de las cloacas del neoliberalismo en educación, hace de este país uno que reporta rendimientos decrecientes, que depende de las importaciones científicas y tecnológicas por incapacidad para producir conocimiento aplicable al desarrollo económico independiente. En México no se avanza tecnológicamente y las posibilidades de desarrollar ciencia parecen limitadas por una política acomplejada que privilegia la maquila antes que la industrialización nacional; acoge amorosamente al capital extranjero y deja al margen al nacional; fomenta la dependencia no sólo tecnológica sino política y cultural, despreciando lo propio en aras de adoptar lo ajeno como una muestra de modernidad y progreso, aunque se tenga que sacrificar el talento y la creatividad nacionales.
La Universidad de Sonora padece del trauma de ser demasiado grande para lo pequeño de las entendederas de sus administradores, simples continuadores de una política diseñada desde fuera y acatada e implementada mecánicamente por burócratas dueños de un esquematismo palurdo, reduccionista y bastante ignorante de las causas y consecuencias educativas y políticas de sus acciones. Perdida la dimensión social de la educación superior, lo que queda es el discurso de la “competitividad” y la “innovación”, la cultura del formato y la preeminencia de la administración sobre la academia. El modelo no incluye, desde luego, la creatividad de los universitarios bajo premisas de libertad de iniciativa, ya que el formato y la reacción pavloviana a los estímulos económicos hace las veces de camisa de fuerza voluntaria para la inteligencia. La libertad es un bien escaso y sólo se accede a él mediante la rebelión hacia cualquier forma de subordinación al modelo vigente, cuestión que deja fuera las posibilidades de acceder a las bolsas de dinero que se otorgan a los convenencieros y sumisos, de acuerdo al código de ética institucional que inhibe el pensamiento independiente y la libertad de hacer trabajo académico al margen del modelo impuesto.
Estamos ante una institución que se ha plegado en exceso al absurdo de la política educativa federal, que a su vez refleja el dogma que imponen los organismos financieros internacionales, sin que la asista algún tipo de justificación, más allá de invocar la necesidad de acceder a recursos económicos extraordinarios por vía de los programas que para tal fin ha diseñado la SEP y que se establecen en el Programa Nacional de Educación.
En los hechos, esta política interna de ser simplemente una universidad-reflejo de la política federal, no permite que la institución reivindique su autonomía, se incorpore al trabajo de contribuir al mejoramiento de las condiciones materiales y culturales de la región, ni mucho menos que represente una alternativa real para el abatimiento de la marginación y el mejoramiento de las condiciones sociales y nivel de vida de la población. Asimismo, se genera un sentimiento de minusvalía entre los miembros de la comunidad universitaria que deviene apatía por las luchas sindicales y la exigencia del mayor respeto que merece el trabajo académico respecto al burocrático; pero, como consecuencia de esta claudicación solapada a principios y valores, el lenguaje cambia el contenido de la acción o inacción de los actores y el sacrificio del bienestar personal se ofrece por el sindicato en el altar de la contención salarial, pasando por ejercicio de madurez y lealtad institucional.
Si se tiene personal bien portado, se tendrán organizaciones gremiales bien portadas también, dispuestas a servir de peldaño político a quienes encabezan la administración. Esto repercute en el buen desempeño percibido de los funcionarios de gobierno, de suerte que no estallar una huelga no es necesariamente mérito de los sindicalistas, sino del funcionario que “la evitó”. Lo anterior explica el protagonismo de ciertos actores políticos en el período de pre-huelga, en ejercicios de oportunismo de bastante mala factura. Las explicaciones de lo que pudo haber sido y no fue, forman parte del anecdotario siniestro de un sindicalismo secuestrado en los chucatosos márgenes de lo políticamente correcto.
¿Qué queda por hacer? Prepararse psicológicamente para futuras revisiones salariales y contractuales, donde la administración, como ya es costumbre, llevará la agenda y la línea de solución a conflictos que ella misma ha contribuido a generar. Desde luego que siempre existe la posibilidad de que se reconstituya el sindicalismo universitario y estén dispuestos sus actores a afrontar los riesgos de una lucha que es, hoy por hoy, desigual aunque justificada y liberadora, por cuanto rescata el valor y la importancia de la academia y el derecho de los académicos de incidir en el destino de su institución, actualmente secuestrada por una burocracia caricaturesca.

Autor:

Dr. José Darío Arredondo López, Profesor de tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Áreas de interés: Desarrollo regional y municipal, Educación y Políticas públicas.

UNISON: Titulación por experiencia laboral

REDSUR / termomx@gmail.com

La Universidad de Sonora lanzó la convocatoria de titulación por experiencia profesional, opción a la que pueden acceder profesionistas con cinco o más años de haber egresado de la alma máter.

La directora de Servicios Escolares, Ana Claudia Bustamante Córdova, explicó que esta modalidad tiene como propósito motivar a los profesionistas con carta de pasante, a que obtengan su título, que resulta de vital importancia para el ejercicio profesional.

Indicó que se trata de una opción transitoria, aprobada recientemente por el pleno del Colegio Académico, misma que tendrá validez por un año, así que los interesados deben consultar el sitio de internethttp://www.titulacion.uson.mx/modalidadtransitoria/.

En esta página, explicó, está disponible la convocatoria completa, el formato de registro,  requisitos por cumplir, la forma en que se debe presentar la información, la vía para entregar la información y el medio por el cual se le informará el veredicto emitido por la Comisión Especial revisora.

Bustamante Córdova aclaró que el aspirante debe contar y comprobar, con documentos oficiales, que posee cinco o más años de experiencia profesional en el ámbito de la carrera que cursó, tiempo que se toma en cuenta a partir de que cumplió con el 100% de los créditos que la carrera exige.

Esta opción de titulación ha sido bien recibida por los egresados, ya que está orientada para la gente que por diversos motivos no logró titularse inmediatamente después haber egresado, pero que ha ejercido la profesión que estudió.

Recordó que fue en 2004 la primera ocasión en que se lanzó esta modalidad, misma que ha permitido a 3,473 egresados de la Universidad obtener su título profesional.

Además del citado sitio de internet, los interesados pueden enviar un correo electrónico aarchivo@escolares.uson.mx, o marcar al teléfono 259-2119 para obtener más información, o directamente acudir a las ventanillas de Archivo, ubicadas en el ala norte de la planta baja del edificio de Rectoría.